Siempre has sentido que tu mente funciona de forma diferente a la de las personas que te rodean. Quizás te han etiquetado como raro, inusual o hasta excéntrico, pero lo que es cierto es que posees un pensamiento profundo y reflexivo que te hace ver el mundo de una manera única. Si aún no estás convencido, aquí te presentamos 10 señales claras de que eres un pensador profundo cuya mente funciona de forma diferente. Descubre si te identificas con alguna de ellas.
En un mundo de rápido movimiento, cada vez más automatizado y centrado en la tecnología, donde se nos anima a «pensar sobre la marcha» y «ponernos manos a la obra», hay personas que se oponen por completo a la tendencia.
Prefieren reducir la velocidad, tomarse el tiempo para reflexionar sobre las cosas y considerar sus acciones, el mundo y su lugar en él.
Conoce al pensador profundo… aquí hay 10 señales de que eres uno:
1. Es probable que seas bastante introvertido
Invariablemente, muchos pensadores profundos son reservados, callados e introvertidos. Esto no es difícil de entender. Si pasas mucho tiempo en tu cabeza y no mucho tiempo fuera de la vida social, no vas a ser exactamente un extrovertido.
Si bien esta no es una regla estricta y rápida (ninguno de los rasgos enumerados lo son, ya que siempre habrá personas que se desvíen de «la norma»), muchos pensadores profundos tienden a ser introvertidos simplemente porque el pensamiento profundo no es una actividad social. . No son mariposas sociales y pasan mucho tiempo solos considerando un problema antes de llegar a una conclusión.
¿Dejar escapar una respuesta? Nunca. ¿Ser el centro de atención en una fiesta? No en tu vida. Lo más probable es que los encuentres sentados lejos de la pista de baile, hablando animadamente con una persona. Esa es su mermelada.
2. Eres increíblemente observador
Los pensadores profundos absorben más de lo que emiten, es decir, dicen menos y observan más. Se involucran plenamente con sus intereses, profundizando exhaustivamente en un tema antes de formar una opinión o emitir un juicio. Debido a que tienden a ser más observadores y esperan antes de llegar a una conclusión, no se dejan influir fácilmente por la opinión popular.
Necesitan tiempo para considerar completamente el tema y recopilar todos los hechos antes de tomar una decisión. Esto puede ser frustrante para las personas que están cerca de un pensador profundo que exige una respuesta inmediata y se da cuenta de que nunca sucederá.
A la larga, puede estar seguro de que con un pensador profundo, una vez que han tomado una decisión, no se ha tomado a la ligera. Su solución ha sido examinada desde todos los ángulos para minimizar los problemas potenciales y dar el mejor resultado posible. ¿Quién no quiere eso?
3. Eres gracioso (aunque a menudo de una manera peculiar)
Contrariamente a la creencia popular, ¡los pensadores profundos tienen un sentido del humor perverso! Sí, así es, no son los aguafiestas serios, aburridos y demasiado serios que se muestran en cada artículo de periódico o revista.
Si bien ciertamente no son el alma de la fiesta, definitivamente tienen un sentido del humor divertido, tonto y peculiar. Pueden ser bichos raros, inteligentes, ingeniosos y rápidos para encontrar el humor en cualquier situación. A menudo son autocríticos y entienden cómo reírse de sí mismos.
Algunos de los más grandes filósofos y escritores de la Antigua Roma, la Antigua Grecia y la Edad Media, como Cicerón, Aristófanes y Tomás de Aquino, creían que el humor era importante para el aprendizaje. Los pensadores profundos no son mantas mojadas y aprecian una buena risa.
4. Eres un lector voraz
Los pensadores profundos están constantemente inmersos en los libros. Tienen sed de conocimiento y una profunda necesidad de aprender más y ampliar su comprensión. Los libros son sus lugares de referencia para adquirir conocimientos. Los libros también son sus amigos y su consuelo, ofreciendo un refugio del ruido y la distracción del mundo exterior.
Para saber más, debe obtener la mayor cantidad de información posible: los libros son su mejor opción. Los pensadores profundos lo saben y devoran libros a montones.
5. Eres algo olvidadizo
¿Cómo es esto posible, te preguntarás? ¡Piensan en todo! Bueno, ese es el problema, piensan tanto que las tareas del día a día se les quitan de la cabeza, o al menos, se quedan en un segundo plano. Prefieren reflexionar sobre cuestiones urgentes, resolver problemas o aprender activamente que recordar comprar una barra de pan en la tienda de camino a casa.
Su cónyuge pensador profundo puede amarlo en pedazos, pero seguramente se olvidó de un aniversario, cumpleaños o no se presentó en la casa de sus padres para la cena del domingo. Se olvidan de cumplir con las obligaciones sociales porque estas cosas no les importan mucho, es decir, socializar no es una de sus prioridades.
No es nada personal, y no es intencionalmente malicioso, es solo que estas situaciones a menudo implican cumplir con las expectativas sociales, como conversar o discutir cosas que no son muy interesantes para ellos, por lo que asistir fácilmente se les olvida.
Pensar en su próxima gran idea significa que no tienen tiempo para escuchar a su hermana parlotear sobre el último episodio de «Keeping up with the Kardashians» o charlar sobre los resultados de fútbol con su padre. Ni siquiera está en su radar, por lo que un poco de paciencia, comprensión y recordatorios amables serán de gran ayuda con la persona profunda en tu vida.
6. Tienes una gran curiosidad por las cosas.
Los pensadores profundos sienten una curiosidad insaciable por el mundo que los rodea. Quieren entender cómo funcionan las cosas, por qué algunas cosas se hacen de esta manera y no de otra, y qué es lo que mueve a la gente.
Historia, política, literatura, ciencia, lo que sea, quieren saber más, porque el conocimiento los hace felices. El mundo es su ostra proverbial. Pueden ser las personas más comprometidas que jamás haya conocido, sabiendo un poco de todo.
La vida les fascina y nunca se aburren. No necesitan que alguien los entretenga; saben cómo hacer que la vida sea interesante para ellos y para quienes los rodean.
7. Eres de los que siempre planean con anticipación
Cuando piensas tanto, estás obligado a hacer un balance de tu vida y lo que quieres de ella. No es casualidad que las personas exitosas tiendan a ser pensadores profundos. Se han tomado el tiempo para pensar en su futuro y dónde encajan (o no), y tienen un plan de juego en la vida.
Simplemente ‘volar’ no es para ellos. No vuelan por el asiento de sus pantalones, porque necesitan saber todas las opciones disponibles para ellos de antemano. Tener un plan concreto en la vida requiere paciencia, mucho pensamiento y una preparación cuidadosa: los atributos centrales de los pensadores profundos.
8. Eres genial resolviendo problemas
Los pensadores profundos son excelentes solucionadores de problemas. Dado que el pensamiento profundo es algo natural para ellos, pueden ver patrones y obstáculos potenciales rápidamente. Su paciencia para descubrir todas las soluciones significa que es menos probable que cometan errores costosos porque se han tomado el tiempo para pensar en las opciones desde todos los ángulos posibles.
Estas son las personas de tu oficina a las que acudes cuando estás atascado. Son las personas que desea en su equipo para ejecutar esos números finales y verificar que todas las i estén punteadas y las t cruzadas. Simplemente no espere una respuesta rápida; una respuesta sólida y bien pensada, sí, pero prepárate para esperar.
A los pensadores profundos, además de tender a la introversión, les desagradan muchas de las normas y comportamientos culturalmente aceptados que se esperan de nosotros en el día a día. Detestan las conversaciones triviales, también conocidas como «conversaciones de ascensor».
Hablan solo cuando algo es lo suficientemente importante como para decirlo, no solo por hablar para llenar los silencios incómodos. No encuentran el silencio desagradable o incómodo porque generalmente están perdidos en sus pensamientos y prefieren su propia compañía a la charla sin sentido con extraños.
Esto puede hacer que la socialización sea un poco difícil para ellos, ya que se desconectarán rápidamente de los chismes y las conversaciones mundanas y pueden parecer snobs o distantes. Está lejos de la verdad, ya que los pensadores profundos en realidad tienden a tener los pies en la tierra, pragmáticos y almas genuinas, pero sienten que si no tienen nada significativo que agregar, simplemente no lo dirán. Prefieren conversaciones uno a uno donde puedan enfocar su tiempo y energía en esa persona en particular y tener una conexión más profunda.
10. Eres muy independiente
Debido a que los pensadores profundos tienden a ser introvertidos y solitarios, a menudo se los malinterpreta. Como resultado, aprenden desde el principio a confiar en sí mismos y se vuelven ferozmente independientes. Disfrutan pasar tiempo a solas, sin temerlo ni temerlo, porque saben que ahí es cuando pueden recargarse y piensan en lo que quieren hacer sin distracciones.
Además, debido a que los eventos sociales típicos pueden resultarles incómodos y agotadores, aprenden rápidamente a disfrutar de la soledad y aprovecharla al máximo.
¿Te consideras un pensador profundo? ¿Te ves en alguno de los rasgos descritos anteriormente? ¿Quizás ves a un compañero de trabajo, a un ser querido o a un amigo allí? Si bien los rasgos enumerados están lejos de ser exhaustivos, son un lugar para comenzar si desea comprender qué hace (y qué se necesita para ser) un pensador profundo.
A los pensadores profundos también les puede gustar:
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
10 Señales de que eres un pensador profundo cuya mente funciona de manera diferente
1. Eres conocido por ser demasiado reflexivo
A menudo te encuentras sumergido en tus pensamientos, analizando situaciones y procesando información de una manera más profunda de lo que la mayoría de las personas lo hacen.
2. Te encanta hacer preguntas difíciles
Es común que le hagas preguntas a las personas que les resulte difícil responder debido a la complejidad y profundidad de las mismas.
3. Piensas a largo plazo
En lugar de centrarte en el corto plazo, tiendes a pensar en el futuro y analizar las consecuencias a largo plazo de tus acciones y decisiones.
4. Eres muy observador
Detalles pequeños que pasan desapercibidos para otros no se te escapan y a menudo los utilizas para tener una mejor comprensión de las situaciones.
5. Eres altamente creativo
Eres capaz de ver soluciones únicas y creativas a los problemas y situaciones que a menudo suelen pasar desapercibidas para el resto de las personas.
6. Contemplas las posibilidades y alternativas
Tienes la capacidad de explorar diferentes posibilidades y alternativas que la mayoría de las personas no suele considerar, lo que te permite tener una visión más completa y comprensiva de las situaciones.
7. Eres un gran analizador
Eres capaz de analizar y examinar información compleja y a menudo encuentras patrones y conexiones que el resto de las personas no pueden ver.
8. Te gusta explorar diferentes perspectivas
Erikson eras capaz de ponerse en el lugar de la otra persona y considerar diferentes perspectivas, lo que te permite tener una visión más amplia y comprensiva del mundo.
9. Te molestan los errores lógicos
Eres muy crítico cuando se trata de errores lógicos y razonamiento defectuoso, y a menudo los señalas a los demás.
10. Eres muy auténtico
Eres muy auténtico y fiel a ti mismo, y a menudo sigues tus propias creencias, incluso si van en contra de las normas sociales establecidas.
- Conclusión
En resumen, si cumples con algunas de estas señales, es posible que tengas una mentalidad diferente y que poseas una capacidad única para analizar la información y ver las cosas desde diferentes perspectivas.