Si eres de las personas que se sienten ofendidas o heridas por cualquier comentario o crítica, puede que tengas una piel suave y sensible. Sin embargo, desarrollar una piel gruesa significa ser más resistente a las adversidades y tener un nivel de seguridad y confianza mayor en ti mismo. En este artículo, te presentamos 12 maneras para desarrollar una piel gruesa y conquistar cualquier reto que se te presente en la vida. ¡No te lo pierdas!
¿Estás cansado de cómo te afectan las palabras y las acciones de los demás?
¿Encuentras que las palabras de los demás golpean con dagas tu corazón?
Tal vez no sea tan resistente como le gustaría ser o encuentre que manejar los obstáculos emocionales es un desafío.
Tal vez te distraigas con facilidad o te resulte difícil procesar comentarios constructivos. ¿Te encuentras reaccionando emocionalmente cuando te enfrentas a cierto tono de voz o palabras en particular?
La solución a todos estos obstáculos es desarrollar una piel gruesa. Convertirse en una persona de piel dura tiene muchos beneficios. Puede ser una herramienta valiosa para mejorar su salud mental, mejorar sus relaciones y aprender a recibir críticas constructivas.
A las personas de piel gruesa no les suelen molestar las palabras o las acciones de los demás. Su piel gruesa les ofrece un escudo que mejora su capacidad para permanecer tranquilos, sin juzgar y sin ofender.
Su capacidad para recuperarse de tiempos difíciles es admirable. Debido a que a menudo no toman las cosas personalmente, pueden ser más optimistas y optimistas sobre la vida y las situaciones, incluso si están con personas que no lo reflejan.
Sin embargo, es posible que no esté seguro de cómo desarrollar una piel gruesa. Por suerte para ti, estoy compartiendo doce formas de hacer precisamente eso. Podrás usar mis consejos tangibles para comenzar a formar una piel más gruesa y cosechar los beneficios de tenerla.
Asegúrate de leer hasta el final para asimilar todos los consejos.
1. Encuentra tu por qué en la vida (tu propósito).
Encontrar su propósito en la vida puede parecer desalentador, pero puede mejorar significativamente su calidad de vida, felicidad e incluso salud en general. Aunque puede ser un desafío, es enormemente beneficioso y puede servir como un mapa de vida.
Encontrar tu propósito te da dirección incluso cuando te sientes perdido. Cualesquiera que sean las curvas que la vida te arroje, tu propósito te ayudará a esquivarlas o incluso a recuperarte de ellas.
El propósito te da estabilidad, coraje y dirección. Actúa como la delicada aguja de una brújula, siempre guiándote hacia tus deseos, sueños y metas. Encontrar tu propósito es un viaje por sí solo, pero le dará sentido a tu vida. Hará que manejar los obstáculos de la vida sea un poco más fácil y contribuirá a mejorar la salud física y mental.
Encontrar su propósito lo ayudará a mantenerse enfocado y menos interesado en lo que otros piensan o dicen. Es una forma garantizada de dar sentido a cada una de sus decisiones y aumentar su satisfacción con la vida.
Si bien su propósito puede cambiar a lo largo de la vida, algunas cosas siguen siendo las mismas. Tu propósito es una combinación de tus intereses y las cosas que te traen alegría. Puede encontrarlo en su carrera, pasatiempos o actividades diarias. Puede ser una gran idea, como ayudar a la gente, o algo más específico, como escribir una novela.
Tu propósito es lo que te levanta incluso en los días más tristes, enciende tu chispa y te da el fuego que necesitas para seguir adelante.
Una vez que encuentres tu propósito, notarás que las cosas te molestan menos. Notarás que las acciones y palabras de otras personas no te impactan como lo hacen ahora, y te sentirás más en control de tu vida.
Consejos rápidos para encontrar tu propósito en la vida:
- Trabaja para desarrollar una mentalidad de crecimiento. Esté abierto a aprender y aceptar el cambio en lugar de luchar contra él.
- Acepte los desafíos y véalos como una oportunidad para aprender.
- Comienza una práctica de gratitud.
- Encuentra, crea o únete a una comunidad.
- Retribuya a la comunidad, la iglesia, la escuela u otra causa que sea significativa para usted.
- Permítete soñar y preguntarte.
- Identifique y luego explore cada una de sus pasiones.
Cuando encuentres tu propósito en la vida, tus días tendrán más significado. Serás capaz de responder mejor a las críticas constructivas y estarás abierto a experimentar más alegría.
Encontrar su propósito en la vida es una forma suave pero efectiva de desarrollar una piel gruesa. Le ayudará a comprender qué es lo más importante para usted en la vida para que pueda tomar lo que otras personas dicen con una pizca de sal.
2. Aumenta tu autoconciencia.
La autoconciencia es un poco una palabra de moda. Está de moda en este momento pero, sin embargo, es una herramienta muy útil para desarrollar una piel gruesa.
La autoconciencia se relaciona con qué tan bien comprende cómo sus acciones, palabras y emociones se alinean con sus valores y moral internos. Abarca entenderse claramente a uno mismo y por qué haces lo que haces o sientes lo que sientes.
Aumentar su autoconciencia puede ayudarlo a comprender por qué podría estar reaccionando a las acciones o palabras de los demás y ayudarlo a desarrollar una piel más gruesa. La autoconciencia te ayudará a ganar perspectiva y compasión e incluso puede mejorar las relaciones.
Con la autoconciencia, puedes preguntarte por qué sientes lo que sientes y qué hacer al respecto. Por lo tanto, cuando las acciones o palabras de alguien evoquen un sentimiento intenso en ti, en lugar de reaccionar, te volverás hacia adentro y lo procesarás objetivamente.
Algunas actividades de autoconciencia incluyen:
- Comience una práctica diaria de escribir un diario y practique la autorreflexión. Explore sus sentimientos, circunstancias, valores y vida diaria a través de la escritura.
- Incorpora el mindfulness a tu vida. Practica estar presente, consciente y en el momento.
- Sal de tu zona de confort. El crecimiento ocurre a través del cambio. Nada cambia si nada cambia, por lo que si desea aumentar su autoconciencia, debe aceptar el cambio. Pruebe cosas nuevas, acepte nuevas experiencias y siéntese consigo mismo por un momento para comprender completamente sus sentimientos.
- Esté abierto a la retroalimentación. La mayoría de las veces, las personas no dicen cosas para lastimarte; aumentar tu autoconciencia te ayudará a entender eso. Estar abierto a la retroalimentación puede convertirlo en una mejor persona y en un mejor oyente. Incluso puede mejorar sus relaciones, su empleo y mucho más. Acepte comentarios y aplique cambios donde los considere necesarios. Escuchar los comentarios no significa que estés equivocado, sino más bien que estás abierto. Estás abierto a la posibilidad, el cambio y el crecimiento.
3. Practica la autoaceptación.
La autoaceptación es el acto incondicional de permitirte ser exactamente como eres y donde estás mientras evitas vilipendiar tus transgresiones, acciones, palabras y comportamientos pasados. Es permitirte ser como eres sin juicios ni explicaciones.
Es importante practicar la autoaceptación para desarrollar una piel dura porque te permite existir como eres y donde estás mientras evitas el juicio. A medida que los niños crecen y maduran, solo podemos aceptar quienes somos al nivel que lo hicieron nuestras figuras paternas.
Por lo tanto, las personas que crecieron en un hogar amoroso donde se les recordaba constantemente su importancia y significado tienen más facilidad para practicar la autoaceptación.
Cuando somos niños, seguimos el ejemplo de nuestras figuras paternas, buscándolas para que nos enseñen lo que es correcto. Si no nos sentimos aceptados de niños, entonces existe una buena posibilidad de que no tengamos un nivel sólido de autoaceptación como adultos. Si puedes practicar la autoaceptación, entonces las acciones y palabras de los demás no te afectarán tanto o en absoluto.
La conexión entre la autoaceptación y la felicidad y satisfacción general en la vida es sólida. Las personas que practican la autoaceptación y el perdón por las transgresiones pasadas generalmente tienen un mayor nivel de felicidad y llevan vidas más significativas. Del mismo modo, cuando reciben críticas, son más capaces de tomar lo que es constructivo y desechar lo que no les gusta sin autosabotearse.
¿Cómo practicar la autoaceptación como adulto?
- Perdónate por tus acciones pasadas y cultiva la conciencia de que hiciste lo mejor que pudiste con lo que sabías y lo que se te dio.
- Desarrolla la autocompasión.
- Reconoce tus puntos fuertes.
- Replantea tu diálogo interno negativo.
- Trabaje para obtener una perspectiva de las situaciones para evitar tomar las cosas como un ataque personal y automáticamente ponerse en modo defensivo.
4. Recuerda que la gente no está en tu contra.
¿Sientes que el mundo está en tu contra? ¿Que la gente quiere atraparte? Puede ser un desafío mantenerse al frente de su mente, pero la mayoría de las veces, esto simplemente no es cierto.
Cuando recibes críticas, por lo general no es porque no le gustes a la persona. Cuando interiorizamos la crítica, la transformamos en algo personal, y se convierte en un ataque contra nosotros.
Empiece a pensar que los demás no están en su contra. Cuando otros comparten algo, no es necesario ponerse a la defensiva. Una vez que comience a creer que los demás no son el enemigo, podrá procesar sus acciones y palabras con más compasión y empatía.
5. Cambia tu diálogo interior.
Tu diálogo interno es la voz dentro de tu cabeza. Tener mucho diálogo interno negativo o un diálogo interno negativo puede afectar en gran medida cómo te sientes contigo mismo y lo que haces. El diálogo interno puede generar o destruir la confianza en uno mismo, la autoestima y la autoaceptación, al mismo tiempo que pone un tremendo enfoque en el pesimismo o el optimismo.
Un diálogo interno negativo puede impedir que una persona alcance su máximo potencial y sienta la verdadera felicidad. Un diálogo interior positivo puede inspirarte, motivarte y ayudarte de muchas más formas de las que podría enumerar aquí.
Tu diálogo interno es poderoso y ejerce control sobre gran parte de lo que eres. Es probable que crea en sus pensamientos, y cuando son negativos, puede ser difícil o imposible recuperarse de ellos.
Beneficios del diálogo interno positivo:
- Mejora la autoestima
- Reduce los síntomas de enfermedades mentales, como la ansiedad y la depresión.
- Te ayuda a sentir que estás a cargo de tu vida.
- te motiva
- Te hace más capaz de manejar los obstáculos de la vida.
- Mejora las habilidades de manejo del estrés.
Consejos para cambiar el diálogo interno negativo:
- Haz un esfuerzo por volverte más consciente y consciente de tu diálogo interior.
- Desafía los pensamientos negativos pidiendo pruebas y razonamientos.
- Redirigir los pensamientos negativos con algo positivo.
- Replantee el diálogo interno negativo en algo constructivo y útil.
Cuando su diálogo interno deja de ser un autosabotaje, puede asimilar las acciones y palabras de los demás y compartimentar un poco más fácilmente. Las cosas que otros digan no te molestarán tanto y poco a poco, con el tiempo, desarrollarás una piel más gruesa. Cuando recibas una crítica constructiva, una noticia inquietante o un insulto, tu diálogo interior estará mejor entrenado para saber qué hacer con ello.
6. Silencia el ruido de tu vida.
La vida está llena de ruido. Escucharás el caos dondequiera que mires, lo que puede impactar significativamente todo tu ser. Cuando despejes tu espacio físico y tu mente, notarás y sentirás el poder del silencio. Puede ayudarlo a comprender la perspectiva, sentirse menos agitado y procesar las influencias externas de manera más significativa.
Buscar la tranquilidad puede ayudarte a comprender quién eres en el centro mismo de tu ser y cómo te relacionas con los demás y el mundo. Puede fortalecer sus conexiones con los demás y ayudarlo en formas que no sabía que eran posibles. Quizás se pregunte cómo esto puede ayudarlo a desarrollar una piel gruesa, y eso está bien. A veces no es obvio cómo una cosa puede afectar a muchas cosas.
Cuando te enfocas en silenciar el ruido en tu vida, consumirás menos de los factores externos y te concentrarás más en tu ser interno. Esto solo te ayudará a desarrollar una piel dura y te permitirá concentrarte más en ti mismo que en las acciones y palabras de los demás.
Te hará sentir menos incómodo al recibir críticas y más inclinado a volverte hacia adentro y procesar las cosas de manera más efectiva y con menos juicio. Podrás tomar lo que te digan y decidir si te sirve o no.
7. Practica poner las cosas en perspectiva.
A veces te desanimas por un comentario que alguien hace, una acción que alguien toma o un evento molesto. La vida constantemente nos lanza obstáculos y puede ser un desafío entender cómo esquivarlos. Esto puede provocar más estrés y síntomas de ansiedad, empeorar la salud mental de una persona y hacer que se sienta insultado más fácilmente.
Para desarrollar una piel más gruesa, debes practicar poner las cosas en perspectiva. Esto te beneficiará a ti y a las personas que te rodean. Le ayudará a convertirse en un mejor oyente y más equipado para manejar la vida. Descubrirá que una vez que comience a poner las cosas en perspectiva, las tomará de manera menos personal.
Cómo poner las cosas en perspectiva:
- Imagina cómo te sentirías acerca de un obstáculo, una transgresión o un evento en el futuro. Pregúntate si seguirás sintiéndote así en una semana, un mes o un año. Un recordatorio aquí es ser amable mientras haces esto. Esto no pretende invalidar tus sentimientos actuales, sino que es más una práctica que te ayudará a engrosar tu piel.
- Muchas veces nuestro yo emocional reacciona más rápido de lo que nuestro yo mental puede controlar. Antes de que te des cuenta, estamos internalizando lo que se suponía que era una crítica constructiva como insultos y heridas. Hágase preguntas para ayudar a guiar su perspectiva y engrosar su piel.
- Lluvia de ideas sobre otras perspectivas. Con lápiz y papel, escriba los posibles obstáculos y luego tómese un tiempo para reflexionar sobre otras perspectivas. Por ejemplo, ¿tu amigo te dio un pequeño consejo, pero quizás lo tomaste como algo personal? ¿El comentario pretendía ser malicioso? Considere la situación y escriba las cosas para ayudarlo a descubrir perspectivas únicas para que pueda fortalecer su capacidad de manejar la crítica constructiva y la angustia emocional.
- Etiqueta tus sentimientos. Practique dar un nombre a lo que está sintiendo y luego pregunte por qué. Por ejemplo, “Me siento molesto porque mi jefe sugirió esto. Creo que estoy molesto porque siento que dicen que no soy muy bueno en mi trabajo”.
- Replantear el sentimiento. Una vez que etiquete su sentimiento, permítase reformularlo y reflexionar sobre otras conclusiones. ¿Tu jefe estaba tratando de ayudarte? Es posible que lo hayas tomado más personalmente de lo que se pretendía. Trate de hacerle agujeros y llegue a una nueva conclusión.
- Date tiempo para procesar. No es necesario que se apresure a llegar a una conclusión, pero siéntese con ella. Reflexiona y deja que tu mente se pregunte. Esta es una excelente manera de desarrollar una perspectiva más amplia y trabajar para engrosar la piel.
8. Acepta y abraza la positividad.
El poder del pensamiento positivo es innegable. Ayuda a controlar el estrés y tiene enormes beneficios para la salud. Aunque se necesita práctica y constancia, vale la pena esforzarse para formar este hábito saludable.
El pensamiento positivo puede parecer un simple tipo de pensamiento de «vaso medio lleno», pero en realidad requiere algo de esfuerzo, cambio y persistencia. Sin embargo, los beneficios hacen que valga la pena.
Cuando comience a ver las cosas desde un ángulo más brillante, podrá aumentar su resiliencia. Estará mejor equipado para manejar obstáculos emocionales, críticas constructivas y cualquier otro tipo de retroalimentación.
Cuando pueda ver las cosas con un estilo positivo de forma habitual, notará que sus relaciones se fortalecen, se convierte en un mejor oyente y su salud y bienestar mejoran.
Cómo desarrollar el pensamiento positivo:
- Sonríe mas a menudo.
- Busque la alegría en la vida diaria.
- Ríete todos los días.
- Comience una práctica de gratitud y trabaje en reformular los pensamientos negativos en cosas por las que estar agradecido. Por ejemplo, en lugar de estar molesto porque su jefe le pidió que trabajara hasta tarde, está agradecido de tener un empleo estable que le permite mantenerse a sí mismo y a su familia.
- Concéntrate en tus habilidades y en las cosas que puedes controlar. Por ejemplo, no puede controlar lo que otros dicen, hacen o sienten. Pero lo que puedes controlar es tu reacción y cómo permites que te afecte.
9. Ponga el cuidado personal en la parte superior de su lista de prioridades.
El cuidado personal debe priorizarse para desarrollar una piel gruesa. ¿Cuál es la relación? Te molestarán más las acciones y palabras de los demás cuando no estés en tu mejor momento.
Cuando te cuidas a ti mismo y estás en sintonía con tus propias necesidades y deseos, será menos probable que pongas un énfasis significativo en los demás. A su vez, podrá comprender mejor las perspectivas de los demás y responder a las críticas constructivas de manera más abierta.
Una rutina sólida de cuidado personal cuidará todas las partes de ti mismo. Estos incluyen su bienestar físico, psicológico, espiritual y emocional. Enfatiza el cuidado de toda tu persona, lo que te impactará de muchas maneras. El cuidado personal puede ser absolutamente transformador, desde una mejor salud, menos emociones negativas y felicidad general hasta una mejor satisfacción en el trabajo y relaciones más significativas.
Ideas de cuidado personal para probar:
- Conéctate con tus seres queridos.
- Caminando afuera en la naturaleza.
- Desintoxicación de las redes sociales.
- Practica la gratitud.
- Apague su teléfono.
10. Construya su confianza en sí mismo.
La confianza en uno mismo es el sentimiento de que puedes confiar en ti mismo y en tus habilidades. Las personas con un alto nivel de confianza en sí mismas responden mejor a los obstáculos emocionales y las críticas. Se necesita una gran confianza en sí mismo si está buscando desarrollar una piel más gruesa.
La confianza en sí mismo es cómo te sientes acerca de tu capacidad para completar una tarea. Es posible que tenga confianza en algunas áreas, no en otras, o en general. La confianza en uno mismo es una herramienta esencial para desarrollar una piel gruesa. Le ayuda a entender que usted está a cargo de sus reacciones pero no puede controlar los pensamientos o sentimientos de los demás.
La confianza en sí mismo es vital para entender lo que se relaciona con casi todos los ámbitos de la vida. Un alto nivel de confianza en sí mismo hace que una persona sea más motivada, resiliente, valiente y segura de sí misma. Significa que podrá manejar los obstáculos de la vida de manera más óptima y cambiar su actitud con respecto al fracaso y probar cosas nuevas.
La confianza en sí mismo ayuda a una persona a ver las cosas bajo una luz diferente. Los fracasos se convierten en oportunidades de aprendizaje, la retroalimentación se transforma en habilidades mejoradas y los comentarios y acciones de otras personas resbalan como si nada.
Cómo construir su confianza en sí mismo:
- Haz una lista de tus mejores cualidades y las cosas en las que eres bueno.
- Evita complacer a las personas.
- No te compares con los demás.
- Rodéate de positividad.
- Sal de tu zona de confort y comienza a explorar nuevas experiencias.
11. Concéntrate en ti mismo.
En un mundo que constantemente nos atrae de 80 millones de maneras, puede ser un desafío clasificar el ruido, el caos y la información. Cuando carece de un fuerte sentido de sí mismo, será más propenso a comportamientos reactivos y menos capaz de aceptar los golpes.
En lugar de centrarte en las acciones y palabras de los demás, concéntrate en ti mismo y en tu vida. Da un paso adelante y comienza a descubrir tus deseos, anhelos y sueños. Entonces puedes cultivar un plan para perseguirlos. Invierte tanto en ti mismo que ya no escuches el ruido. Desconéctate del caos y sumérgete en amarte a ti mismo. Concéntrate en lo que quieres, cómo te sientes y lo que puedes hacer para vivir una vida feliz.
No pongas energía en procesar las acciones de otras personas, pero cuando sientas una emoción, etiquétala y pregunta por qué. ¿Por qué te sientes atacado personalmente? ¿Es porque eres un poco inseguro acerca de esa cosa en particular? ¿Hay cosas que puedes cambiar para mejorar esas áreas de tu vida?
Eres el conductor de tu vida, y solo serás tan exitoso como te hagas a ti mismo. Es esencial darse cuenta de su verdadero poder y ser el centro de atención para que pueda vivir su mejor vida.
Cuando traigas un enfoque sólido a ti mismo, comenzarás a notar que las acciones y palabras de los demás no te molestan tanto. Desarrollará una piel dura y será capaz de manejar los obstáculos de la vida así como los tiempos difíciles.
12. Comprenda sus desencadenantes emocionales.
¿Hay algo específico que realmente te moleste? ¿Tu estado de ánimo cambia cuando estás cerca de una persona en particular? Dedique tiempo a desenvolver lo que desencadena sus respuestas emocionales y comience a responder el por qué.
Por ejemplo, ¿por qué te sientes personalmente ofendido? Lo más probable es que las personas no estén tratando de lastimarte o causarte angustia emocional. Sin embargo, lo que dicen o hacen puede ser un desencadenante para ti. Una vez que comprenda sus desencadenantes emocionales, puede crear una caja de herramientas para ayudarse a maniobrar a través de los obstáculos.
Después de usar su caja de herramientas personal y cuidar de sí mismo cuando se activa, comenzará a notar que menos cosas le molestan. Se internalizan menos transgresiones de la vida; en cambio, está utilizando rutinas de cuidado personal y varias herramientas personales para contrarrestar los efectos adversos de las mismas.
la comida para llevar
Desarrollar una piel gruesa puede ser una herramienta tremendamente impactante que se traduce en todas las áreas de tu vida. Una vez que desarrolle una piel más gruesa, notará una mejor salud mental, relaciones y satisfacción general en la vida. La piel gruesa puede impedir que internalices lo que otros sienten o dicen; sus palabras pueden rodar de tu espalda. Te permite la gracia de evitar ser lastimado o aplazado por factores externos.
Desarrollar una piel gruesa requiere persistencia, esfuerzo y consistencia. Tienes que hacerlo crecer poco a poco. Poco a poco, su confianza en sí mismo mejora, tiene más control de su vida, ha ganado perspectiva y ha desarrollado una sólida rutina de cuidado personal.
Estas cosas pueden parecer mucho, pero son pequeños pasos. Sus efectos se combinan para crear un efecto de bola de nieve, y antes de que te des cuenta, tendrás la piel más gruesa que jamás hayas tenido y llevarás una vida en la que nunca has sido más feliz.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Qué es una piel gruesa?
Una piel gruesa es aquella que puede enfrentar situaciones difíciles sin desmoronarse. Cuando una persona tiene una piel gruesa, es menos propensa a tomar cosas personalmente o a sentirse ofendida por críticas constructivas.
12 maneras de desarrollar una piel gruesa
- Aceptar la crítica de manera constructiva: Acepta la crítica de forma tranquila, analiza el mensaje y utiliza los consejos que te den para crecer como persona.
- No tomar las cosas de forma personal: No debes tomar las cosas a título personal, ya que esto puede ser perjudicial para ti y puede afectar tu autoestima.
- Aprender a escuchar: Escucha atentamente lo que te dicen, prestando atención a las palabras y al tono en el que lo dicen.
- No preocuparse por lo desconocido: No debes preocuparte por situaciones que aún no han ocurrido, ya que esto no te ayudará a estar preparado para lo que se viene.
- Desarrollar la resiliencia: Desarrolla la capacidad para recuperarte rápidamente después de enfrentar situaciones difíciles, ya que esto te ayudará a enfrentar futuros desafíos.
- Tomar decisiones sin miedo: Siempre busca tomar decisiones sin tener miedo de las consecuencias que puedan suceder.
- Desarrollar la humildad: Reconoce tus errores y acepta tus limitaciones, esto te hará más fuerte.
- Ver cada situación como una oportunidad para crecer: Cada situación difícil es una oportunidad para aprende algo nuevo y crecer como persona.
- Desarrollar la paciencia: Aprende a ser paciente y esperar el momento adecuado para tomar una decisión.
- Mantener una perspectiva positiva: Siempre mantén una perspectiva positiva ante la vida, esto te ayudará a enfrentar situaciones difíciles.
- Desarrollar la empatía: Aprende a ponerte en el lugar de los demás y trata de entender su punto de vista, esto te ayudará a ser una persona más comprensiva.
- Superar miedos: Enfrenta tus miedos y supera tus límites, esto te ayudará a desarrollar una piel más gruesa.