¿Te sientes estancado o insatisfecho con algunos aspectos de tu vida? ¿Quieres evolucionar y progresar pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, en este artículo te compartimos 14 cosas que quizás desees cambiar de ti mismo para alcanzar una vida más plena y satisfactoria. ¡No te lo pierdas!
Hay cosas de ti mismo que te gustaría poder cambiar, y hay partes de tu vida que te gustaría mejorar.
Ves a otras personas viviendo lo que sientes que son vidas fabulosas y piensas que podrías hacer lo mismo si fueras diferente.
Pero no haces ningún esfuerzo por cambiar.
Lo has intentado muchas veces en el pasado solo para fallar, una y otra vez.
Y estás cansado de intentar y fallar.
Pero considere esto: ¿está tratando de cambiar de la manera correcta? ¿Sabes qué cosas cambiar de ti mismo para obtener los resultados deseados?
Mientras contempla cómo ser una mejor versión de sí mismo, a continuación hay catorce cosas en las que puede considerar trabajar.
Estos puntos te ayudarán a lograr el cambio duradero que te ha eludido en el pasado. Le darán una mejor oportunidad de tener éxito en alcanzar su meta de desarrollo y crecimiento personal.
Consulte a un entrenador de vida para que lo ayude a descubrir qué cambiar de usted y de su vida, y cómo. Simplemente haga clic aquí para encontrar uno ahora.
14 cosas que debes cambiar de ti mismo
1. Tus valores.
¿Sabes cuáles son tus valores?
Está bien si no lo haces.
Mucha gente no piensa mucho en sus valores. Simplemente caminamos penosamente y vamos con la multitud. Rara vez consideramos lo que valoramos o tenemos como importante.
Esto empuja a muchas personas a vivir vidas que son superficiales e incompatibles con quienes realmente son por dentro. Llenan sus casas con cosas, armarios con ropa y garajes con autos que no necesitan.
Si te has dado cuenta de que tu vida está llena de cosas que no te brindan felicidad ni satisfacción, debes cambiar tus valores o cambiar tu vida para que coincida con tus valores.
Dedique algún tiempo a reflexionar en silencio y piense en lo que valora. Las personas que lo rodean pueden valorar el dinero y el éxito, pero tal vez sus valores residan en retribuir a la comunidad.
Tus valores no tienen que ser los mismos que los de los demás. No tiene nada de malo valorar cosas que difieren de lo que enfatiza la sociedad. Solo tienes una vida para vivir, así que acepta tus diferencias y mantente fiel a ti mismo.
Una vez que pueda identificar sus valores o los valores que le gustaría tener, busque formas de cambiar su vida para alinearse con esos valores.
2. Tus prioridades.
Esto podría ser un poco complicado. Generalmente tenemos una idea de las cosas o personas que debemos priorizar. Pero en realidad, las cosas o personas a las que damos prioridad son muy diferentes.
Por ejemplo, sabemos que debemos priorizar a nuestros hijos. Pero… cuando nuestra oficina llama, rápidamente nos apresuramos a responder incluso si estamos en medio de una conversación con nuestros hijos.
Podemos afirmar que priorizamos estar libres de deudas, pero nuestra opción de pago es nuestra tarjeta de crédito.
Examina tu vida y sé brutalmente honesto contigo mismo. ¿Qué priorizas? ¿A quién pones primero en tu vida? ¿El qué/a quién priorizas se alinea con tus valores?
Si no, es hora de un gran ajuste en sus prioridades.
3. Tu forma de pensar.
¿Tienes una mentalidad positiva o negativa?
¿Está el vaso medio vacío o medio lleno?
¿Esperas que te sucedan cosas buenas o solo estás esperando que caiga el otro zapato?
¿Tiene algún sentido tratar de cambiar tu vida para mejor si tu mentalidad es negativa? Probablemente no creas que puedes hacerlo. Si no crees que saldrá nada bueno de ello, entonces ¿por qué tomarte todas estas molestias?
Ciertamente, si hay alguna esperanza de cambiar su vida a largo plazo, una de las primeras cosas que debe abordar es su forma de pensar. Porque, si ya estás derrotado en tu mente, tus acciones y comportamiento pronto seguirán.
Debes creer en ti mismo y cambiar tu forma de pensar. Esa es la única forma en que puedes tener algún tipo de éxito en la vida.
Debes confiar en que tienes las habilidades y la capacidad para hacer lo que deseas. Si no lo hace, no hay hábito, píldora o magia disponible que pueda superar lo que cree que puede o no puede hacer.
4. Tu diálogo interno.
Tu mentalidad y tu diálogo interno van de la mano. No puedes tener una mentalidad positiva y hablarte mal a ti mismo.
Por otro lado, repetir mantras positivos todos los días servirá de poco si no crees lo que estás diciendo.
Cambia la forma en que te hablas a ti mismo. Háblate a ti mismo como lo harías con un amigo o un niño pequeño que necesita comprensión y compasión.
Digamos que cometiste un gran error en el trabajo. En lugar de castigarte por eso y decirte lo estúpido que eres, cálmate y di que hiciste lo mejor que pudiste. Deséese mejor suerte la próxima vez o busque formas de mejorar su rendimiento para estar más preparado en el futuro.
Sin embargo, si dejó caer la pelota, analice la situación y descubra dónde se equivocó y cómo. Aprenda de su error y elabore un plan para evitar un error similar en el futuro.
Cambie su diálogo interno para que coincida con su nueva mentalidad. Cuando estás en el estado de ánimo adecuado, no hay mucho que no puedas lograr.
5. Tu salud.
Su salud física tiene un impacto tan grande en su salud mental y mentalidad como su salud mental y mentalidad tienen en su salud física. Cuando estás saludable, es más fácil mantener una mentalidad positiva.
Si no te sientes bien, ser positivo será mucho más difícil. Necesita poner su salud en orden porque no hay trucos mentales, pensamientos positivos o establecimiento de metas que puedan superar las limitaciones físicas provocadas por su mala salud.
Visite a su médico para un chequeo médico completo para asegurarse de que ninguna deficiencia de vitaminas le esté causando un cansancio o una depresión inusuales. Bajo el consejo de su médico, limpie su dieta e incorpore el ejercicio a su rutina.
Se sorprendería de cómo los cambios en su régimen de dieta y ejercicio pueden mejorar no solo su salud en general, sino también hacerlo sentir más empoderado y feliz.
6. Tu sentido de la aventura.
¿Alguna vez jugaste a hacer creer cuando eras joven? ¿Eras el tipo de niño que pelearía batallas épicas en el patio de recreo? ¿Alguna vez soñaste con visitar las tierras lejanas sobre las que pasabas horas leyendo en libros o viendo dibujos animados?
¿Qué pasó con tu sentido de la aventura?
Ahora, como adultos, muchos de nosotros hemos perdido el deseo de probar cosas nuevas o ir a lugares nuevos. En lugar de nuestro sentido infantil de la aventura, tenemos responsabilidades y miedo a lo desconocido oa parecer estúpido.
Piense en aquellos días en que el único juguete que necesitaba era su imaginación. Tú y tus amigos (a veces incluso ellos no eran reales) estarían felices de jugar afuera durante horas.
Si sientes que desde entonces, la vida se ha vuelto menos divertida…
Sal de tu zona de confort.
Recupera tu sentido de la aventura. Al menos como adulto, puedes probar las cosas con las que sueñas sin tener que pedir permiso a tus padres.
7. Tu grupo de apoyo.
La verdad es que cambiar tu vida podría significar cambiar a tus amigos o pareja íntima.
Si su relación es tóxica, hay un límite en lo bien que puede sentirse consigo mismo o con su vida. Una relación tóxica, ya sea platónica o romántica, profesional o personal, siempre sangrará en otras áreas de tu vida porque te afecta psicológica, emocional y, a veces, físicamente.
Ni siquiera vale la pena tratar de manejar las relaciones tóxicas. Si lo hace, le impedirá hacer un cambio duradero en su vida.
Porque, como a las personas tóxicas les gusta hacer, te detendrán activamente a través de las críticas o disuadiéndote de tomar medidas para hacer y ser mejor.
A menos que las partes involucradas estén interesadas en cambiar para mejorar la relación, manejarla es inútil y quizás dañe su autoestima.
A menudo, es mejor ir sin contacto o con poco contacto.
Déjales ver el efecto de los cambios que estás haciendo en tu vida desde lejos.
Realmente recomendamos que busque un entrenador de vida a través de Bark.com, ya que el entrenamiento puede ser muy efectivo para ayudarlo a crecer y desarrollarse de la manera que desea.
8. Tu ética de trabajo.
Si vas a ser brutalmente honesto contigo mismo, ¿dirías que tu ética de trabajo está donde debería estar? Si fueras tu jefe, ¿te gustaría un empleado como tú? ¿O está ocupado haciendo su trabajo a medias, con la esperanza de estar haciendo lo suficiente para salir adelante?
Digamos que tienes tu propio negocio. ¿Puede su negocio tener éxito con el nivel actual de su ética de trabajo? Si no, es hora de cambiar.
Tener una buena ética de trabajo se trata de trabajar duro y dar lo mejor de ti, independientemente de tu jefe, empresa o estado de ánimo. Se trata de ser productivo, confiable, dedicado y trabajar bien con su equipo para producir los mejores resultados que pueda.
Si bien es posible que desee creer que trabajaría más duro si trabajara para usted mismo o si tuviera otro trabajo o un jefe diferente, la verdad es que su desempeño anterior es un buen predictor de su éxito futuro. Esto significa que si eres un empleado mediocre en este momento, es probable que seas un empleado mediocre en el trabajo de tus sueños, con un jefe diferente o cuando seas tu propio jefe.
Necesita desarrollar su ética de trabajo ahora en su situación actual.
Puede ser tentador culpar a otros y circunstancias atenuantes por su falta de calidad en la producción. Sin embargo, la elección de hacer lo mejor o lo mínimo realmente depende de usted. Desarrollar una buena ética de trabajo es una de esas habilidades que serán útiles, ya sea que trabaje para usted o para otra persona.
Una buena ética de trabajo lo ayudará a producir un trabajo de alta calidad a tiempo y lo mantendrá enfocado en sus objetivos, sean cuales sean. Tener una buena ética de trabajo es la única habilidad que lleva tus sueños del futuro al presente.
9. Tu carrera.
¿Con qué frecuencia te despiertas por la mañana con miedo de ir a trabajar? En vez de descansar los domingos, ¿te pasas el día de mal humor porque el trabajo empieza por la mañana? ¿Está ansioso y estresado por el mero hecho de pensar en su trabajo?
Aunque probablemente ya sepa esto, es hora de cambiar su trabajo o tal vez su carrera. El propósito de nuestros trabajos y carreras es brindarnos los medios financieros para vivir la vida que queremos vivir.
Se supone que debemos trabajar para poder vivir. Nunca estuvimos destinados a vivir para trabajar. Es decir, nuestras vidas no están destinadas a girar en torno a nuestros trabajos.
Lamentablemente, muchos de nosotros hemos elevado nuestros trabajos a niveles inmanejables. Cuando estamos en casa, estamos mentalmente en el trabajo o poniéndonos al día con una o dos cosas en nuestra oficina en casa.
Nos llevamos trabajo a casa para terminar lo que estábamos haciendo en la oficina. Nos prometemos a nosotros mismos oa nuestros familiares que serán solo unos minutos o un par de horas. Pero antes de que nos demos cuenta, pasamos todo el fin de semana encorvados sobre nuestras computadoras portátiles.
Lento pero seguro, nuestros trabajos se están apoderando de todos los aspectos de nuestras vidas. El estrés laboral está afectando negativamente a nuestra salud. Las largas horas están impactando nuestras relaciones íntimas y familiares. Peor aún, no nos hace más felices.
Es hora de que hagas un cambio en tu carrera. Es hora de que elijas a las personas y el trabajo que te importa.
10. Tu apego al pasado.
Dejar atrás el pasado es un paso fundamental que debe tomar para cambiar de lo que es a lo que quiere ser.
Necesitas dejar ir a quien tú u otras personas pensaban que eras y dar un paso hacia la persona en la que deseas convertirte.
El futuro es desconocido y eso puede dar un poco de miedo. Hay incertidumbre sobre los pasos/decisiones que estás tomando.
No está seguro de si le gustará su “nuevo” yo o la vida que ha construido. Todo esto podría ser un gran error. ¿Qué pasa si tu vida está realmente bien y estás sufriendo una crisis de mediana edad o algo así?
Puede ser tentador aferrarse al pasado. Si bien actualmente no te hace feliz, es familiar y cómodo.
Pero nunca sabrás con certeza si estás tomando la decisión correcta o incorrecta hasta que dejes atrás tu pasado. Haz borrón y cuenta nueva, perdónate por los errores que cometiste y escribe un nuevo presente y futuro.
Olvida lo que te han dicho sobre ti. Acepta quién te gustaría ser.
11. Tus miedos.
Todo el mundo tiene miedo de algo. Todos tenemos algo que nos mantiene despiertos por la noche, dando vueltas y vueltas por la preocupación.
Para algunos, es el miedo a ser traicionados por una pareja romántica. Otros tienen miedo de perder su trabajo y quedarse sin dinero. Algunas personas temen ser expuestas como un impostor en el trabajo. Tal vez tengas miedo del cambio en sí mismo.
Si bien todos tenemos nuestros miedos internos con los que estamos luchando, no todos permiten que esos miedos les impidan perseguir objetivos o salir de su zona de confort.
Por ejemplo, una persona puede estar aterrorizada de que su cónyuge algún día los traicione a ellos y a su relación. Ese miedo, sin embargo, no impedirá necesariamente que esa persona se arriesgue al amor. No les impedirá ser una pareja amorosa y tener una relación sana.
Sin embargo, es posible que usted se retraiga dentro de sí mismo emocionalmente para protegerse contra cualquier posibilidad de ser lastimado. Como resultado, podrías bloquearte para no ser vulnerable y tener una relación romántica saludable.
Es hora de que cambies la forma en que manejas tus miedos. Necesitas aprender mejores habilidades de afrontamiento para confrontar y manejar tus miedos para que no te impidan experimentar algunos de los mejores regalos de la vida.
No dejes que tus miedos te impidan hacer las cosas que te interesan o que te impidan aprovechar nuevas oportunidades.
Enfrenta tus miedos y quítales el poder para que ya no te sientas insatisfecho y estancado.
12. Tu entorno.
Mira alrededor de tu espacio. ¿Qué sientes cuando miras a tu alrededor? ¿Estás en paz o tenso? ¿Tu espacio es un reflejo de ti? ¿O su entorno es solo un lugar donde guarda sus cosas?
Echa un vistazo afuera. ¿Te sientes inspirado y tranquilo cuando miras el lugar donde vives? ¿Tu vecindario es relajante o está ocupado y caótico? ¿El área se siente vibrante y llena de vida? ¿O te cuesta dormir por la noche debido a todo el ruido?
Lo único que necesita cambiar de usted mismo podría ser su entorno. Si su entorno no es propicio para su bienestar o sus esfuerzos creativos, no es un lugar que lo ayudará a esforzarse por ser mejor.
Es posible que no esté en posición de moverse o alterar mucho su entorno. Sin embargo, hay algunas cosas que puede hacer para que su entorno sea más relajante o refleje su personalidad.
Si mudarse está fuera de discusión, intente explorar entornos más propicios. Podrías visitar a un amigo o alquilar un Airbnb por unos días en un área que sea más ideal para ti. Si el hogar no se siente como un hogar, considere redecorar o agregar algunas piezas llamativas a su entorno para darle un poco de personalidad.
Cambiar su entorno puede ser tan costoso o asequible como desee. Pero las restricciones financieras no deben ser su excusa para permanecer en un espacio que no hace nada por su bienestar.
13. Tu gestión del tiempo.
Como pasas tu tiempo? Desde el momento en que te levantas por las mañanas, ¿estás corriendo de un mandado a otro? ¿O pasas tus días y te preguntas cómo es que de repente es hora de ir a la cama?
Si el tiempo parece pasar volando y no puede explicar lo que ha podido lograr, debe hacer un balance de cómo pasa sus días. Luego haga algunos cambios para que pueda administrar mejor su tiempo.
¿Pasas horas en las redes sociales, desplazándote de una publicación a otra o viendo un video tras otro? Considere realizar una desintoxicación de las redes sociales durante uno o dos días para tener una idea de cuánto tiempo está perdiendo en las diferentes aplicaciones de redes sociales.
Incluso podría extender su desintoxicación de las redes sociales para incluir la televisión, los videojuegos y cualquier otra cosa que le haga perder la noción del tiempo. Durante el período de desintoxicación, trabaje para terminar los proyectos que ha estado posponiendo, pase tiempo con sus seres queridos o lea un libro.
Presta atención a cómo pasas tus días. Mire cuánto tiempo dedica a hacer un trabajo que es significativo para usted y cuánto tiempo pierde.
Cambia la forma en que pasas tu tiempo, para que vivas una vida más enfocada y llena de impacto.
14. Tu actitud hacia el cambio.
El cambio es difícil. Intentar cambiarnos a nosotros mismos suele ser más difícil de lo que esperamos. Por lo general, subestimamos la rapidez con la que podemos hacer cambios radicales en nuestro estilo de vida. Sobreestimamos nuestra capacidad para hacer cambios, superponiendo demasiados a la vez.
Cuando inevitablemente fallamos, nos castigamos por ello. Ni una sola vez considerando que asumimos demasiado para que nosotros lo manejáramos.
El deseo de cambiar es algo que muchas personas experimentan durante su vida. Las personas a menudo no logran lograr un cambio duradero debido a los puntos mencionados anteriormente.
No entendemos que cambiar cosas sobre nosotros mismos es un proceso gradual. Rara vez es una situación única.
Para lograr un cambio duradero, su actitud hacia el cambio y su capacidad para cambiar necesita… bueno, cambiar. Debe comprender que el ajuste de hábitos y patrones de pensamiento que ha tenido durante años, si no décadas, no puede suceder en una semana o incluso en un mes.
Tomará tiempo.
Necesitas aprender a ser compasivo contigo mismo cuando caes por debajo de tus expectativas. Después de todo, estás desaprendiendo lecciones que te han acompañado durante gran parte de tu vida.
Así que date un poco de holgura.
Una nota final.
Si hizo lo mejor que pudo, buscó ayuda y cambió sus patrones de pensamiento, y aún no puede cambiar ese aspecto de su vida que no le gusta, busque el área que realmente necesita cambiar: su actitud hacia lo que no puede cambiar. .
Acepta tus faltas.
Como seres humanos, no somos perfectos, ni lo seremos jamás. Todo lo que podemos hacer es seguir esforzándonos por ser mejores. Un cambio duradero toma tiempo y es mucho trabajo. Seamos realistas, si fuera fácil, más personas lo harían.
Pero cuando has hecho lo que puedes, todo lo que te queda por hacer es aceptar lo que
no puede cambiar. Deja de luchar contra tu falibilidad.
Solo haz tu mejor esfuerzo para ser lo mejor de ti.
¿Aún no está seguro de las formas en que debe cambiar, o cómo hacerlo? Hablar con alguien puede ser muy motivador y mantenerte encaminado. Es una excelente manera de sacar sus pensamientos y preocupaciones de su cabeza para que pueda resolverlos.
Realmente le recomendamos que hable con un entrenador de vida en lugar de un amigo o familiar. ¿Por qué? Porque están capacitados para ayudar a las personas en situaciones como la tuya. Pueden ayudarlo a realizar un poco de introspección para decidir qué cambiar mientras brindan consejos personalizados para ayudarlo a realizar esos cambios.
Un buen lugar para encontrar el entrenador de vida adecuado para usted es el sitio web Bark.com: aquí podrá ingresar algunos detalles simples y una variedad de entrenadores de vida se comunicarán con usted. A continuación, puede elegir el que mejor se adapte a usted.
Si bien puede tratar de resolver esto usted mismo, puede ser un problema mayor que el que puede abordar la autoayuda. Y si está afectando su bienestar mental, sus relaciones o su vida en general, es algo importante que debe resolverse.
Demasiadas personas intentan salir del paso y hacer todo lo posible para superar los problemas que realmente nunca logran resolver. Si es posible en sus circunstancias, el coaching es 100% la mejor manera de avanzar.
Haga clic aquí para comenzar el proceso completando un formulario simple.
Ya has dado el primer paso con solo buscar y leer este artículo. Lo peor que puedes hacer ahora mismo es nada. Lo mejor es hablar con un entrenador de vida. Lo siguiente mejor es implementar todo lo que ha aprendido en este artículo usted mismo. La decisión es tuya.
También te puede interesar:
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Introducción
En ocasiones, necesitamos hacer una evaluación honesta de nosotros mismos para poder crecer y mejorar como personas. Si estás buscando hacer algunos cambios positivos en tu vida, aquí hay 14 sugerencias:
1. Ser más paciente
La paciencia es una virtud difícil de ejercitar, pero es importante para mantener relaciones saludables y tomar decisiones de manera más clara.
2. Ser más organizado
La organización te ayudará a ser más productivo y a tener un mejor control de tus responsabilidades.
3. Ser más asertivo
Ser asertivo significa ser capaz de expresar tus opiniones y necesidades sin agredir a los demás. Esto te permitirá tener relaciones más saludables y respetuosas.
4. Ser más empático
La empatía te permitirá entender mejor a los demás y tener relaciones más significativas y positivas.
5. Ser más comprometido
Ser comprometido te ayudará a alcanzar tus metas y a ser más responsable de tus acciones.
6. Ser más valiente
La valentía te permitirá salir de tu zona de confort y tomar riesgos, lo cual puede llevarte a oportunidades y experiencias enriquecedoras.
7. Ser más agradecido
El agradecimiento te ayudará a tener una perspectiva más positiva de la vida y a apreciar más las cosas buenas que tienes.
8. Ser más resiliente
La resiliencia te permitirá superar obstáculos y situaciones difíciles con mayor facilidad.
9. Ser más creativo
La creatividad te permitirá encontrar soluciones a problemas de manera innovadora y tener experiencias más divertidas y enriquecedoras.
10. Ser más disciplinado
La disciplina te permitirá ser más constante en tus acciones y alcanzar tus metas con mayor facilidad.
11. Ser más proactivo
Ser proactivo te permitirá tomar iniciativas y crear oportunidades para ti mismo y para los demás.
12. Ser más humilde
La humildad te permitirá tener una perspectiva más realista de ti mismo y de tus habilidades, lo cual puede llevarte a mejora continua.
13. Ser más confiado
La confianza en ti mismo te permitirá tener más seguridad y tomar decisiones con mayor facilidad.
14. Ser más cariñoso
Ser cariñoso te permitirá tener relaciones más significativas con los demás y ser más feliz.
Conclusión
Estos son solo algunos cambios que podrías considerar hacer en tu vida. No te sientas abrumado, comienza por uno o dos y trabaja en ellos con paciencia y determinación. Recuerda que el cambio es un proceso, no un evento.
¡Tú puedes!