En el mundo laboral actual, las habilidades interpersonales son esenciales para tener éxito en cualquier trabajo. Las personas con excelentes habilidades de comunicación, trabajo en equipo y resolución de conflictos son altamente valoradas por los empleadores. En este artículo, te ofrecemos 22 formas sencillas de mejorar tus habilidades interpersonales para el trabajo y destacar en tu carrera profesional. ¡No te lo pierdas!
En la mayoría de las profesiones, las habilidades interpersonales son cruciales para el éxito. Muy pocos de nosotros trabajamos completamente solos, por lo que aprender a interactuar y comunicarse con otros seguramente ayudará a su carrera. Las habilidades interpersonales a veces se conocen como habilidades sociales, habilidades interpersonales o habilidades interpersonales. Incluyen la escucha, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.
En este artículo, aprenderá con precisión qué habilidades interpersonales necesita en el lugar de trabajo, cómo lo beneficiarán y cómo desarrollarlas.
Secciones
Cómo mejorar tus habilidades interpersonales para el trabajo
Si no tiene grandes habilidades con las personas, no se preocupe, con la práctica, puede mejorar.[1] Aquí hay 22 consejos para ayudarlo a desarrollar sólidas habilidades interpersonales para el trabajo.
anuncios
1. Márcate metas útiles
Al hacer un inventario de las habilidades que ya tiene y las que le gustaría desarrollar, puede establecer metas útiles. Mire esta lista de habilidades interpersonales y decida en cuáles le gustaría trabajar:
- Escucha activa
- Comunicación clara (tanto verbal como no verbal)
- haciendo buenas preguntas
- Empatía
- La resolución de conflictos
- Trabajo en equipo
- Resolución de problemas y toma de decisiones
- negociando
- Dar y recibir retroalimentación
- Asertividad (un estilo de comunicación que equilibra sus necesidades con las necesidades de otras personas)
- Fiabilidad
Cuando haya descubierto en qué habilidades necesita trabajar, comience a buscar oportunidades para practicarlas en el trabajo.
Los objetivos específicos suelen ser más útiles que las intenciones generales. Por ejemplo, si quieres mejorar tus habilidades para escuchar, puedes desafiarte a ti mismo a pasar un día entero sin interrumpir a nadie. O, si tiendes a decir «sí» a todo y quieres mejorar tus habilidades de asertividad, podrías intentar decir «no» la próxima vez que un colega te pida que hagas un trabajo que no se ajusta a tu horario.
anuncios
2. Busca los puntos buenos de tus compañeros
En algún momento de su carrera, es probable que tenga que trabajar con alguien que no le agrada. Pero si puede apreciar las características positivas y la experiencia de alguien, su actitud puede mostrarse cuando interactúe con ellos, creando una atmósfera más agradable y permitiendo una comunicación más relajada.
Por ejemplo, su supervisor puede ser autoritario, con la molesta costumbre de decir lo mismo varias veces durante cada reunión. Pero también pueden ser buenos para motivar a su equipo en momentos de dificultad. Cuando lo irriten, puede recordar que, en general, son gerentes competentes que quieren que todos tengan éxito.
3.>
No es necesario que te hagas amigo de todos en el trabajo. Sin embargo, si puede sentir curiosidad por saber cómo son sus colegas y qué disfrutan fuera del horario laboral, es probable que sus relaciones profesionales mejoren.
Ponte a prueba para descubrir al menos una cosa interesante sobre cada compañero de trabajo. La curiosidad es una excelente manera de dejar atrás las conversaciones triviales y conocer mejor a alguien. Si no sientes una curiosidad natural por las personas que te rodean, nuestro artículo sobre cómo interesarse por los demás puede ayudarte.
4. Centrarse en las soluciones en lugar de los problemas
Todos necesitamos plantear problemas de vez en cuando, pero si te quejas con demasiada frecuencia en el trabajo, te verás como algo negativo. Cuando plantee un problema, trate de sugerir una solución adecuada al mismo tiempo.
Por ejemplo, en lugar de decirle a su gerente: «No puedo concentrarme en la oficina principal los viernes por la tarde porque todo el mundo es demasiado ruidoso», podría decir: «Me preguntaba si podría trabajar en una de las salas de reuniones libres en viernes por la tarde? Se pone ruidoso en ese momento, y me resulta difícil concentrarme”.
Si tiene la mala costumbre de quejarse todo el tiempo, es posible que le interesen algunos consejos adicionales sobre cómo dejar de quejarse.
5. Sé proactivo en el mantenimiento de las relaciones laborales
Trate de adoptar un enfoque proactivo cuando se trata de mantener sus relaciones profesionales. Al igual que las amistades, los lazos sociales que estableces en el trabajo necesitan mantenimiento. Por ejemplo, si no ha almorzado o tomado un café con sus colegas durante una semana o dos, tome la iniciativa y sugiera reunirse durante su tiempo de descanso.
También te puede interesar este artículo sobre cómo ser más sociable en el trabajo.
6. Acepta que no puedes complacer a todos
A algunas personas no les gustarás, incluso si las tratas con cortesía. En la mayoría de los casos, no significa que haya algo malo contigo. Si te llevas bien con la mayoría de tus compañeros de trabajo y no tienes ninguna razón en particular para pensar que has ofendido a alguien, probablemente sea seguro asumir que tus personalidades simplemente no coinciden.
Trate de no tomar la rudeza como algo personal. No puedes controlar cómo se comportan los demás contigo. Sin embargo, puede enorgullecerse de ser cortés y profesional cuando se encuentra bajo estrés. Dígase a sí mismo que llevarse bien con sus colegas es solo uno de sus deberes laborales.
7. Prepárate para situaciones sociales predecibles
No podemos decir exactamente qué dirán las personas o cómo se comportarán con nosotros. Sin embargo, es posible prepararse mentalmente para las interacciones sociales que ocurren regularmente.
Por ejemplo, saludar a los colegas por la mañana, conversar en la sala de descanso y escuchar atentamente a otras personas en las reuniones son interacciones comunes con las que muchos de nosotros tenemos que lidiar en el trabajo.
No hay necesidad de ensayar o planear exactamente lo que quieres decir en estas situaciones, pero unos segundos de preparación pueden ayudarte a sentirte más seguro. Por ejemplo, si tiende a congelarse cuando un colega dice: «Oye, ¿cómo estuvo tu fin de semana?» podría tomarse unos momentos para pensar en lo que podría decir en respuesta antes de ir a la oficina el lunes por la mañana.
8. Apunta a ser una persona útil
Ayudar a los demás requiere que te concentres en algo que no seas tú mismo, lo que puede ayudarte a sentirte menos cohibido e incómodo. Todos los días, desafíese a sí mismo a hacer al menos una cosa para facilitar la vida de sus colegas. Por ejemplo, podrías ofrecerte a ordenar la sala de descanso cuando no sea tu turno u ofrecerte a encargarte de una tarea menor para un compañero de trabajo abrumado.
9. Adáptate a tu entorno
No tienes que cambiar completamente tu personalidad solo por encajar. Pero a otras personas les puede resultar más fácil confiar en ti y encontrarte más accesible cuando sigues las reglas tácitas del lugar de trabajo.
Por ejemplo, si trabaja en un ambiente relajado, a sus colegas les puede resultar más difícil relacionarse con usted si se viste o habla de manera muy formal. Puede ser útil escuchar las señales de sus colegas si no está seguro de qué hacer. Por ejemplo, si sus colegas a veces bromean en las reuniones o envían memes y mensajes alegres en el canal de Slack de su equipo, probablemente esté bien hacer lo mismo.
10. Aprende a regular tus emociones en el trabajo
En general, necesitas controlar tus sentimientos cuando estás en el trabajo. De lo contrario, corre el riesgo de socavar sus relaciones y alienar a sus compañeros de trabajo. Por ejemplo, si se siente abiertamente frustrado y enojado cuando una tarea resulta más difícil de lo que esperaba, puede parecer poco profesional o intimidante.
Para controlar sus sentimientos en el trabajo, puede ser útil:
- Conozca sus señales de advertencia personales. Por ejemplo, puede notar que tiende a enojarse con las personas cuando está bajo presión para cumplir con una fecha límite.
- Aprenda algunos ejercicios de respiración simples que puede hacer en el trabajo. Podría intentar respirar de forma cuadrada o simplemente inhalar profundamente por la nariz y exhalar por la boca durante un par de minutos.
- Usa la música para calmarte. Prepare una lista de reproducción de sonidos relajantes o música que pueda escuchar durante los momentos estresantes.
11.>
Como regla general, cuanto más practiques tus habilidades interpersonales, más fuertes se volverán. A medida que avanza en su vida cotidiana, busque oportunidades para interactuar con otras personas.
Por ejemplo, cuando vaya al supermercado, hable con el cajero o con su estilista. También puedes inscribirte en actividades que te brinden muchas oportunidades para interactuar con otras personas, como clases de improvisación. Si desea mejorar sus habilidades para hablar en público, considere unirse maestros tostadores.
12. Pide retroalimentación sobre tus habilidades interpersonales
A veces, otras personas pueden ayudarnos a determinar en qué habilidades debemos trabajar. Adopte un enfoque proactivo y solicite comentarios. Por ejemplo, si tiene próximamente una revisión de desempeño, aproveche la oportunidad para preguntarle a su gerente en qué necesita trabajar. Podrías decir: “Me gustaría mejorar mis habilidades con las personas. ¿Qué crees que debería mirar primero?
Alternativamente, puede pedirle su opinión a un amigo, familiar o colega de confianza. También puede grabarse a sí mismo hablando con otras personas o filmarse a sí mismo al dar una presentación. Pero debe respetar la privacidad de sus compañeros de trabajo, así que asegúrese de tener su permiso antes de grabarlos.
13. Desarrolla la empatía
La empatía es la capacidad de ver una situación desde el punto de vista de otra persona. Es una habilidad valiosa que puede ayudar a mejorar sus relaciones laborales al generar confianza.[2] Cuando esté dispuesto a tomarse el tiempo para considerar un problema desde la perspectiva de otra persona, también le resultará más fácil resolver conflictos y malentendidos.
Puedes convertirte en una persona más empática al:
- Escuchar atentamente cuando alguien te cuenta sus experiencias e intentar imaginarte en su lugar.
- Leer o mirar medios, como libros o películas, creados por o sobre personas con vidas muy diferentes a la suya.
- Cuando alguien dice o hace algo que te desconcierta, no asumas que es un incompetente. Desde su perspectiva, su comportamiento podría tener sentido. Dígase a sí mismo: “No sé por qué actúan de esta manera, pero desde su perspectiva, probablemente piensen que están haciendo lo correcto”.
- Meditar. Las investigaciones muestran que solo una sesión de meditación de 15 minutos puede aumentar tu empatía.[3] Si nunca has meditado antes, prueba una aplicación como SonriendoMenteo escuchar un meditación guiada.
14. Desarrolla tu sentido del humor
Compartir una broma con sus colegas puede hacer que un día aburrido pase un poco más rápido y mejorar sus relaciones laborales. Además, la investigación muestra que usar el humor en el trabajo puede mejorar el rendimiento del equipo.[4] Incluso si no eres ingenioso por naturaleza, puedes aprender a usar el humor en la conversación. Nuestra guía sobre cómo ser gracioso contiene consejos prácticos para ayudarte a apreciar el lado más ligero de la vida.
15. Aprende de tus colegas con habilidades sociales
Algunos de sus colegas probablemente sean más hábiles que otros para tratar con la gente. Preste mucha atención a estos compañeros de trabajo; es posible que pueda aprender algunas lecciones.
Por ejemplo, si uno de sus colegas tiende a hacer que todos se sientan más positivos y motivados, intente precisar los rasgos o comportamientos que animan a sus compañeros de trabajo. Tal vez siempre se esfuerzan por saludar a todos con una cálida sonrisa, o tal vez intentan reformular los contratiempos como oportunidades de aprendizaje.
16. Muestre aprecio a sus colegas
Esté atento a las oportunidades para decir «Gracias» a sus colegas. Mostrar aprecio puede hacer que tanto el que da como el que recibe se sientan bien. Si un colega se ha tomado la molestia de echarte una mano, puedes escribirle una nota de agradecimiento o, si tu lugar de trabajo tiene un esquema de reconocimiento de empleados, presentarlo para un premio.
17. Evite transmitir chismes dañinos
Algunas personas usan los chismes para vincularse con sus compañeros de trabajo. Puede parecer inofensivo, pero los chismes pueden socavar las relaciones laborales y dificultar que las personas confíen entre sí en el trabajo.[5] Como regla general, si no le dirías algo a la cara de alguien, no lo digas a sus espaldas.
18. Sea consciente de su lenguaje corporal
El lenguaje corporal es una habilidad social porque tiene un gran efecto en cómo te perciben los demás. La investigación ha demostrado que tendemos a juzgar a otras personas sobre la base de su comunicación no verbal,[6] así que trata de pensar en el tipo de impresión que creas.
Para parecer agradable pero profesional, recuerda lo siguiente:
- Mantén el contacto visual cuando hables con alguien. Sin embargo, tenga cuidado de no mirar fijamente.
- Siéntese o párese con una postura erguida (pero no rígida).
- Relaja los músculos de la mandíbula y la cara.
- Mira hacia adelante. Inclinar la barbilla hacia arriba puede hacerte parecer superior o arrogante, e inclinar la cabeza hacia abajo puede hacerte parecer sumiso o falto de confianza.
Lea nuestra guía de lenguaje corporal seguro para obtener más ideas.
19. Aprende a aceptar las críticas constructivas
Es normal recibir críticas constructivas en el trabajo, por ejemplo, como parte de una revisión de desempeño. La forma en que respondes a las críticas puede dejar una impresión duradera. Si lo acepta con calma y gracia, sus compañeros de trabajo y su gerente probablemente lo verán como un profesional, socialmente hábil y responsable.
Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarlo a aceptar las críticas:
- Di gracias.» A menos que la retroalimentación haya sido claramente destructiva o mezquina, agradece a la otra persona por sus pensamientos; se necesita tiempo y esfuerzo para armar una crítica constructiva.
- Evite ponerse a la defensiva. En su lugar, pregúntese: «¿Qué puedo aprender de esto?» Recuerde que su supervisor debe darle retroalimentación sobre su trabajo, no juzgarlo como persona.
- Pida una aclaración si no entendió los comentarios.
- Pregunte cómo puede mejorar; esto demuestra que está dispuesto a tomar en cuenta los comentarios.
- Solicite capacitación adicional si la necesita. Su gerente probablemente quedará impresionado si toma la iniciativa, y solicitar ayuda adicional muestra autoconciencia.
20. Aprende a disculparte de manera efectiva
Casi todo el mundo comete errores en el trabajo. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, una disculpa sincera puede ayudar a salvar o reparar una relación profesional.[7]
Así es como pedir disculpas:
- Reconoce lo que hiciste.
- Reconoce cómo tus acciones afectaron a la otra persona.
- Explique lo que hará diferente en el futuro para asegurarse de no volver a cometer el mismo error.
- Evite poner excusas o culpar a alguien más por su error.
Por ejemplo, podría decir: “Jan, lamento no haber preparado los nuevos materiales de capacitación a tiempo para el seminario de capacitación. Sé que mi error te causó mucho estrés porque tuviste que preparar material nuevo en el último minuto. Sé que tengo que trabajar en mi gestión del tiempo, así que estoy probando una nueva aplicación de gestión del tiempo para ayudarme a priorizar mis tareas. ”
21. Practica la comunicación asertiva
La comunicación asertiva implica dejar en claro sus necesidades y al mismo tiempo respetar los derechos y límites de otras personas. La asertividad puede mejorar la calidad de tus relaciones y ayudarte a resolver conflictos,[8] por lo que puede ayudarlo a llevarse bien con las personas en el trabajo.
Aquí hay algunas maneras de ser más asertivo:
- Deje claras sus necesidades y límites. Por ejemplo, podrías decir: «Estoy feliz de hacer algunas horas extra ocasionales, pero necesito un aviso de unos días porque tengo que arreglar el cuidado de los niños».
- Usa frases en primera persona para hacerte valer sin poner a la otra persona a la defensiva. Por ejemplo, «Siento que me piden que haga demasiado trabajo» es mejor que «Siempre me das demasiado trabajo».
- Hable en un tono de voz confiado. Evite murmurar o usar muchas palabras de relleno como «um» o «er».
- Lucha justa. No recurra a los insultos, las humillaciones o el hecho de recordar el pasado cuando esté tratando de resolver un conflicto. En su lugar, trate de encontrar una solución beneficiosa para todos que beneficie a todos.
Para obtener más consejos, consulte nuestra guía sobre cómo ser más asertivo.
22. Practica tus habilidades de escucha activa
La escucha activa puede mejorar significativamente tus relaciones profesionales. Puede ayudarlo a establecer una buena relación con compañeros de trabajo y clientes, resolver conflictos y comprender exactamente lo que otras personas necesitan de usted.[9]
Aquí hay algunas maneras de convertirse en un mejor oyente y parecer más comprometido:
- Nunca interrumpas a alguien a menos que sea una emergencia.
- Minimice las distracciones. Guarde su teléfono y no intente trabajar en algo y tener una conversación al mismo tiempo.
- Cuando alguien más esté hablando, trate de no ensayar su respuesta. En lugar de eso, espera hasta que hayan terminado y luego decide cómo quieres responder.
- Use frases cortas y sonidos alentadores como “Continúe” y “Mm-hm” para indicar que está bien que sigan hablando.
Tenemos una guía detallada sobre cómo ser un mejor oyente que lo ayudará a desarrollar esta habilidad.
¿Por qué es importante tener buenas habilidades interpersonales en el trabajo?
Las buenas habilidades interpersonales pueden hacerte más feliz y más eficaz en el trabajo. Estos son algunos de los beneficios:
- Mayor satisfacción laboral: si tiene habilidades interpersonales sólidas, probablemente le resulte más fácil hacer amigos en el trabajo, lo que puede hacer que su trabajo sea más placentero y satisfactorio.
- Mejores redes profesionales: si tiene una red profesional sólida, es posible que le resulte más fácil conseguir un nuevo trabajo en su industria cuando sea el momento de dejar su puesto actual.
- Mayor posibilidad de ascenso a puestos superiores: las habilidades interpersonales son clave para un liderazgo efectivo,[10] por lo tanto, si desea ser ascendido a un puesto de gestión, puede ser útil demostrar excelentes habilidades interpersonales.
- Acceso a apoyo social: Todo el mundo tiene días difíciles en el trabajo. Pero si tiene relaciones positivas con sus compañeros de trabajo, es posible que pueda pedirles apoyo.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
22 FORMAS SENCILLAS DE MEJORAR TUS HABILIDADES INTERPERSONALES PARA EL TRABAJO
1. Escucha atentamente:
Escuchar atentamente a tus compañeros de trabajo te permitirá comprender sus necesidades y mantener una relación más estrecha.
2. Sé empático:
Trata de ponerse en la situación del otro para entender mejor sus sentimientos y necesidades.
3. Se amable:
Un simple gesto de amabilidad puede ayudar a construir una relación más fuerte y positiva.
4. Sé respetuoso:
Respeta las opiniones de tus compañeros de trabajo, aunque no estés de acuerdo con ellas.
5. Comunica tus ideas:
No tengas miedo de expresar tus ideas y opiniones.
6. Aprende a decir «no»:
Si no puedes hacer algo, dilo claramente y con respeto.
7. Se puntual:
Ser puntual es una señal de respeto y compromiso.
8. Sé un buen comunicador:
Mejora tus habilidades de comunicación para transmitir tus ideas de manera clara y efectiva.
9. Sé accesible:
Está disponible para tus compañeros de trabajo cuando te necesiten.
10. Sé comprensivo:
Trata de entender las situaciones y desafíos que enfrentan tus compañeros de trabajo.
11. Se proactivo:
Toma la iniciativa para resolver problemas y mejorar las cosas.
12. Sé honesto:
La honestidad es la base de cualquier relación sólida.
13.Se flexible:
Adapta y ajusta tus planes para colaborar con tus compañeros de trabajo.
14. Busca oportunidades de colaboración:
Busca oportunidades para colaborar con tus compañeros de trabajo y mejorar sus soluciones.
15. Sé abierto a nuevos puntos de vista:
Abraza nuevas ideas y perspectivas de tus compañeros de trabajo para aprender y crecer.
16. Sé resolutivo:
Aprende a resolver conflictos y encontrar soluciones para los problemas.
17. Sé compasivo:
Muestra empatía y compasión cuando otros están pasando por momentos difíciles.
18. Celebra los éxitos juntos:
Celebra los éxitos de tus compañeros de trabajo y comparte su alegría.
19. Practica el agradecimiento:
Demuestra agradecimiento hacia tus compañeros de trabajo para reconocer su trabajo y esfuerzo.
20. Sé un buen líder:
Guía a tu equipo y proporciona dirección clara y efectiva.
21. Mantén una actitud positiva:
Mantén una actitud positiva para fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo.
22. Investiga y aprende:
Investiga y aprende nuevas habilidades para ser más efectivo en tu trabajo y mejorar tus relaciones interpersonales.
- Escucha atentamente
- Sé empático
- Se amable
- Sé respetuoso
- Comunica tus ideas
- Aprende a decir «no»
- Se puntual
- Sé un buen comunicador
- Sé accesible
- Sé comprensivo
- Se proactivo
- Sé honesto
- Se flexible
- Busca oportunidades de colaboración
- Sé abierto a nuevos puntos de vista
- Sé resolutivo
- Sé compasivo
- Celebra los éxitos juntos
- Practica el agradecimiento
- Sé un buen líder
- Mantén una actitud positiva
- Investiga y aprende
En resumen, mejorar tus habilidades interpersonales no solo te permitirá construir relaciones más sólidas y positivas en el trabajo, sino que también te convertirá en un líder y colaborador más efectivo. Incorpora estas 22 formas sencillas en tu rutina diaria, y notarás la diferencia en tus relaciones interpersonales y en el ambiente laboral.