4 señales de que te estás mintiendo a ti mismo (+ 6 formas de detenerlo)

¿Te has encontrado alguna vez en una situación en la que te has engañado a ti mismo? Si es así, no eres el único. A veces, nos autoengañamos para evitar confrontar la realidad y proteger nuestra autoestima. Sin embargo, estas mentiras internas pueden causar más daño que bien. En este artículo, exploraremos cuatro señales que revelan que estás mintiendo a ti mismo y seis formas de ponerle fin para que puedas lograr una vida más auténtica y feliz.

Divulgación: esta página contiene enlaces de afiliados para seleccionar socios. Recibimos una comisión si elige realizar una compra después de hacer clic en ellos.

Ninguna satisfacción basada en el autoengaño es sólida, y por muy desagradable que sea la verdad, es mejor afrontarla de una vez por todas, acostumbrarse a ella y proceder a construir la vida de acuerdo con ella. – Bertrand Russell

Todos nos estamos mintiendo a nosotros mismos acerca de algo.

Puede que no sea inmediatamente obvio, pero hay algo que nos decimos a nosotros mismos que no es cierto…

…algo que estamos negando.

Puede que no sea algo tan importante como engañar a una pareja o robar, pero habrá algo sobre lo que no seremos completamente honestos con nosotros mismos.

Habla con un terapeuta acreditado y con experiencia para que te ayude a dejar de mentirte a ti mismo de una vez por todas. Es posible que desee intentar hablar con uno a través de BetterHelp.com para obtener atención de calidad en su forma más conveniente.

¿Así que qué es lo?

Puede ser difícil darse cuenta de qué es lo que realmente te estás mintiendo a ti mismo, especialmente si te consideras una «buena» persona en general.

A menudo, mentir no es un gran problema moral, sino personal.

Te sientes en desacuerdo con algo que estás haciendo y sientes la necesidad de justificarlo de la manera que más te convenga.

Puede ser que haga la vista gorda ante los crecientes problemas relacionados con el cambio climático porque tiene miedo de admitir lo que está sucediendo.

O te dices a ti mismo que tu relación funcionará porque quieres evitar sentirte como un ‘fracaso’ y estar solo.

La autoconciencia es muy importante, especialmente dado que estamos constantemente bombardeados por opiniones falsas en las redes sociales.

Muchas personas optan por presentar sus vidas de forma falsa, lo que puede resultar confuso cuando tratamos de ser lo más honestos posible con nosotros mismos.

Al ser conscientes del hecho de que somos multidimensionales, podemos comenzar a abrir nuestras mentes al hecho de que podemos estar mintiéndonos a nosotros mismos, intencionalmente o no.

El primer paso es darse cuenta de que siempre hay una capa debajo de lo que pensamos: está nuestro pensamiento y, a menudo, hay una reacción a nuestro pensamiento que pasamos por alto.

¿Cómo sé si me estoy mintiendo a mí mismo?

Antes de que pueda comenzar a dejar de mentirse a sí mismo, debe poder identificar los casos en los que no está siendo completamente honesto.

El autoengaño no siempre es fácil de detectar porque somos buenos en eso. Queremos creer la mentira porque a menudo es más fácil vivir con ella (a corto plazo) que con la verdad.

Aquí hay cuatro formas en las que puedes saber si te estás mintiendo a ti mismo.

1. Experimenta síntomas físicos

Puede descubrir que se emociona mucho o se estresa por ciertas cosas en su vida.

Esto puede ser una señal de que no estás siendo completamente honesto contigo mismo acerca de lo que está sucediendo.

Las relaciones son un gran ejemplo, ya que son algo con lo que la mayoría de nosotros nos podemos relacionar.

Es posible que estés con alguien que sabes que no es adecuado para ti, pero estás tratando de convencerte de que las cosas mejorarán.

Es posible que te encuentres con esa horrible sensación de enfermedad y ansiedad cuando piensas en tu pareja, solo para ignorarla rápidamente cada vez.

Esta es una señal de que hay inquietud en torno a su relación a la que debe prestar atención.

Tus reacciones emocionales y físicas comunican mucho de lo que la mente no dice.

2. Te tomas algunas cosas por el camino equivocado

Una de las mentiras más grandes que puedes decirte a ti mismo es que la opinión de otra persona sobre ti es cierta.

Este es el tipo de mentira más triste en algunos aspectos, pero es muy fácil adquirir el hábito de hacerlo.

Cuando alguien dice algo negativo sobre ti, lo crees.

Independientemente de la poca verdad que pueda haber en ello, o cuál sea la situación, aceptas su palabra sobre tus propias creencias.

Ser víctima de bullying es el ejemplo perfecto. En poco tiempo, comienzas a creer y aceptar cuando el acosador te dice que eres feo, estúpido o inútil.

Pero lo contrario también es una forma de autoengaño…

Es posible que tengas el hábito de decirte a ti mismo: «No fue en serio lo lindo que dijeron».

Tomas los cumplidos como falta de sinceridad. Asumes que la persona simplemente dijo esas cosas por cortesía o para manipularte de alguna manera.

Así que los descarta como falsos y no toma en cuenta las declaraciones positivas que otros hacen sobre usted.

Recuerda: hay una delgada línea entre la humildad y la negación.

3. No tomas otras cosas de la manera correcta

Dicho esto, algunos comentarios que la gente te da realmente necesitan ser reconocidos.

¿Simplemente ignoras las cosas importantes que te dicen?

Mientras que algunas personas luchan por ignorar los comentarios de odio o hirientes, otras luchan por prestar atención a las críticas constructivas que necesitan escuchar.

Algunos de nosotros somos muy buenos para entrar en la mentalidad de «simplemente están celosos, sé que lo estoy haciendo bien».

Esto puede ser cierto en algunos casos, por supuesto, pero la mayor parte del tiempo necesita dejar que las personas le den sugerencias y trabajar para mejorar en función de ellas.

4. Estás siendo la persona que otras personas quieren que seas

¿Estás tratando de complacer a ciertas personas en tu vida?

¿Tomas decisiones basadas en lo que otras personas querrían que hicieras?

Ya sea que te estés sometiendo a los deseos de tus padres autoritarios o estés actuando para impresionar un interés romántico, pregúntate si estás siendo quien TÚ quieres ser.

¿Olvidas escuchar tu instinto y consideras solo lo que hará que la otra persona te ame o te ame más?

¿Cómo dejo de mentirme a mí mismo?

Si quieres tener éxito, debes respetar una regla: NUNCA MIENTE A TI MISMO. – Paulo Coelho

Si ha identificado que a menudo se miente a sí mismo y dice o hace cosas que van en contra de sus verdaderos valores fundamentales, ¿qué puede hacer al respecto?

Aquí hay seis métodos que pueden ayudar mucho.

1. Tome nota de ello

Hacerse responsable es muy, muy importante en general, pero especialmente cuando se trata del crecimiento personal.

Escribir lo que sientes sobre diferentes temas es una buena manera de procesarlo más claramente.

Puede ser que no te des cuenta de que te estás mintiendo a ti mismo porque tus sentimientos están nublados o en conflicto.

Escribiéndolos en un diario, puede comenzar a medir sus sentimientos genuinos debajo de lo que sea que pueda estar enmascarándolos.

2. ¡Di no!

Hay mucho énfasis en ser un ‘sí hombre’ y lanzarse a cada oportunidad que se le presente.

Esto significa que a menudo terminamos haciendo cosas que realmente no queremos hacer.

Mentimos a otras personas y accidentalmente nos mentimos a nosotros mismos en el proceso.

Al decir cosas que no son ciertas, básicamente estás traicionando tu ser interior e ignorando tus verdaderos sentimientos o intenciones.

Trate de respirar antes de saltar y aceptar hacer algo. Pregúntate si realmente está alineado con quién eres y qué quieres hacer con tu tiempo y energía.

Es absolutamente normal decir no a las cosas, y es muy saludable alejarse de las cosas que sabes que no te servirán.

3. Obtenga algo de perspectiva

Puede ser complicado recordar cómo te sientes realmente a veces.

Estamos tan bombardeados con sentimientos y pensamientos a través de las redes sociales que puede ser difícil saber qué es en realidad ‘auténticamente nosotros’.

Al pasar tiempo con quienes lo conocen bien, lo aceptan y lo aman, puede esforzarse por descubrir en qué se está mintiendo a sí mismo.

Puede que le resulte difícil ser vulnerable con usted mismo, pero curiosamente puede ser más fácil ser vulnerable con los demás.

Quítese la máscara y vea lo que realmente existe en su mente, es posible que se sorprenda de lo que accidentalmente se ha estado mintiendo a sí mismo.

Considere lo que le impide llegar a este nivel de honestidad y lo que se esfuerza tanto por ocultar.

Hacer esto en un espacio seguro, con alguien de confianza, es una excelente manera de aprender más sobre ti mismo.

4. Sé vulnerable

En la nota de ser vulnerable, muchos de nosotros mentimos para encubrir nuestras propias inseguridades.

Le hacemos esto a otras personas al fingir nuestros éxitos para parecer menos el fracaso que creemos que podríamos ser.

También nos hacemos esto a nosotros mismos, al decirnos que somos perfectos y que no tenemos motivos para cambiar o alterar nuestro comportamiento.

La confianza y el amor propio son muy importantes, ¡pero también lo es la capacidad de ser humilde!

Cada vez que te encuentres negando ciertas cosas que quizás no hayas hecho muy bien o mintiéndote a ti mismo sobre lo fantástico que ha ido algo, detente.

Tómate un momento para preguntarte por qué sientes la necesidad de ocultar tanto las cosas.

Usted es su propio espacio seguro de muchas maneras, por lo que no es necesario que tenga un guardia a su alrededor.

Puedes ser más honesto contigo mismo que con cualquier otra persona, así que utilízalo para abrirte.

Admite que estás luchando o que podrías haberlo hecho mejor, ¡eso no te convierte en una mala persona!

En todo caso, ser tan consciente de sí mismo y estar abierto a mejorar te hace una persona aún mejor.

5. Llámese a sí mismo

Es difícil averiguar sobre qué estás mintiendo, pero eso hace que sea aún más importante estar atento cuando te descubras haciéndolo.

Lleve un registro de cuántas veces al día se da cuenta de que no está siendo completamente usted mismo.

Cuanto más a menudo hagas este tipo de actividad, más en sintonía contigo mismo estarás y antes serás más tú mismo.

No te juzgues por tus acciones, pero reconoce cuando te estás mintiendo a ti mismo e intuitivamente comenzarás a aprender a ser aún más consciente de ti mismo.

Esto también lo ayudará a identificar cualquier desencadenante; puede ser que se dé cuenta de que miente cada vez que habla con su jefe o con cierto amigo.

Esto lo ayudará a descubrir qué está sucediendo realmente y, con suerte, comenzará a encontrar formas de seguir adelante.

6. No tengas miedo de tener miedo

Algunas cosas simplemente dan miedo, ya sea admitir que su relación no va bien o darse cuenta de que el cambio climático realmente está sucediendo.

Cuando nos enfrentamos a verdades que nos hacen sentir incómodos, nuestro instinto natural es ocultarlas y fingir que no suceden.

De esta manera, muchos de nosotros nos mentimos a nosotros mismos a diario.

Por ejemplo, podemos decirnos a nosotros mismos que los videos que hemos visto de crueldad hacia los animales son todos escenificados, mientras comemos un sándwich de tocino.

Nos hace sentir mejor acerca de nuestras elecciones, a pesar de la ligera inquietud que sentimos cuando pensamos en ellas.

Si ha visto los videos y no se siente afectado, es justo. Pero ignorar nuestra reacción ante ellos y fingir que no nos molesta es mentirnos a nosotros mismos y no es saludable.

Tienes que decidir cómo te sientes para saber cómo actuar, así que elige cualquier forma y luego actúa en consecuencia.

¿Aún no sabes cómo dejar de mentirte a ti mismo? Hable hoy con un terapeuta que pueda guiarlo a través del proceso. Simplemente conéctese con uno de los terapeutas experimentados en BetterHelp.com.

También te puede interesar (el artículo continúa a continuación):

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

4 señales de que te estás mintiendo a ti mismo

  1. Negando la realidad

    Signo: Si estás convencido de algo que va en contra de la evidencia, estás negando la realidad. Por ejemplo, si a pesar de las pruebas de que una relación no funciona, sigues pensando que todo está bien.

    Manera de detenerlo: Aceptar los hechos, por difíciles que sean. Permítete ver la verdad y comienza a trabajar en mejorar la situación.

  2. Excusas constantes

    Signo: Siempre tienes una excusa para todo y no asumes la responsabilidad de tus acciones. Por ejemplo, excusándote por no hacer ejercicio cuando podrías hacerlo.

    Manera de detenerlo: Reconoce tus errores y asume la responsabilidad. Siempre hay acciones que puedes tomar para mejorar la situación.

  3. La autocompasión

    Signo: Siempre te sientes víctima de las circunstancias sin reconocer que tienes control sobre tu vida y tus decisiones. Por ejemplo, sentir lástima de ti mismo por no tener tiempo para realizar tus objetivos.

    Manera de detenerlo: Toma el control de tu vida y tus decisiones. Aprende a no sentir lástima de ti mismo y a avanzar en lugar de quedarte estancado.

  4. Enfoque en lo negativo

    Signo: Si siempre ves lo malo en todo, si solo te concentras en la negatividad, estás mintiéndote a ti mismo y no estás viendo la realidad tal y como es. Por ejemplo, rechazar un buen trabajo porque no tiene los beneficios que te gustaría tener.

    Manera de detenerlo: Cambia tu perspectiva y busca lo positivo en cada situación. Aprende a apreciar lo que tienes en lugar de resentirte por lo que no tienes.

6 maneras de dejar de mentirte a ti mismo

Por una vida más saludable y honesta.

  • Practica la atención plena. Aprende a estar presente en el momento y a reconocer tus pensamientos y emociones.
  • Busca la verdad en cada situación. Aprende a no engañarte a ti mismo y a buscar la verdad en todo lo que haces.
  • Mejora tu autoestima. Aprende a amarte y valorarte tal y como eres, sin mentirte a ti mismo.
  • Abre tu mente. Aprende a ver las cosas desde diferentes perspectivas y a considerar diferentes opiniones.
  • Toma acción. En lugar de esperar a que las cosas cambien, toma acción para crear el cambio que deseas en tu vida.
  • Pide ayuda. A veces, necesitamos la ayuda de los demás para ver la verdad en nosotros mismos y en las situaciones que enfrentamos.

Deja un comentario