¿Alguna vez has conocido a alguien que siempre quiere tener el control de todo? Desde amigos hasta familiares y compañeros de trabajo, hay personas controladoras en todas las áreas de la vida. En este artículo, exploramos 8 tipos de personas controladoras que puedes encontrar, desde el perfeccionista hasta el manipulador. ¿Te suena familiar alguno de ellos? Descubre cómo identificarlos y cómo manejar sus comportamientos controladores.
Es inevitable que en algún momento de tu vida te encuentres con una persona que quiera controlar tu comportamiento de alguna manera. Puede ser un amante, cónyuge, amigo cercano o incluso un empleador o colega que trata de controlar sus palabras o acciones para obtener lo que quiere.
Sus acciones pueden parecer inofensivas al principio, pero con el tiempo notará un patrón de comportamiento que puede variar de sutil a severo, pero los diversos tipos de control son dañinos a su manera.
1. El aislador
Si estás en una relación o amistad con este tipo de persona, tienes que convertirla en tu única persona, o tendrás que pagar mucho. Necesitan ser todo tu mundo, por lo que trabajarán para alejarte de otras personas en tus círculos sociales para obtener lo que quieren.
Reproducirán los aspectos negativos de tus otros amigos, hablarán sobre lo mal que te trata tu familia y cómo solo ellos te conocen, te entienden y pueden hacerte feliz. Antes de que te des cuenta, no te quedan amigos, tu familia apenas te habla y tu pareja es la única persona con la que tienes que interactuar.
Justo como querían.
2. El supuesto lector de mentes
Esta es una persona que cree que sabe lo que estás pensando o sintiendo en un momento dado, y depende de ti demostrarle lo contrario. Comenzarán oraciones con «Usted piensa ____» o «Usted cree ____», acusándolo de tener ciertos pensamientos sin preguntarle.
Al ser celosos y posesivos, podrían rastrear sus cuentas de redes sociales y crear narrativas en sus mentes sobre lo que creen que obtienen de sus interacciones. Entonces se darán la vuelta y transformarán sus imaginaciones en acusaciones… y la única manera de demostrar que están equivocados es con acciones, como cortar lazos con ciertos amigos o dejar de frecuentar un lugar al que le gusta ir.
Podrías pensar que su comportamiento muestra cuánto te ama, pero en realidad está aterrorizado de ser abandonado y hará lo que sea necesario para proteger y conservar lo que considera «suyo».
Ese serías tú.
3. El adulador
Este tipo de persona se aprovecha de aquellos que tienen baja autoestima, ya que saben que pueden envolver a esa persona alrededor de su dedo con bastante facilidad. Encantarán a la otra persona, aumentarán su ego, la harán sentir absolutamente adorada… y luego retirarán la atención y el afecto según sea necesario para manipular a la otra persona como mejor les parezca.
Su pareja (o amigo) habrá llegado a anhelar esa atención, se sentirá disminuido por la falta de ella y hará lo que sea necesario para recuperarla, incluso en su propio detrimento.
Pueden terminar en situaciones que los hacen sentir miserables simplemente porque se han vuelto adictos al refuerzo positivo que han recibido de su pareja/amigo/otro, derivando su sentido de autoestima de esa atención, y tienen miedo de lo horrible que es. sentirán si se alejan.
4. El interrogador
Es posible que haya conocido a esta persona antes, ya sea en una relación o en un entorno laboral. Este tipo mantiene su posición de control (o autoridad) interrogándote con innumerables preguntas cada vez que intentas hacerte valer.
Podrían recurrir a su experiencia para contrarrestar cualquier argumento que presente, pidiéndole que defienda su postura, luego atacando cualquier cosa que diga y menospreciando su plataforma hasta que lo hayan agotado y lo hayan obligado a retroceder.
En esencia, se comportan como interrogadores de la Gestapo, ladrándote preguntas, burlándose de tus respuestas, socavándote y poniéndote a la defensiva… hasta que finalmente aceptas que sí, que tienen razón, y te disculpas por atreverte a decir algo.
Lección aprendida.
5. La víctima autocompasiva e indefensa
Él o ella se revolcarán en su propio dolor y miseria para que los demás sientan lástima por ellos y hagan todo lo posible para que el dolor desaparezca. Es posible que hayan tenido una infancia traumática o algún evento que les cambió la vida y que los lastimó, pero aprendieron que la impotencia y el sufrimiento = mimos y mimos, y les gustó.
Les gustó tanto que se niegan a aprender y crecer a partir de su experiencia y, en cambio, eligen hundirse en su dolor. Al hacerlo, pueden evadir la responsabilidad por cualquier acción negativa o dañina de su parte: están tan dañados que no pueden evitarlo, ¿verdad?
Si la persona a la que lastiman termina enojada o resentida, entonces se la percibe como carente de empatía y compasión: ¿cómo puedes estar enojado con alguien que sufre tanto, todo el tiempo? ¿Qué clase de persona horrible eres?
También te puede interesar (el artículo continúa a continuación):
6. El chantajista
Este es uno de los tipos más despreciables de controlar a las personas, ya que su forma de manipulación puede ser perjudicial para toda la vida de una persona. Un ejemplo de este tipo podría ser alguien que guarda fotos íntimas que le ha enviado su amante, y amenaza con hacerlas públicas a menos que la pareja se ajuste a lo que quiere.
«Si intentas romper conmigo, publicaré tus fotos desnuda en las redes sociales» o «si no haces X cosas que quiero, le enviaré a tu jefe capturas de pantalla de todos los horribles mensajes de texto que me enviaste». sobre ella.»
Es un comportamiento espantoso y reprensible que ocurre con mucha más frecuencia de lo que piensas. Está destinado a asustar y avergonzar a alguien para que se someta, y el manipulador tiene todo el poder, ya que su víctima está aterrorizada de que realmente cumpla sus promesas.
7. El viajero silencioso de la culpa
A diferencia del Interrogador, este tipo de persona te congelará y te dará el trato silencioso cada vez que no hagas lo que quiere. Se alejarán de ti cuando intentes hablar con ellos, no responderán a tus preguntas o, si no viven contigo, ignorarán tus llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos. Te mantendrán en el limbo, preguntándose qué diablos está pasando para ponerte en una posición de inseguridad.
Esta es una forma horrible de abuso emocional y psicológico, y reduce a una persona a sentirse inútil e invisible. Es deshumanizante y reduce a los demás a objetos en lugar de personas que merecen respeto y cortesía básica.
La víctima de este comportamiento a menudo terminará haciendo cualquier cosa y todo lo que esté a su alcance solo para ser reconocido por el que los ignora, e irá más allá para evitar experimentar ese tipo de dolor nunca más.
8. El agresor físico
En esta situación, la persona controladora usará la violencia física (o la amenaza percibida de la misma) para obtener lo que quiere de los demás. Si son muy altos o fuertes, pueden amenazar a sus socios o empleados, demostrando que son “alfa” y deben ser obedecidos. Si se trata de una pareja romántica, es posible que recurran al abuso físico, como agarrar los brazos o las muñecas durante una conversación, o incluso abofetear o golpear.
Esta no es una relación que pueda mejorar sin una terapia significativa, y la mayoría de las veces, es mejor/más fácil tratar de salir de una situación tan fea.
Es importante tener en cuenta que todos estos métodos de control surgen de una fuente: que las personas que sufren suelen acabar perjudicando a los demás. Eso no es una excusa para este tipo de comportamiento, sino una explicación. Es útil poder reconocer que las personas actúan desde lugares de dolor y daño, pero también deben rendir cuentas por sus acciones. En última instancia, todos somos responsables de nuestras propias vidas, y eso incluye poner nuestro propio bienestar en primer lugar y alejarnos de las relaciones que nos dañan.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
8 tipos de personas controladoras que puedes encontrar en la vida
1. El perfeccionista
Características: Esta persona busca el control absoluto en todas las áreas de su vida. Quiere que todo sea perfecto y se enfoca demasiado en los detalles.
Ejemplo: Quiere que todo se haga de la manera que él/ella quiere, no acepta alternativas.
2. El manipulador
Características: Esta persona utiliza estrategias para controlar a los demás y lograr lo que quiere. Engaña, miente y hace sentir culpables a las personas.
Ejemplo: Intenta persuadir para que se haga lo que él/ella quiere manipulando emociones y sentimientos.
3. El perseguidor
Características: Esta persona se enfoca en controlar a los demás para sentirse poderoso. Puede ser agresiva y hostil cuando no consigue lo que quiere.
Ejemplo: Hace sentir a otros que les está haciendo un favor y que ellos le deben algo a cambio.
4. El autoritario
Características: Esta persona busca imponer su autoridad, no acepta críticas y quiere que su opinión sea la única que importe.
Ejemplo: Cree que tiene toda la razón y trata a los demás como inferiores.
5. El controlador emocional
Características: Esta persona quiere controlar las emociones de quienes lo rodean para mantener el equilibrio.
Ejemplo: Cree que su estado de ánimo debe ser el mismo que el de los demás, y se molesta si alguien no está a la altura de sus expectativas.
6. El dominante
Características: Esta persona controla todo y a todos, sin importar las consecuencias.
Ejemplo: Quiere tener el control absoluto de la situación y puede ser agresivo si no lo consigue.
7. El obsesivo
Características: Esta persona busca el control absoluto en una sola área de su vida, y se enfoca en esa tarea de manera obsesiva.
Ejemplo: Quiere que todo se haga de una manera específica y no acepta alternativas. Puede volverse irritable si no se cumple con sus expectativas.
8. El posesivo
Características: Esta persona quiere controlar completamente todo lo que tiene que ver con su pareja, amigos o familiares cercanos.
Ejemplo: Quiere mantener el control absoluto sobre las decisiones de su pareja, haciéndole sentir que no es capaz de pensar por sí mismo/a.
- El perfeccionista
- El manipulador
- El perseguidor
- El autoritario
- El controlador emocional
- El dominante
- El obsesivo
- El posesivo
En conclusión, estas son solo algunas de las personas controladoras que puedes encontrar en la vida. Es importante reconocer estos comportamientos para saber cómo lidiar con ellos y no permitir que afecten tu vida y relaciones interpersonales.