¿Alguna vez has escuchado el término «adepto social»? Si no lo has hecho, es el momento de conocerlo, ya que se ha convertido en una habilidad indispensable en nuestra sociedad actual. En este artículo, te explicamos en qué consiste ser un adepto social, te daremos algunos ejemplos y te dejaremos algunos consejos para que puedas mejorar tus habilidades en este campo y sacar el máximo partido a tus relaciones sociales. ¡No te lo pierdas!
Incluimos productos que creemos que son útiles para nuestros lectores. Si realiza una compra a través de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión.
“No tengo habilidades sociales. ¿Cómo me vuelvo más hábil socialmente? Quiero sentirme más cómodo hablando con la gente y ser menos incómodo socialmente. Quiero que la gente me encuentre accesible. ¿Qué debería estar haciendo?
Puedo relacionarme con esta pregunta. Al crecer como hijo único y en lugar de pasar tiempo solo, tenía malas habilidades sociales.
Fuertes habilidades sociales no siempre son inherentes. No todo el mundo nace como una mariposa social. Con práctica y dedicación se puede mejorar. Mi objetivo con esta guía es enseñarte los métodos que he aprendido a lo largo de los años para ser socialmente hábil.
anuncios
¿Qué significa ser socialmente hábil?
Las personas socialmente hábiles tienen las habilidades y la competencia para prosperar en diversos entornos sociales. Tienden a disfrutar interactuando con los demás y se llevan bien con la gente fácilmente. Saben cómo mantener conversaciones y, por lo general, son geniales con las conversaciones triviales.
Las personas socialmente hábiles suelen ser populares. Tienden a tener muchos amigos y también les gusta mantener sus amistades. Finalmente, pueden tener un mayor éxito en la escuela y en el lugar de trabajo.
Finalmente, las personas socialmente hábiles no muestran estos signos de habilidades sociales deficientes:
- Falta de confianza en sí mismo.
- Mala comunicación.
- Incapacidad para recibir comentarios.
- Reacciones extremas a diversas situaciones.
En cambio, tienden a ser flexibles, tranquilos y en sintonía con sus necesidades y las necesidades de los demás. Ser socialmente hábil es lo opuesto a ser socialmente inepto.
Cómo volverse más hábil socialmente
Hay varios pasos que puede seguir para desarrollar sólidas habilidades sociales. Por supuesto, es importante recordar que no desarrollará estas habilidades de la noche a la mañana. Se necesita tiempo, práctica y tener una mentalidad motivada. Para obtener más consejos, consulte nuestra guía sobre cómo ser más social.
1. Da una buena primera impresión
Las investigaciones muestran que solo se necesita una décima de segundo para que un extraño se forme una impresión sobre ti.[1] Quieres aprender a aprovechar al máximo ese poco tiempo.
Las personas socialmente hábiles tienden a causar buenas primeras impresiones. Su energía suele ser contagiosa y la gente quiere estar cerca de ellos.
Para causar una excelente primera impresión, tenga en cuenta estos consejos:
Llegar a tiempo
Llegar tarde puede ser frustrante para otras personas. Siempre planee llegar temprano. La planificación permitirá problemas de tráfico, perderse o cualquier otro retraso. Es mejor llegar temprano o exactamente a tiempo que arriesgarse a llegar tarde.
recuerda su nombre
Las personas siempre se sienten apreciadas cuando recuerdas su nombre. Si tiendes a olvidar fácilmente, trata de adquirir el hábito de repetir su nombre justo después de que te lo diga. Por ejemplo, si dice Hola, soy Adam, podrías continuar con Es un placer conocerte, Adam.
Comience con un cumplido genuino
Haz una nota sobre algo positivo. Este cumplido debe ser lo más sincero posible. Por ejemplo, si se encuentra con un vecino por primera vez, podría decir, su jardín se ve tan hermoso. Si una camarera te pregunta cómo te fue el día, podrías responder con un simple: Ha sido bueno. ¿Qué hay de ti? ¡No puedo creer que hayas recordado todos nuestros pedidos sin escribirlos!
lucir presentable
La gente hace juicios basados en las apariencias externas. Quieres lucir apropiada y presentable, incluso si no te importa la moda. También querrás asegurarte de seguir buenos hábitos de higiene y aseo todos los días.
2. Trabaja en tu lenguaje corporal
El lenguaje corporal es muy importante para desarrollar buenas habilidades sociales. Es un componente clave que la gente usa cuando se forma sus primeras impresiones sobre ti.
Las personas con habilidades sociales generalmente no solo hablan bien. También suelen utilizar un lenguaje corporal cautivador cuando interactúan con otras personas. En otras palabras, naturalmente se muestran accesibles. Eso hace que la gente quiera seguir hablando con ellos.
Mantenga un contacto visual adecuado
Las personas seguras de sí mismas mantienen un contacto visual apropiado cuando hablan con otras personas. El contacto visual puede ser engañoso; muy poco puede hacerte lucir ansioso o inseguro. Demasiado puede parecer abrumador o incluso intimidante. Nuestra guía completa sobre el contacto visual puede ayudarlo a encontrar el equilibrio adecuado.
Concéntrate en tu postura
Las personas seguras de sí mismas se ponen de pie y entran a las habitaciones luciendo lo mejor posible. Para obtener más información sobre cómo mejorar su postura, consulte esta guía por Medline Plus.
Sonrisa
Cuando estás sonriendo, eres visto como accesible. Sonreír también es contagioso, lo que significa que es probable que tu sonrisa provoque una sonrisa a cambio. Recuerda sonreír cada vez que saludes a alguien o te despidas. No es necesario que sonrías todo el tiempo. De hecho, una sonrisa constante puede ser un signo de ansiedad.[3] Sin embargo, siempre desea tener una expresión facial abierta y amistosa cuando interactúa con las personas:
Mira «abierto»
Cuando las personas se ven abiertas, se ven más accesibles. La apertura está en todas las partes del cuerpo. Por ejemplo, significa girar el torso y los pies hacia la otra persona. Sus piernas y brazos no deben estar cruzados. Pero en lugar de tratar de cambiar tu forma de actuar, lo que puede resultar abrumador, cambia cómo te sientes. Antes de conocer a alguien, repítete el mantra, “Esta persona y yo ya somos amigos”. Tener este mantra en mente puede ayudarte a sentirte más relajado y abierto hacia la persona.
3. Comprende los desencadenantes que te hacen socialmente incómodo
Piense en las personas, los lugares o las cosas que hacen que se sienta incómodo. ¿Existen patrones persistentes?
Si no está seguro, considere usar un registro de pensamientos para realizar un seguimiento de sus emociones, pensamientos y sentimientos. También puede llevar un diario y anotar cada vez que se sienta ansioso, incómodo o incómodo.
Una vez que reconozca estos desencadenantes, haga una lista de trabajo de las habilidades de afrontamiento que puede usar para ayudar a regular su estado de ánimo. Algunas habilidades de afrontamiento pueden incluir:
- Tome varias respiraciones profundas.
- Me digo a mí mismo que soy un trabajo en progreso y que está bien cometer errores.
- Recordarme a mí mismo que otras personas también se sienten nerviosas.
- Envíale un mensaje de texto a un amigo que sé que me hace sentir seguro.
- Felicitar a otra persona.
4. Mantente presente cuando estés cerca de personas
Muchas personas pasan tanto tiempo realizando múltiples tareas que no se enfocan en las personas que los rodean. Esta distracción puede hacer que sea difícil prestar atención y conectarse con los demás.
Cuando las personas hablan y sienten que no las escuchas, pueden sentirse frustradas o avergonzadas. También puede hacer que se pregunten si valen la pena.
Mindfulness>Este artículo por Mindworks.
5. Muestra interés por las historias de las personas
Cuando se trata de tener habilidades sociales, escuchar puede ser incluso más importante que hablar. Para convertirse en un mejor oyente, pruebe estos consejos.
Trate de dejar de juzgar a la otra persona
Todos juzgamos, pero si alguien piensa que lo estás juzgando, puede frustrarse o ponerse a la defensiva. En su lugar, trata de imaginar lo que la otra persona podría estar sintiendo. Piensa de dónde vienen. Esto se conoce como empatía, y es una habilidad importante para cultivar.
Recuerda ESPERAR
WAIT significa «¿Por qué estoy hablando?» Es un buen recordatorio para pensar cuando te encuentres hablando demasiado o cuando quieras dejar escapar algo.[2]
Haz preguntas significativas
Esta sugerencia es un poco más subjetiva porque puede ser difícil saber qué preguntar. Pero si escucha y evita juzgar, las preguntas pueden surgir de manera más natural. Tenga en cuenta que la mayoría de las personas disfrutan hablando de sí mismas. Algunas buenas preguntas para hacer después de una historia son
-¿Qué paso después de eso?
-¿Qué crees que harás diferente la próxima vez?
-¿Cómo supiste tomar esa decisión?
-¿Cómo te hizo sentir eso?
6. Trate de recordar detalles en las historias de las personas.
Las personas tienden a sentirse especiales cuando se sienten comprendidas. Se sienten comprendidos cuando recuerdas detalles únicos sobre sus vidas. Trate de verificar regularmente los próximos eventos o situaciones.
Si tiene problemas para recordar detalles, considere escribirlos o ponerlos en su teléfono. Este pequeño hábito ayuda a las personas a sentirse apreciadas y respetadas.
Por ejemplo, si sabe que su amigo tiene una cita con el médico mañana, puede configurar un recordatorio para enviarle un mensaje de texto a las 4:00 p. m. y preguntarle cómo le fue. Si un compañero de trabajo le informa sobre un próximo proyecto, puede recordarse que debe hacer un seguimiento con él en un par de días para preguntarle sobre su progreso.
7. Crea más oportunidades de socialización
Aunque pueda parecer aterrador, las personas socialmente hábiles practican la socialización de forma regular. Necesitas socializar a menudo para mejorar en eso.
Haz planes específicos
¡No le envíes un mensaje de texto a un amigo y le digas que deberíamos salir alguna vez! En su lugar, di algo como, estoy libre este domingo por la noche. ¿Quieres cenar en ese nuevo restaurante mexicano? Esta pregunta requiere un compromiso real de ambas personas. Si esa persona dice que no, está bien pasar a preguntarle a otra persona.
Practica una pequeña charla durante cada mandado
Ponte a prueba para hablar con un extraño durante cada mandado que hagas. Con el tiempo, estas pequeñas experiencias se convierten en toneladas de práctica. Estas interacciones pueden ser tan simples como preguntarle al empleado de la tienda de comestibles cómo va su día o decirle al tipo del lavado de autos que hizo un gran trabajo con las llantas.
Di sí a las invitaciones sociales
Trate de salir tan a menudo como pueda. Al principio, puede sentirse aterrorizado. Esto es normal. Pero si continúa en su zona de confort, es casi imposible crecer. Los eventos sociales te permiten practicar tus habilidades, y cuanto más las practiques, más posibilidades tendrás de mejorar.
8. Acepta ser introvertido
No hay nada de malo en ser introvertido. De hecho, muchos introvertidos son socialmente hábiles porque valoran la conversación auténtica y las conexiones genuinas.
Más información sobre la introversión
La introversión no es un defecto o un defecto de carácter. Es solo un rasgo de personalidad. Infórmate sobre la introversión. Hacerlo puede ayudarlo a sentirse menos inseguro y solo.
Enfócate en tus fortalezas
Los introvertidos tienden a ser excelentes con la concentración y el enfoque. También son excelentes oyentes. Trate de recordar estas fortalezas la próxima vez que interactúe con alguien.
Dedique más tiempo a interacciones 1:1 o grupos pequeños
Las interacciones de alta calidad te harán más feliz que tener muchas conversaciones mediocres en grupos grandes. Si prefiere pasar tiempo con una persona (o algunas personas), conviértalo en una prioridad.
Este artículo ofrece muchos consejos para convertirse en un introvertido social.
9. Aprende a lidiar con la ansiedad social
La ansiedad social puede obstaculizar el desarrollo de buenas habilidades sociales. Cuando estás ansioso, tiendes a preocuparte por cómo te perciben los demás. Puede suponer que están pensando lo peor.
En cambio, es importante concentrarse en aprender a manejar su ansiedad social. Aunque no existe una cura para la ansiedad, estos consejos pueden ayudarlo a sentirse más seguro.
Considere ayuda profesional
Recomendamos BetterHelp para la terapia en línea, ya que ofrecen mensajería ilimitada y una sesión semanal, y son más económicos que ir a la oficina de un terapeuta.
Sus planes comienzan en $64 por semana. Si usa este enlace, obtiene un 20 % de descuento en su primer mes en BetterHelp + un cupón de $50 válido para cualquier curso de SocialSelf: Haga clic aquí para obtener más información sobre BetterHelp.
(Para recibir su cupón SocialSelf de $50, regístrese con nuestro enlace. Luego, envíenos un correo electrónico con la confirmación del pedido de BetterHelp para recibir su código personal. Puede usar este código para cualquiera de nuestros cursos).
Sigue trabajando en tu autoestima
Esta sugerencia se extiende más allá de sus interacciones con los demás. Las personas socialmente hábiles se muestran confiadas, ¡y eso se debe a que tienden a gustarse a sí mismas! Para mejorar en esta área, consulte nuestra guía sobre los mejores libros de autoestima.
Recuerda que la mayoría de las personas se ponen ansiosas socialmente
No eres el único que siente miedo durante las interacciones sociales. Nadie quiere parecer un tonto, y todos quieren encajar. Trate de tener eso en cuenta la próxima vez que sienta que todos los demás están completamente seguros.
Eliminar el pensamiento de todo o nada
El pensamiento de todo o nada puede sonar como, nunca hago un buen trabajo con los discursos públicos, o, la gente siempre piensa que sueno tonto. Estas declaraciones son extremas y tienden a ser inexactas. En su lugar, trate de concentrarse en usar declaraciones más realistas como, a veces tengo problemas para hablar en público o, tal vez, es posible que algunas personas piensen que sueno tonto. El objetivo no es necesariamente cambiar tu forma de pensar por completo; se trata simplemente de encontrar un término medio.
Visualízate teniendo una interacción positiva
Antes de participar en una actividad social, dedique un momento a visualizar cómo desea actuar. Cierra los ojos y piensa en ti mismo como un experto social. ¿Qué notas que dices o haces? Esta actividad rápida puede preparar el escenario para que te sientas más seguro al acercarte a los demás.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Adepto Social: Significado, Ejemplos y Consejos
¿Qué es un Adepto Social?
Un Adepto Social es una persona que es realmente buen en la comunicación social, es decir, que tiene la capacidad de interactuar y conectar con las personas. Son aquellos individuos que están altamente capacitados en reconocer y responder adecuadamente a señales sociales, como por ejemplo el lenguaje corporal y la comunicación verbal.
Ejemplos de Adeptos Sociales
Un buen ejemplo de un Adepto Social es una persona que puede mantener una larga conversación con un extraño sin sentirse incómodo, o una persona que siempre es amistosa y tiene muchas relaciones sociales. Otros ejemplos son aquellos individuos que pueden persuadir a las personas para que hagan lo que quieren, o quienes pueden mediar en situaciones conflictivas.
Consejos para convertirse en un Adepto Social
1. Desarrolla tus habilidades sociales: Si no te sientes cómodo en situaciones sociales, comienza a trabajar en tus habilidades sociales. Lee libros, pregunta a amigos, observa a otras personas y practica en situaciones reales.
2. Aprende a leer lenguaje corporal: El lenguaje corporal puede revelar mucho sobre una persona, ya sea su estado emocional o sus pensamientos. Aprende a leer y a interpretar estas señales para saber cómo responder adecuadamente.
3. Sé positivo y amistoso: Los Adeptos Sociales tienden a tener una actitud positiva y atractiva hacia los demás. Mantén una actitud positiva y sonríe siempre que puedas.
4. Escucha activamente: La escucha activa es una habilidad clave para los Adeptos Sociales. Presta atención y haz preguntas interesantes para que la otra persona se sienta valorada y escuchada.
5. Trabaja en tu empatía: La empatía es la habilidad de comprender y sentir las emociones de los demás. Trata de ponerte en la piel de otra persona para entender mejor sus sentimientos y pensamientos.
Conclusión
Si quieres convertirte en un Adepto Social, es importante desarrollar habilidades sociales específicas, como la lectura de lenguaje corporal, escucha activa, empatía y una actitud positiva. Con la práctica y la determinación, quien sea puede convertirse en un Adepto Social y ser capaz de interactuar con cualquier persona de manera efectiva.