Cómo establecer límites (con ejemplos de 8 tipos comunes)

¿Te has sentido abrumado alguna vez por permitir que alguien cruza tus límites personales? ¿Te has preguntado cómo establecer límites efectivos? En este artículo te brindamos ejemplos de 8 tipos comunes de límites y cómo establecerlos de manera clara y respetuosa. Aprende a decir «no» sin sentirte culpable y a tener relaciones más saludables con las personas que te rodean. ¡Es hora de poner tus necesidades en primer lugar y establecer los límites adecuados!

Los límites son esenciales para las buenas relaciones. Los límites claros ayudan a ambas personas a comprender qué esperar el uno del otro, lo que puede reducir los malentendidos.

Pero establecer límites no siempre es fácil, especialmente si crees que las necesidades de los demás son más importantes que las tuyas. Establecer límites también puede ser difícil si tienes que vivir o trabajar con personas dominantes, irrespetuosas o tóxicas.

Este artículo es una guía general para establecer límites saludables en sus relaciones. Si necesita consejos sobre el uso de límites en las amistades, nuestro artículo más específico sobre cómo establecer límites con los amigos podría ser de ayuda.

Secciones

  • ¿Qué son los límites?
  • Cómo establecer límites
  • Personas que no respetan tus límites.
  • ¿Por qué son importantes los límites?
  • ¿Qué son los límites?

    Los límites son límites y pautas que aclaran cómo te comportas con otras personas y qué tipo de trato esperas y aceptas a cambio. Cuando establece un límite, traza una línea entre lo que está bien y lo que no está bien en sus relaciones.

    Puede establecer varios tipos diferentes de límites en una relación. Aquí hay 8 de los tipos más comunes de límites:

    1. Límites emocionales en torno a tus sentimientos y emociones.

    Ejemplo: solo compartir sentimientos profundos o difíciles con alguien cuando lo conoces desde hace un tiempo y lo consideras un amigo.

    2. Límites financieros/materiales en torno a su dinero y posesiones.

    Ejemplo: No prestar dinero a nadie fuera de su familia.

    3. Límites físicos alrededor de tu espacio personal y tu cuerpo.

    Ejemplo: No abrazar ni besar a nadie que no sea pareja o amigo cercano.

    4. Límites sexuales en torno al sexo, el coqueteo y el humor sexual.

    Ejemplo: solo tener una relación sexual con alguien cuando ambos acordaron dejar de salir con otras personas.

    5. Límites mentales/intelectuales en torno a tus creencias y pensamientos.

    Ejemplo: Evitar discusiones sobre religión en reuniones familiares.

    6. Límites de tiempo en torno a cómo pasas tu tiempo.

    Ejemplo: Mantener las tardes de los miércoles libres para tiempo a solas.

    7. Límites éticos en torno a su moral.

    Ejemplo: negarse a decir mentiras, infringir la ley o encubrir a otras personas.

    8. Límites digitales en torno a la actividad y la comunicación en línea.

    Ejemplo: mantener los perfiles de redes sociales configurados como «privados».

    Los límites pueden ser fijos y rígidos, o más flexibles, según la situación y las personas involucradas. Puede aplicar algunos límites a algunos tipos de relaciones pero no a otros.

    Por ejemplo, supongamos que no quiere contestar ninguna llamada telefónica de sus amigos después de las 9:00 p. a través de un momento difícil.

    Cómo establecer límites

    Aquí hay algunas estrategias que puede usar para establecer límites claros y realistas. Estos consejos se aplican tanto a las relaciones personales como a las profesionales.

    1. Decide cuáles son tus límites personales

    Para establecer un límite, debe decidir lo que necesita y quiere de otras personas. Esto puede ser un desafío si está acostumbrado a anteponer las necesidades de los demás. Es posible que desee dedicar un tiempo a reflexionar sobre lo que lo hace sentir feliz en una relación y lo que lo hace sentir incómodo. Puede ser útil leer este artículo sobre cómo mejorar su autoconciencia.

    Por ejemplo, tal vez tenga un familiar que no esté de acuerdo con sus creencias políticas. Cuando pasan tiempo juntos, a menudo intentan provocar un debate criticando sus puntos de vista.

    Podría considerar establecer un límite con su familiar que deje en claro que sus creencias políticas no están sujetas a discusión. Cuando traten de dirigir la conversación hacia temas políticos, podrías decir: “No quiero hablar de política contigo. Hablemos de algo diferente”.

    2. Trate de usar declaraciones I al establecer límites

    Las declaraciones como «tú siempre…» o «tú nunca…» pueden parecer ofensivas o agresivas. Las declaraciones en primera persona pueden parecer menos conflictivas.

    Cuando establezca un límite usando una declaración I, explique exactamente lo que siente y por qué. Luego puede pedirle a la otra persona que actúe de manera diferente en el futuro.

    Aquí hay dos ejemplos de formas en que puede usar declaraciones I para establecer límites claros:

    • En lugar de decir: “Te burlas de mí y no me gusta”, podrías decir: “Me siento avergonzado cuando haces bromas sobre mi forma de hablar. Por favor, no hagas más bromas sobre mi voz o acento”.
    • En lugar de decir: «Siempre llegas tarde y es molesto porque solo quiero relajarme e irme a la cama», podrías decir: «Necesito acostarme temprano durante la semana porque mi trabajo comienza a las 6 a. no pases por mi casa después de las 8 p. m. porque necesito relajarme e irme a la cama”.

    Trate de comunicar sus límites con claridad. Por ejemplo, «Necesito más espacio personal en esta relación» no es muy específico. Sería mejor decir: «Necesito al menos dos noches a la semana para mí porque necesito mucho espacio personal».

    3. Evita justificarte

    Cuando establezca un límite, no se deje arrastrar a una conversación sobre sus razones. Las personas que cuestionan o intentan socavar sus límites personales probablemente no estén interesadas en una discusión genuina y respetuosa sobre sus sentimientos.

    En su lugar, prueba la técnica del disco rayado. Simplemente repita su límite, usando exactamente el mismo tono de voz, hasta que la otra persona retroceda.

    Por ejemplo, digamos que te llevas bien con tus compañeros de trabajo, pero uno de ellos es muy entrometido. Cuando estás cerca de este compañero de trabajo, no hablas de tus relaciones fuera del trabajo porque sabes que seguirán haciéndote preguntas cada vez más incómodas.

    Así es como puede usar la técnica del disco rayado en el trabajo para establecer este límite:

    Compañero de trabajo: Entonces, ¿por qué te separaste de tu novia?

    Tu: No voy a hablar de eso.

    Compañero de trabajo: ¡Adelante, cuéntame! ¿Tuviste una pelea? ¿Ella te engañó?

    Tu: No voy a hablar de eso.

    Compañero de trabajo: No le diré a nadie más, solo quiero saber. Puedo guardar un secreto.

    Tu: No voy a hablar de eso.

    Compañero de trabajo: ¡Vale, vale! Bien.

    4. Muestra empatía por la otra persona

    Al establecer un límite con alguien que generalmente tiene sus mejores intereses en el corazón, puede ser útil demostrar que valora su punto de vista e ideas. A veces, las personas parecen controlar o interferir porque están tratando de ayudar, aunque de una manera torpe. Si alguien traspasa un límite pero generalmente es amable y amoroso, puedes darle el beneficio de la duda.

    Por ejemplo, supongamos que su novio o novia quiere ayudarlo a encontrar más clientes para su negocio. Sin pedir su opinión o permiso, colocaron un anuncio para su empresa en la página de Facebook de su comunidad local. Pensaron que sería una agradable sorpresa, pero sientes que se han pasado de la raya porque no quieres que nadie más decida cómo promocionarás tu empresa.

    En este caso, podrías decir: “Realmente aprecio que te preocupes por mi negocio y quieras apoyarme. Pero no quiero que nadie más tome decisiones sobre cómo hago publicidad. En el futuro, comparta sus ideas conmigo en lugar de seguir adelante”.

    5. Establezca límites temprano

    Por lo general, es más fácil establecer límites antes que después en una relación. Este enfoque te ayuda a ti y a la otra persona a determinar si son compatibles como amigos o socios potenciales.

    Por ejemplo, supongamos que estás conociendo a alguien que es muy abierto sobre su vida. Se sienten cómodos hablando de casi cualquier cosa, incluso de temas personales, como su salud mental o el estado de su matrimonio y vida sexual. A tu nuevo amigo también le gusta hacerte preguntas muy personales y te anima a compartir todo con él.

    Si por naturaleza eres una persona reservada que tarda mucho en abrirse, estas conversaciones pueden hacerte sentir incómodo. En esta situación, podrías aclarar tus límites para compartir diciendo algo como “No me siento cómodo hablando de cosas íntimas como el sexo o la salud mental hasta que conozco a alguien desde hace mucho tiempo”.

    Establecer un límite de esta manera le da a la otra persona una opción. Pueden elegir respetar tus límites, hablar sobre temas más ligeros y esperar hasta que estés más cerca antes de hacerte preguntas personales. Alternativamente, podrían decidir que sus personalidades simplemente no encajan bien y distanciarse. También funciona al revés: dependiendo de su respuesta, es posible que te des cuenta de que no sois compatibles.

    6. Dile a la gente cuando cambien tus límites

    Si necesita cambiar un límite, explíquelo claramente para evitar confusiones o herir sentimientos.

    Por ejemplo, supongamos que solía tener muchas conversaciones nocturnas con su amigo cuando era estudiante. Pero ahora que tiene que trabajar muchas horas en un trabajo, ha decidido establecer un nuevo límite: no responderá a los mensajes de texto después de las 10 p.m.

    Podrías decirle a tu amigo: “Solo para que sepas que ya no puedo responder a los mensajes de texto nocturnos. Mantuve mis notificaciones activadas la mayor parte del tiempo cuando estaba en la universidad porque no importaba cuándo me iba a la cama. Pero ahora que tengo un trabajo regular, los apago alrededor de las 10 p. m. porque necesito levantarme temprano en la mañana”.

    Debido a que ofreció una explicación y dejó en claro que sus límites han cambiado, su amigo no se sentirá herido cuando necesite responder a sus mensajes de texto al día siguiente.

    7. Pídele apoyo a un amigo

    Si necesita establecer un límite con alguien que lo intimida, podría ser útil obtener el apoyo de un amigo. Tu amigo no necesita decir nada. Puede ser suficiente tenerlos en la habitación. Por ejemplo, si quieres tener una conversación difícil con uno de tus padres sobre tus límites por teléfono, tu amigo podría sentarse a tu lado durante la llamada.

    8. Comienza dando pequeños pasos

    Establecer límites puede volverse más fácil con el tiempo y la práctica. Puede ser útil comenzar dando pequeños pasos con personas de confianza. Por ejemplo, supongamos que tiene un amigo cercano que tiende a hablar durante horas por teléfono. La próxima vez que llamen, podrías establecer un límite diciéndoles que solo puedes quedarte en el teléfono durante 30 minutos y luego finalizar la llamada de manera cortés cuando se acabe el tiempo.

    9. Respeta los límites de los demás

    Es posible que descubras que es más probable que otras personas respeten tus límites si tú respetas los de ellos. Si no está seguro de si está a punto de cruzar los límites de alguien, pregúntele qué quiere o necesita de usted. Por ejemplo, si quieres abrazar a alguien pero no estás seguro de si está de acuerdo con el contacto físico, podrías preguntar «¿Puedo abrazarte?».

    Si accidentalmente sobrepasa un límite, trate de no ponerse a la defensiva. En su lugar, pida disculpas y asegúreles que tendrá cuidado de no volver a cometer el mismo error. Por ejemplo, podrías decir “Lamento haber quitado una de tus papas fritas de tu plato. Olvidé que no te gusta compartir comida.

    Cómo manejar a las personas que no respetan tus límites

    La mayoría de la gente respetará los límites, pero una minoría los ignorará. Este grupo incluye personas con personalidades narcisistas, que a menudo tienen un sentido de derecho. Pueden sentir que no tienen que respetar tus límites porque asumen que sus deseos y necesidades son más importantes que los tuyos.

    1. Hacer cumplir las consecuencias

    Si alguien no respeta un límite, tiene derecho a imponer las consecuencias. Explícales lo que harás si vuelven a traspasar tus límites.

    Cualquiera que sea la consecuencia que elija, asegúrese de estar listo para seguir adelante. Si le muestras a alguien que no tomarás medidas, es probable que no te tome en serio en el futuro.

    Por ejemplo, si dice: “Voy a terminar esta llamada telefónica si sigues hablando sobre cómo debo criar a mi hijo”, asegúrate de estar preparado para colgar si ignoran tus deseos.

    También puedes aprender algunas técnicas para que la gente te respete más.

    2. Ocultar información personal

    A veces, la forma más fácil de evitar que otras personas intenten violar tus límites es ocultar información. Este enfoque funciona mejor con personas que no tiene que ver con frecuencia.

    Por ejemplo, supongamos que tiene un límite para prestarle a la gente sus posesiones. Tu regla personal es que no dejes que nadie, excepto tu pareja y tu mejor amigo, te preste cosas.

    Desafortunadamente, tienes un primo que tiene la costumbre de pedirte cosas prestadas repetidamente. Cuando dices que no, normalmente se enojan y te acusan de egoísmo. Si solo ves a tu primo ocasionalmente, la solución más sencilla podría ser evitar mencionar compras recientes.

    También me gustaría obtener algunos consejos sobre cómo evitar compartir demasiado.

    3. Considera distanciarte

    Si ha probado las estrategias de este artículo, pero la otra persona todavía intenta ignorar sus límites, puede ser hora de terminar la relación. Nuestra guía para terminar una amistad sin herir los sentimientos tiene consejos detallados sobre cómo distanciarse de alguien que lo hace sentir infeliz o incómodo.

    Si separar a alguien por completo no es una opción realista, podría intentar encontrar formas de limitar la cantidad de tiempo 1:1 que pasan juntos. Por ejemplo, si tienes abuelos autoritarios que a menudo te hacen preguntas inapropiadas, podrías reunirte con ellos en eventos familiares en lugar de visitarlos solo.

    ¿Por qué son importantes los límites en las relaciones?

    Aquí hay algunas razones por las que el establecimiento de límites es una habilidad social clave:

    1. Los límites pueden reducir el resentimiento

    Si dedicas todo tu tiempo a ayudar a otras personas, es posible que termines sintiéndote subestimado, agotado y molesto. Al establecer límites claros en torno a su tiempo y energía, puede apoyar a otras personas y al mismo tiempo tener suficiente energía para cuidarse a sí mismo.

    2. Poner límites te ayuda a llevar una vida más equilibrada

    Por ejemplo, si su jefe a menudo le asigna demasiadas tareas y asume que se llevará el trabajo a casa al final del día, estableciendo límites (p. ej., “No puedo trabajar por la noche porque necesito cuidar de mi familia) puede ayudarlo a mantener un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

    3. Los límites pueden ayudarte a mantener un sentido de identidad

    Puedes pensar en los límites como líneas que separan tus pensamientos, sentimientos y experiencias de los de otra persona. Los límites te ayudan a tomar decisiones basadas en lo que es correcto para ti, en lugar de aceptar lo que crees que otra persona quiere.

    En este artículo, puede obtener algunos consejos para comprender su identidad con mayor claridad.

    4. Los límites pueden reducir los conflictos

    Cuando dos personas saben qué esperar el uno del otro, puede ser más fácil evitar malentendidos. Por ejemplo, si les aclaras a tus padres que los visitarás los fines de semana porque no tienes tiempo durante la semana, será menos probable que se molesten cuando rechaces las invitaciones para cenar con ellos después del trabajo. .

    Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

    Cómo establecer límites (con ejemplos de 8 tipos comunes)

    ¿Por qué es importante establecer límites?

    Hay muchas razones por las que establecer límites es importante. Algunas de ellas incluyen:

    • Prevenir la sobreexplotación y el agotamiento
    • Promover la autoestima y la autoconfianza
    • Proteger tu salud mental y física
    • Mejorar tus relaciones personales y profesionales
    • Evitar el resentimiento y la frustración

    ¿Cómo establecer límites?

    Establecer límites puede ser un gran desafío, especialmente si no estás acostumbrado a hacerlo. A continuación, te presentamos 8 tipos comunes de límites y ejemplos de cómo establecerlos.

    1. Límites de tiempo

    Los límites de tiempo son importantes para evitar la sobreexplotación y el agotamiento. Establecer límites de tiempo también puede ayudarte a ser más productivo y eficiente.

    Ejemplo: «Lo siento, no puedo reunirme contigo hoy porque ya tengo un compromiso previo. ¿Te gustaría fijar una fecha para más adelante?»

    2. Límites personales

    Los límites personales son importantes para proteger tu salud mental y física. Establecer límites personales también puede ayudarte a mantener relaciones saludables y felices.

    Ejemplo: «No puedes poner tus manos en mi cuerpo sin mi permiso. Por favor, detente.»

    3. Límites profesionales

    Los límites profesionales son importantes para establecer el respeto mutuo en el lugar de trabajo. Establecer límites profesionales también puede ayudarte a ser más respetado y apreciado en tu trabajo.

    Ejemplo: «No puedo trabajar horas extras esta semana. Ya tengo suficiente trabajo en mi plato y necesito cuidar de mi salud mental.»

    4. Límites financieros

    Los límites financieros son importantes para proteger tu dinero y evitar la sobreexplotación financiera. Establecer límites financieros también puede ayudarte a ahorrar dinero y lograr tus objetivos financieros.

    Ejemplo: «No puedo prestarte dinero ahora. Estoy ahorrando para un viaje y necesito mantener mi presupuesto.»

    5. Límites emocionales

    Los límites emocionales son importantes para proteger tu salud mental y emocional. Establecer límites emocionales también puede ayudarte a tener una vida emocional saludable y feliz.

    Ejemplo: «No puedo sentarme y escuchar a alguien hablar de sus problemas durante horas. Necesito tiempo para mí mismo también.»

    6. Límites sociales

    Los límites sociales son importantes para mantener relaciones saludables y felices. Establecer límites sociales también puede ayudarte a hablar con sinceridad y respeto con las personas a tu alrededor.

    Ejemplo: «No puedo tolerar el lenguaje ofensivo. Si continuas hablando así, dejaré la habitación.»

    7. Límites tecnológicos

    Los límites tecnológicos son importantes para evitar la adicción a la tecnología. Establecer límites tecnológicos también puede ayudarte a tener una vida equilibrada y centrada en ti.

    Ejemplo: «No puedo revisar mi correo electrónico a altas horas de la noche. Necesito una buena noche de sueño para ser productivo mañana.»

    8. Límites personales y profesionales juntos

    Los límites personales y profesionales juntos son importantes para mantener tu equilibrio trabajo-vida y proteger tu tiempo y energía.

    Ejemplo: «No puedo trabajar los fines de semana porque necesito tiempo para mí y para mi familia. ¿Podemos hacer lo posible para terminar esto durante la semana laboral?»

    En conclusión, establecer límites es importante para tu salud mental, relaciones y productividad en general. Prueba algunos de estos 8 tipos comunes de límites y verás la diferencia que harán en tu vida. ¡Vale la pena!

    Deja un comentario