¿Sientes que estás en un punto muerto en tu vida y no sabes qué hacer para avanzar? Establecer metas es la clave para lograr tus sueños y alcanzar el éxito. En este artículo, te mostraremos cómo puedes establecer objetivos efectivamente y hacer que sucedan. ¡Acompáñanos y descubre algunos ejemplos paso a paso!
Sin metas, puede sentirse como si estuviera a la deriva por la vida sin un plan, propósito o sentido de dirección. Si bien la mayoría de las personas quieren tener metas en la vida que se esfuerzan por lograr, no todos saben dónde o cómo comenzar el proceso. Otros se fijan muchas metas pero terminan sin cumplirlas. Quienes tienen metas exitosas tienen un conjunto de estrategias que usan para hacer cambios que los mejoran a ellos mismos y a sus circunstancias.
Este artículo explicará la importancia de establecer metas y brindará algunas estrategias comprobadas sobre cómo establecer los tipos correctos de metas, así como también cómo ceñirse a un plan que lo ayude a alcanzarlas.
Secciones
¿Qué son los objetivos y cómo se alcanzan?
Una meta es un cambio deseado o un resultado específico que es poco probable que suceda a menos que dedique tiempo, energía y esfuerzo para que suceda. Una meta suele ser algo que realmente deseas que sea diferente en el futuro, generalmente porque no estás satisfecho con alguna área de tu vida en este momento.[1][2][3]
anuncios
De ahí nace tu voluntad de cambio, pero para alcanzar una meta, también necesitas identificar la forma de lograrla. El camino involucra el plan específico, los pasos y las acciones que debe tomar, así como el conocimiento y las habilidades que necesitará para ejecutar su plan.[1]
Cómo establecer una meta
A veces, la parte más difícil de establecer una meta es saber dónde o cómo empezar. Esta sección lo ayudará a identificar los primeros pasos para definir sus objetivos y crear un plan sobre cómo alcanzarlos.
Paso 1: establece un objetivo SMART y anótalo
El primer paso es averiguar lo que quiere o necesita cambiar. Luego debe convertir esto en un objetivo INTELIGENTE. Una meta SMART es una meta que tiene los siguientes elementos necesarios que lo preparan para el éxito:[3]
- Específico: un objetivo específico describe los cambios exactos que va a realizar, lo que le ayuda a tener claro su objetivo.
- Medible: una meta medible es aquella hacia la que puede realizar un seguimiento de su progreso y que sabe que ha logrado.
- Alcanzable: una meta alcanzable es aquella que es realista y alcanzable, considerando su punto de partida y las habilidades, el tiempo y el esfuerzo que necesita para alcanzarla.
- Relevante: una meta relevante es aquella que refleja sus principales prioridades y proporcionará recompensas y beneficios significativos en un área de la vida que le importa.
- Con límite de tiempo: un objetivo con límite de tiempo tiene un cronograma específico o una fecha objetivo adjunta, lo que lo ayuda a mantenerse responsable de tomar medidas para alcanzarlo.
Escribir su objetivo SMART también es importante porque se ha demostrado que este simple paso aumenta las probabilidades de que lo logre.[4]
Aquí hay algunos ejemplos de cómo escribir una meta SMART:
- Pierda peso y mejore su estado físico → Pierda 10 libras para Navidad haciendo ejercicio todos los días
- Mejorar mi vida social → Ver al menos 1 amigo por semana durante los próximos 3 meses
- Acumular mis ahorros para mejorar mi situación financiera → Cumplir con un presupuesto para poder ahorrar $500 mensuales durante los próximos 6 meses
Paso 2: Haz un plan de acción para empezar
Después de identificar un objetivo SMART, el siguiente paso es hacer un plan específico sobre cómo lo logrará exactamente. Se ha comprobado que un plan de acción detallado y específico ayuda a las personas a lograr sus objetivos y también lo ayuda a sentirse más seguro de que el objetivo es alcanzable.[1][2][3][4]
¿Cómo escribo un plan de metas?
Aquí hay algunos consejos para crear un plan de acción detallado para alcanzar su meta:[1][2][4][5]
- Escriba su meta y fecha objetivo en la parte superior de la lista
- Divida el objetivo en un conjunto de pasos prácticos que puede tomar
- Cree una línea de tiempo para cuándo comenzará y completará cada paso
- Identifique las habilidades y estrategias que necesita para completar cada paso
- Haga una lista de resultados o hitos específicos que indiquen el progreso
- Haga una lista de ideas sobre cómo superar barreras como el estrés inesperado, la baja motivación, etc.
Paso 3: Tome pasos pequeños y consistentes desde el principio
Después de hacer un plan, el siguiente paso es comenzar a tomar medidas. Al principio, puede ser mejor hacer cambios pequeños y constantes en su rutina diaria que hacer cambios grandes y drásticos de una sola vez. Esto hace que sea más probable que siga y se apegue a su plan y también aumenta la confianza y la motivación al ayudarlo a ver un progreso temprano.[1][3][5][6]
La consistencia es clave cuando se trata de trabajar hacia cualquier meta. Las investigaciones han demostrado que una persona promedio tarda 66 días en formar un nuevo hábito.[6] Una vez que esto sucede, el nuevo comportamiento se vuelve «automático» y ya no requiere tanta atención, tiempo y esfuerzo.[5][6] Si bien será difícil ceñirse a su plan al principio, trate de no poner excusas o excepciones y, en su lugar, trabaje para ser lo más consistente posible con el cumplimiento de su plan de metas.
Consejos adicionales sobre cómo alcanzar los objetivos
Algunas personas son excelentes para hacer su lista de objetivos, esbozar un plan e incluso hacer algunos cambios desde el principio, pero terminan volviendo a sus viejos hábitos. Los obstáculos comunes para alcanzar las metas incluyen la falta de fuerza de voluntad, la pérdida de motivación o el estrés o los contratiempos inesperados.[1][2] A continuación se presentan algunas pautas y consejos sobre cómo superar los obstáculos y alcanzar las metas que te propongas.
1. Conserva tu fuerza de voluntad
La fuerza de voluntad es algo de lo que todo el mundo tiene un suministro limitado, lo que significa que puede agotarse si se usa demasiado.[5][6] Los primeros pasos en el proceso de cambio requieren la mayor fuerza de voluntad porque es entonces cuando los impulsos y tirones de los viejos hábitos serán más fuertes. A medida que se vuelva más consistente con un nuevo hábito, se necesitará menos fuerza de voluntad, y las urgencias, tentaciones e impulsos de caer en sus viejas costumbres comenzarán a desaparecer. [5][6]
También hay otras formas en las que puedes conservar la fuerza de voluntad y la autodisciplina para tenerla cuando más la necesites:[1][5][6]
- Eliminar las tentaciones y los impulsos para conservar la fuerza de voluntad desde el principio.
Ejemplo: Deseche la comida chatarra en su despensa si está trabajando para comer de manera más saludable.
- Tome medidas para hacer que la elección no deseada sea «más difícil» de elegir desde el principio
Ejemplo: Deje su tarjeta de crédito en casa cuando vaya de compras para evitar arruinar el presupuesto navideño.
- Haz que la “buena elección” sea la más fácil de hacer
Ejemplo: Automatice sus ahorros haciendo que una parte de cada cheque de pago se deposite en una cuenta IRA.
- Tomar decisiones antes de tiempo en lugar de en momentos de tentación.
Ejemplo: mire el menú antes de salir a almorzar para decidir qué ordenará con anticipación.
- Manténgase conectado con su “por qué” y mantenga su perspectiva a largo plazo
Ejemplo: Avance rápido en su imaginación cuando se enfrente a la tentación y pregúntese si valdrá la pena.
- Incorpore algunos trucos y excepciones para evitar sentirse privado
Ejemplo: tenga una asignación fija en su presupuesto para diversión o compras no planificadas.
2. Haz un plan para superar las barreras
Planificar con anticipación ayuda a mejorar su seguimiento y aumenta sus posibilidades de lograr su objetivo.[3] Los planes se adaptan a usted y están diseñados para ayudarlo a superar las barreras que probablemente lo desvíen.
Estos son algunos ejemplos de planes para ayudar a superar algunas de las barreras más comunes para alcanzar una meta:[7]
- Estrés inesperado: Incorpore más tiempo para el cuidado personal, sea flexible y esté dispuesto a ajustar sus objetivos, planes, tareas y prioridades cuando ocurra un evento estresante inesperado, pero haga un plan para volver a la normalidad con un cronograma revisado.
- Sentirse desanimado cuando el progreso es lento: Esté dispuesto a considerar ajustar su línea de tiempo o plan de acción para que sea más realista, y trabaje para mantenerse positivo centrándose en las pequeñas victorias, las cosas que espera y los beneficios a largo plazo de alcanzar la meta.
- Factores externos fuera de su control: enumere los factores que no están bajo su control y luego haga una lista de las acciones o respuestas a estos que tienen más probabilidades de mejorarlos o limitar su efecto en usted.
- Vincular las metas con la autoestima: Recuérdese que su autoestima no depende de su éxito, busque validación interna versus externa y concéntrese más en el proceso de aprendizaje y crecimiento en lugar de un resultado o éxito específico.
- Expectativas poco realistas vinculadas a una meta: Recuérdese que alcanzar una meta no creará una felicidad duradera, pero que el proceso de trabajar para lograrla puede ayudarlo a mejorar cómo se siente consigo mismo y con su vida.
3. Mantén tu motivación
La motivación se menciona constantemente como uno de los ingredientes clave para el éxito cuando se trata de lograr una meta con éxito. Desarrollar la motivación desde el principio lo ayuda a inspirarse para comenzar el proceso de hacer un cambio, pero mantenerla es el último secreto para lograr una meta.
Aquí hay algunos consejos probados para construir y mantener la motivación para alcanzar una meta:[1][2][3][4][5]
- Asegúrese>
- Escriba su objetivo y mida su progreso: escribir sus objetivos lo ayuda a comprometerse con su objetivo, pero hacer un seguimiento de su progreso lo ayuda a mantenerse comprometido. Hay muchas aplicaciones, plantillas y hojas de trabajo para iPhone y Android que puede usar, o simplemente puede registrar su progreso usando un diario o un calendario. Mirar hacia atrás en su progreso puede proporcionar motivación y también puede ayudarlo a comprender lo que funciona y lo que no funciona.
- Hacer una lista de pros y contras: hacer una lista de los pros y los contras de hacer el cambio puede ayudarlo a aprovechar sus motivadores para la meta, manteniéndolo conectado con sus razones para querer cambiar. Esta lista puede ser algo que revises periódicamente, especialmente cuando te sientas desmotivado.
- Pídale a su sistema de apoyo que se registre: contarle a alguien más acerca de su objetivo (como un amigo, un entrenador personal o una pareja) puede ayudar, y proporcionar controles semanales sobre su progreso hace que tenga el doble de probabilidades de lograr un objetivo. Su participación y aliento pueden ayudarlo a mantenerse encaminado y también a mantenerlo motivado.
- Identifique las habilidades, capacidades y conocimientos que necesita: se sentirá más motivado si identifica lo que necesita para lograr su objetivo y elabora un plan para aprender cualquiera de las habilidades o conocimientos que aún no tiene. La confianza en ti mismo es necesaria para mantenerte motivado, especialmente en los días difíciles o cuando te encuentras con un contratiempo.
4. Persistir en los reveses del pasado para generar confianza
Es normal tener algunos contratiempos en el camino para alcanzar tus metas. Lo más importante no es cuántos contratiempos tienes, sino qué haces cuando ocurren. Cuando lidias con los contratiempos adecuadamente, no tienen que descarrilar tu progreso o llevarte al fracaso final. De hecho, los contratiempos y los errores pueden proporcionar información valiosa sobre cómo tener éxito.
Aquí hay algunas formas positivas de lidiar con los contratiempos:[1][2][5][7]
- Hable sobre lo que sucedió con alguien en quien confíe para identificar qué salió mal
- Detén tu diálogo interno negativo y sé más compasivo contigo mismo.
- Mire hacia atrás en su progreso para recordar lo lejos que llegó
- Haz un plan de acción para no volver a cometer el mismo error
- Considere desglosar sus pasos de manera diferente o ajustar su línea de tiempo
- Vuelva a la normalidad lo más rápido posible después de un contratiempo, en lugar de darse por vencido
- Trate de encontrar la «lección» en el contratiempo y ajuste su plan en consecuencia
- Incorpore pequeñas recompensas para motivarlo a completar cada paso de su plan
5. Vuelva a evaluar y ajuste sus objetivos si es necesario
Es importante reevaluar periódicamente sus objetivos y su plan de acción, independientemente de si ha logrado o no el progreso que deseaba. Esta revisión puede ayudarlo a asegurarse de que sus objetivos sigan siendo las cosas que realmente le importan o si sus prioridades han cambiado.
Reevaluar su plan también puede ayudarlo a descubrir qué no está funcionando si no está teniendo éxito con su plan. Después de todo, la solución a veces es trabajar de manera más inteligente en la vida en lugar de trabajar más duro. Ajustar su plan de acuerdo con lo que ha aprendido es una de las mejores maneras de continuar trabajando hacia las metas que más lo beneficiarán a usted, a su vida y a su futuro.
La importancia de los objetivos: por qué deberías establecerlos
Establecer metas puede ayudarlo a sentirse más en control de su vida y su futuro. Proporciona innumerables otros beneficios para su salud física, salud mental y felicidad en general.[1][3] Ciertos tipos de objetivos proporcionan más retorno de la inversión que otros. Las investigaciones han demostrado que establecer «objetivos altos» (a diferencia de objetivos pequeños o fáciles) brinda los beneficios más gratificantes y notables.[1]
Entre los muchos beneficios de establecer metas están: [1][2][3]
- Más dirección, propósito y significado en la vida.
- Mayor autoestima y confianza.
- Mejorando tu visión de ti mismo
- Mayor energía y motivación.
- Sentirse más conectado con sus valores fundamentales
- Conocimientos ampliados y habilidades mejoradas
- Uso más intencional y productivo de su tiempo y talentos
- Tasas más altas de logro y éxito.
- Mejoras notables en áreas insatisfactorias de la vida.
- Sentirse más esperanzado y optimista sobre el futuro.
Reflexiones finales sobre el establecimiento y el logro de metas
Establecer metas es la mejor manera de crear la vida que deseas para ti. Establecer buenos objetivos significa definir un objetivo SMART, hacer un plan de acción específico y seguirlo. Al usar las estrategias de este artículo, puede establecer y alcanzar metas que mejoren su vida, aumenten su confianza y lo ayuden a sentirse más en control de su futuro.
Preguntas comunes
¿Está bien establecer metas que son demasiado fáciles?
Establecer metas que son demasiado fáciles no es una gran idea, ya que la investigación muestra que las metas desafiantes inspiran más motivación y conducen a niveles más altos de logro. Además, son las metas “grandes” las que tienden a tener el mayor impacto positivo en usted y en su calidad de vida.[2]
¿Por qué es importante establecer metas realistas?
Las metas deben ser desafiantes pero no poco realistas. Si no tiene el tiempo, los recursos, las habilidades o el conocimiento necesarios para alcanzar una meta, es poco probable que la alcance. También se sentirá menos motivado para alcanzar una meta poco realista y es más probable que se dé por vencido cuando se ponga difícil.[1][3][5][6]
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Cómo establecer metas y hacer que sucedan (ejemplos paso a paso)
¿Qué son las metas?
Las metas son objetivos que una persona desea lograr en un determinado plazo. Establecer metas puede ayudar a enfocarse, motivarse y alcanzar lo que se desea en la vida.
Paso 1: Visualiza tus metas
Para empezar, debes tener una idea clara de lo que deseas lograr y cómo se ve en tu mente. Visualiza cómo te sentirás una vez que hayas cumplido esa meta.
Ejemplo:
Si tu meta es correr un maratón, visualiza cada detalle desde el entrenamiento hasta cruzar la línea de meta sintiendo una sensación de logro y satisfacción.
Paso 2: Establece metas específicas y medibles
Las metas deben ser claras y específicas para permitir el seguimiento y la medición del progreso. Además, debes establecer una fecha límite para cada meta.
Ejemplo:
Si tu meta es aprender un nuevo idioma, establece objetivos específicos como aprender nuevas palabras y construir una conversación simple. Además, establece un plazo para cada meta, es decir, aprender 50 palabras nuevas en 3 semanas.
Paso 3: Desarrolla un plan de acción
Después de establecer tus metas, debes crear un plan de acción para alcanzarlas. Divide tu meta en pequeñas tareas y establece un plazo para cada una.
Ejemplo:
Si tu meta es ahorrar para un viaje, establece un presupuesto, reduce tus gastos en áreas innecesarias como salir a cenar y establece un porcentaje de tu ingreso para ahorrar cada mes.
- Establece un presupuesto para el viaje
- Elimina gastos innecesarios
- Ahorra un porcentaje fijo cada mes
- Revisa el progreso de tu ahorro cada mes
Paso 4: Mantén el enfoque
Las metas requieren disciplina y consistencia para ser alcanzadas. Mantén el enfoque y evita distracciones que te alejen de tus objetivos.
Ejemplo:
Si tu meta es hacer ejercicio todos los días, desarrolla una rutina y hazlo a la misma hora todos los días para mantener el enfoque y la disciplina necesaria.
Paso 5: Celebra tus victorias
A medida que alcances tus metas, celebra tus victorias. Reconoce el trabajo duro, la disciplina y la dedicación que se requirió para lograrlo.
Ejemplo:
Si tu meta es perder peso, celebra cada hito alcanzado con comprarte ropa nueva que resalte tu nuevo cuerpo o salir con amigos a disfrutar de una cena saludable.
Conclusión
Establecer metas puede ser una herramienta muy útil para alcanzar lo que deseas en la vida. Sigue estos cinco pasos para establecer metas claras, específicas y alcanzables y haz que sucedan.