Cómo hacer frente a la invalidación emocional de los demás

¿Te has sentido alguna vez como si tus emociones no fueran válidas o importantes para los demás? La invalidación emocional es una experiencia dolorosa que puede afectarnos emocionalmente y dejarnos sintiéndonos incomprendidos y solos. Sin embargo, hay maneras de hacer frente a esta invalidación y evitar que nos afecte negativamente. En este artículo te explicamos cómo hacerlo.

¿Otras personas te han avergonzado, minimizado o hecho sentir como si tus sentimientos no fueran importantes?

La invalidación emocional puede ser una experiencia dolorosa, a veces abusiva, cuando solo buscas a alguien que reconozca cómo te sientes.

El daño que provoca la invalidación emocional fomenta la desconfianza y el resentimiento entre las personas. Eso es particularmente problemático cuando son amigos o familiares quienes se niegan a reconocer la validez de tus sentimientos.

Y, a veces, esos sentimientos pueden ser extremadamente brillantes o difíciles de navegar. Las personas muy sensibles, los sobrevivientes de traumas y abusos y otras personas con problemas de salud mental pueden necesitar un poco más de apoyo para navegar por sus sentimientos.

El gran problema es que las personas no son tan inteligentes emocionalmente a menos que hayan dedicado algo de tiempo y esfuerzo para aprender a navegar por ese tipo de espacios emocionales. Es posible que lo invaliden emocionalmente porque no saben cómo apoyarlo o aceptarlo.

Muchas personas tienden a llegar a la conclusión inmediata de que necesitan arreglar a sus seres queridos o filtrar el problema a través de sus propias emociones. Ambos enfoques pueden hacerte sentir que tus emociones no reflejan la situación, incluso si lo son.

Eso es asumir ignorancia en el mejor de los casos. Por otro lado, la invalidación emocional es una herramienta de control que los abusadores utilizan para manipular y engañar a sus víctimas. Pueden ser plenamente conscientes de sus acciones negativas y luego dar la vuelta para invalidarlas, ya que hace que la víctima cuestione la validez de la experiencia.

Hay diferentes maneras de manejar este tipo de escenarios. Pero antes de llegar a eso, debemos discutir qué no es la invalidación emocional.

Hable con un entrenador de relaciones certificado y con experiencia para que lo ayude a lidiar con alguien que invalida sus emociones. Es posible que desee probar hablando con alguien a través de RelationshipHero.com para obtener consejos de relación empáticos, específicos y genuinamente perspicaces en su forma más conveniente.

La invalidación emocional no es simplemente estar en desacuerdo o tener una opinión diferente.

Existe una idea errónea común de que la validación emocional implica acuerdo. No es asi.

Aceptar las emociones de otra persona como válidas es decir: “Sí, entiendo que así es como te sientes acerca de la situación”.

No es para juzgar la situación y lo que sienten acerca de la situación. Una persona no tiene que estar de acuerdo con esas emociones para brindar apoyo en ese momento. La persona que busca apoyo puede darse cuenta de que sus emociones no están basadas en la realidad en este momento.

Considere a una persona con depresión. Están teniendo dificultades para mantenerse al día en el trabajo y pueden sentir que no son lo suficientemente buenos, que su jefe los va a despedir y que su vida se va a salir de control si pierden su trabajo.

Pueden estar completamente conscientes de que están haciendo lo mejor que pueden, que su jefe les dijo que está bien y que no están en peligro de ser despedidos, pero eso no necesariamente cambia cómo se sienten.

Es posible que solo necesiten algo de tiempo para resolver esos sentimientos con un amigo a su lado. Y si usted es la persona que está en esa posición, comunicárselo a la persona que está tratando de escuchar puede hacer que la situación sea más fácil para ambos.

¿Cómo es la invalidación emocional?

La invalidación emocional se trata más de minimizar los sentimientos a través de acciones como el juicio, la culpa y la negación.

El mensaje central que se transmite es: tus sentimientos están equivocados y, como están equivocados, no importan.

O que no le importen tus sentimientos, lo cual también es una posibilidad. Mucha gente es idiota así.

Algunas frases comunes que invalidan emocionalmente son:

– No estés triste.

– Eso no es gran cosa.

– Supérate a ti mismo.

– Todo sucede por una razón.

– Déjalo ir.

– Te lo estás tomando demasiado personal.

– ¿No crees que estás exagerando?

– Pasará.

– ¿Por qué le das tanta importancia a todo?

– Bueno, podría ser peor.

La persona también puede distraerse de lidiar con lo que tienes que decir. Eso puede ser mirar televisión, hablar con otra persona, salir de la habitación o concentrarse en su teléfono en lugar de prestar atención a lo que tiene que decir.

¿Cómo manejas la invalidación emocional?

Hay dos tipos de invalidación emocional que puedes experimentar: accidental y deliberada. Una persona que accidentalmente invalida tus emociones probablemente no se dé cuenta de lo que está haciendo. Es posible que no tengan una inteligencia emocional sólida, que no sepan cómo brindarte el apoyo que necesitas o que simplemente esté fuera del alcance de sus habilidades.

Por lo general, puedes solucionar ese problema simplemente siendo directo y diciéndoles: “Siento que estás invalidando la forma en que me siento. No necesito que lo arregles o lo juzgues. Solo necesito que me escuches ahora mismo.

Por supuesto, puede alentarlos a que investiguen cómo brindarles apoyo o proporcionarles recursos si son receptivos a la idea. La mayoría de las personas no son maliciosas. Simplemente están envueltos en su propio mundo y problemas.

Una persona que está invalidando a propósito es otro asunto completamente diferente. Esta es una persona que está tomando la decisión activa de ser maliciosa. En ese escenario, es mejor que no muestres la vulnerabilidad de esa persona y pongas distancia entre ustedes, si es posible.

Puede ser mejor romper la relación por completo en algunos casos graves porque sus acciones dañarán su salud mental y emocional. Este tipo de comportamiento malicioso enfocado es abusivo y no debe aceptarse.

En un mundo ideal, todos seríamos amables y nos apoyaríamos unos a otros. Pero no vivimos en un mundo ideal. Vivimos en un mundo muy desordenado, donde las personas toman malas decisiones todo el tiempo. La solución ideal es no requerir la validación externa de nadie más. Una persona no debería necesitar que otra persona le diga que sus emociones son válidas.

Debería ser algo que aceptemos como parte de nuestra verdad, pero está bien necesitar apoyo a veces. Eso es parte de lo que se supone que son las comunidades, los amigos y las familias.

¿Debería importarte?

«¿Debería importarme?» es la primera pregunta que debes hacerte cuando alguien invalida tus emociones o experiencia.

Es normal sentirse atacado, a la defensiva e incluso enojado cuando alguien cuestiona nuestros sentimientos o experiencias. Sin embargo, eso no significa que debas entrar directamente en conflicto con esa persona.

Esta es una táctica común que usan los manipuladores para cambiar la narrativa. Si pueden hacerte enojar y llevarte a una discusión, entonces pueden concentrarse en la discusión y decirte lo poco razonable que estás siendo por enojarte con ellos solo por tener una opinión.

Entonces, cuando alguien te invalide emocionalmente, detente y piensa: “¿Debería importarme lo que piensa esta persona? ¿Son el tipo de persona de quien debo esperar apoyo emocional y comprensión? ¿Cómo han manejado este tipo de problemas en el pasado? ¿Tener esta discusión tendrá algún efecto positivo?”

Tal vez no sean lo suficientemente buenos amigos para ese tipo de apoyo. Tal vez no se sientan cómodos brindando ese tipo de apoyo. O tal vez, solo tal vez, son unos idiotas, y sería una mala idea esperar que fueran otra cosa que eso.

Deténgase y piense antes de responder. No muestres tu vulnerabilidad a personas que la usarían en tu contra o te dañarían por ello. Tus sentimientos son válidos e importantes, incluso si otras personas no pueden apreciarlo.

¿Aún no sabes qué hacer con la invalidación emocional que estás experimentando? Chatea en línea con un experto en relaciones de Relationship Hero que puede ayudarte a resolver las cosas.

También te puede interesar:

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Cómo hacer frente a la invalidación emocional de los demás

La invalidación emocional es un proceso por el cual alguien minimiza, ignora o descalifica los sentimientos de otra persona. Esto puede ser muy doloroso y tener un impacto negativo en la autoestima y la salud mental. Aquí hay algunos consejos para hacer frente a la invalidación emocional de los demás:

1. Aprende a reconocer la invalidación emocional

La primera paso para hacer frente a la invalidación emocional es reconocerla. Si alguien tiende a ignorar tus sentimientos, minimizar tus problemas o descalificarte de manera constante, probablemente estás experimentando invalidación emocional. Una vez que puedas identificar este comportamiento, podrás hacer algo al respecto.

2. Establece límites saludables

Es importante establecer límites saludables con aquellos que invalidan tus sentimientos. Puedes decirles que no aceptarás que te traten de esa manera y que si lo hacen, no te quedarás para tolerar su comportamiento. Esto puede ser difícil si es alguien cercano a ti, pero establecer límites es vital para tu salud emocional.

3. Enfócate en tu propia validación interna

En lugar de buscar validación de los demás, es importante que te enfoques en tu propia validación interna. Recuerda que tus sentimientos son válidos, y no necesitas la aprobación de los demás para sentir lo que sientes. Aprende a reconocer y validar tus propias emociones.

4. Busca apoyo

Buscar apoyo en amigos, familiares o incluso un terapeuta puede ayudarte a hacer frente a la invalidación emocional de los demás. Es importante tener personas en tu vida que te acepten incondicionalmente y te apoyen en tus emociones.

Conclusión

La invalidación emocional puede ser muy dolorosa. Sin embargo, al reconocerla, establecer límites saludables, enfocarte en tu propia validación interna y buscar apoyo, puedes hacer frente a ella de manera efectiva y proteger tu salud emocional.

Recuerda que tus sentimientos son importantes y válidos, y mereces ser tratado con respeto y comprensión.

Deja un comentario