Cómo mejorar tu conciencia social (con ejemplos)

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes contribuir más a tu comunidad y al mundo que te rodea? En este artículo, te daremos consejos y ejemplos prácticos para mejorar tu conciencia social y llevar a cabo pequeñas acciones que pueden tener un gran impacto en la sociedad. Desde ayudar en proyectos locales hasta reducir tu huella de carbono, descubre cómo puedes ser un agente de cambio positivo. ¡Empecemos!

Todos hemos tenido momentos en los que hemos interpretado mal una situación social o hemos juzgado mal cómo reaccionará otra persona ante algo. Para algunos, estos son casos raros, pero otros sienten que carecen de conciencia social la mayor parte o todo el tiempo.

Si tiene poca conciencia social, es posible que sienta que rara vez comprende las situaciones sociales, que a menudo dice cosas incorrectas o que no comprende por qué las personas reaccionan mal ante las cosas.[1]

Puedes mejorar tu conciencia social con la práctica. Lo mejor de trabajar en su conciencia social es que probablemente también ayudará a mejorar todas sus otras habilidades sociales y de relación.

anuncios

Secciones

  • ¿Qué es la conciencia social?
  • Cómo mejorar la conciencia social
  • Preguntas comunes
  • ¿Qué es la conciencia social?

    Antes de trabajar en la conciencia social, es útil tener una definición:

    La conciencia social es la capacidad de reconocer e interpretar con precisión las situaciones sociales.

    Se trata enteramente de comprender el mundo social, no de interactuar con él. La conciencia social es un precursor de la adecuación social y un componente central de la inteligencia emocional.[2] Debe reconocer cómo se sienten las personas antes de poder decidir su respuesta.

    Cómo mejorar la conciencia social

    Saber que la conciencia social se desarrolla a lo largo de nuestras vidas es una buena noticia si está luchando con eso. Tienes muchas oportunidades para mejorar. Solo necesitas una buena estrategia. Aquí hay algunos pasos para aumentar su conciencia social.

    1. Presta atención

    Aumenta tu conciencia social prestando atención. Esto puede ser difícil si no está seguro exactamente a qué prestar atención. Comience por ver lo que nota naturalmente.

    Tratar de prestar atención a toda la información social a la vez puede ser abrumador, así que trate de concentrarse en un área a la vez. Podría intentar concentrarse primero en el tono de voz y luego probar también las expresiones faciales. A medida que te acostumbres a “leer” cada aspecto, te costará menos esfuerzo y podrás pensar en un nuevo aspecto de la conciencia social.

    2. Sea un oyente activo

    Aunque las señales sociales sutiles son importantes, prestar atención a lo que dice la otra persona también es parte de mejorar su conciencia social. No te concentres tanto en las señales sutiles que te pierdas lo que realmente están diciendo; de lo contrario, puede parecer desinteresado.

    La escucha activa es cuando le das a la otra persona toda tu atención y la demuestras.[3] Prueba a parafrasear lo que han dicho para comprobar que lo has entendido correctamente. Tenemos más ideas de escucha activa en nuestro artículo sobre cómo ser un mejor oyente.

    3. Pausa para leer la habitación

    Cuando ingrese a una nueva situación social, por ejemplo, al entrar a un bar, haga una pausa por un momento para tratar de «leer la habitación». No se preocupe si no puede prestar atención a todo. Incluso si solo recoge una o dos cosas, puede ayudar.

    Puedes intentar recoger

    • Quien se agrupa
    • El nivel de energía general
    • Zonas de alta o baja energía
    • Si las personas se mueven entre grupos
    • Un estado de ánimo generalmente positivo o negativo.
    • Si las personas son en su mayoría formales o relajadas.
    • ¿Quiénes son las personas clave?

    Esto puede ser más valioso cuando ingresa por primera vez a una habitación, pero puede repetir esta verificación periódicamente. Estás tratando de mantener el dedo en el pulso de la situación social. A medida que adquiera más práctica, notará estas cosas sin pensar.

    4. Practica leer el lenguaje corporal

    La capacidad de leer el lenguaje corporal es esencial para captar las señales sociales. Hay tantos signos de lenguaje corporal y no tenemos espacio para analizarlos en detalle aquí. Hay grandes recursos aquí para poner en marcha su comprensión.

    La mejor manera de mejorar en la lectura del lenguaje corporal es practicando. Trate de notar cómo las personas a su alrededor están de pie o moviéndose y qué le dice eso sobre ellas.

    No esperes que te des cuenta de todo de inmediato. Comience buscando impresiones generales, como «seguro», «feliz» o «enojado». A medida que adquiera más experiencia, comprenderá mejor los mensajes que la gente está dando.

    5. Practica leer expresiones faciales

    Las expresiones faciales son una parte clave del lenguaje corporal. Aunque algunas expresiones faciales parecen entenderse universalmente, hay muchos detalles que pueden ayudarte a comprender distinciones más sutiles entre expresiones.[4]

    Aquí hay un buen recurso para ayudarlo a comprender las expresiones faciales: VeryWellMind en las expresiones faciales

    6. Comprender los tonos de voz

    Los tonos de voz también pueden decirnos tanto como el lenguaje corporal sobre la situación social en la que nos encontramos.

    Algunos tonos de voz son obvios, como cuando alguien está furioso o cuando está llorando. Otros son sutiles. Comprenderlos es difícil porque cada uno tiene una voz diferente y lo que podría ser una señal de ira de una persona puede ser normal para otra.

    En lugar de tratar de aprender «reglas» abstractas sobre lo que significa un tono de voz, intente notar las diferencias en las voces de las personas según sus emociones. Podrías notar que las voces de tus padres se vuelven más rápidas y más fuertes cuando están enojados, pero tu pareja se vuelve más tranquila y más lenta, por ejemplo.

    7. Date cuenta cuando la gente está siendo educada

    Muchas personas luchan por saber cuándo alguien realmente quiere decir algo y cuándo solo está siendo educado. Es frustrante cuando otros no son completamente honestos. Eso es válido. Pero puede ser útil reconocer cuándo es probable que alguien solo esté siendo cortés y por qué.

    Cuando alguien solo está siendo cortés, su comunicación no verbal no coincidirá con sus palabras.[5] Por ejemplo, si le pide ayuda a alguien en el trabajo con un proyecto, preste atención a su tono de voz y lenguaje corporal cuando responda.

    Si suspira, se gira lentamente hacia ti, evita el contacto visual y encorva los hombros, probablemente solo esté de acuerdo porque siente que tiene que hacerlo. Si sonríen, te miran directamente, suenan emocionados y hacen preguntas, su «sí» probablemente sea genuino.

    8. Comprender por qué la gente dice cosas para “ser educados”

    La gente dice «mentiras sociales» por diferentes razones. Cuando comprenda por qué alguien podría elegir la cortesía sobre la honestidad, podrá detectar cuándo sucede.

    A>

    Trate de no frustrarse con las personas por ser educadas. Recuérdate a ti mismo que probablemente esté tratando de ser amable.

    9. Busca a otras personas que carezcan de conciencia social

    Comprenda cómo la falta de conciencia social se manifiesta en los demás al observar a otras personas que luchan con ella. Cuando te des cuenta de que alguien más pasa por alto las señales sociales, pregúntate cómo puedes saberlo. Esto le da ejemplos de la vida real para ayudar a aumentar su conciencia.

    Las comedias de situación y las comedias románticas a menudo tienen un personaje despistado que lucha socialmente. Estos tienden a ser bastante exagerados y pueden ser un buen punto de partida para usted. Intente ver uno con un amigo de confianza y hable sobre las señales que faltan en los personajes.

    10. Ponte en el lugar del otro

    La empatía es la capacidad de sentir lo que siente otra persona. Le permite hacer una conjetura informada sobre los pensamientos y sentimientos de otras personas. Una vez que comprenda mejor lo que otras personas pueden estar sintiendo, podrá comprender sus señales sociales.

    Los estudios sugieren que leer ficción puede mejorar tu empatía.[6] Cuanta más ficción leemos, más nos interesamos en cómo los demás entienden el mundo. Experimentamos puntos de vista distintos al nuestro.

    Intente recopilar historias (mediante lecturas o conversaciones) y piense en cómo se sienten emocionalmente las personas involucradas. Pregunte si usted sentiría lo mismo. Es posible que tenga una respuesta diferente. Genial. Pregúntese por qué se sentiría diferente.

    Por ejemplo, un personaje podría sentirse estresado ante la idea de preparar la cena para su familia, mientras que tú no te sentirías preocupado en absoluto. Es posible que te des cuenta de que tu familia te apoyaría, mientras que el personaje tiene padres muy críticos y sus esfuerzos no se considerarán lo suficientemente buenos.

    Una vez que comprenda las diferencias, pregunte qué significaría sentirse como el personaje. Imagina tener unos padres tan críticos. ¿Qué más se volvería aterrador?

    11. Mejora tu autoconciencia

    Es difícil mejorar la conciencia social sin mejorar la autoconciencia. Ser más consciente de ti mismo te da el conocimiento básico que necesitas para poder entender a los demás.

    Escribir un diario es una excelente manera de mejorar su autoconciencia.[7] Trate de reservar tiempo todos los días para escribir sus pensamientos y sentimientos. Si escribir no funciona para ti, trata de usar el arte o la meditación para ayudarte a ponerte en contacto con tus propias emociones.[8]

    12. Piensa en cómo te comunicas con los demás

    Comprende a otras personas pensando en cómo te ven los demás. Piensa en cuando eres feliz. ¿Qué le hace eso a tu lenguaje corporal? ¿A tu voz? ¿Qué pasa cuando estás triste o emocionado?

    Si no está seguro de cómo aparece, intente grabarse en video y verlo de nuevo. Pregunte qué pistas podrían captar otros. Esto puede ayudarlo a comprender las pistas que muestran otras personas.

    No se preocupe si esto es difícil. A menudo, las personas socialmente ansiosas tratan de no mostrar sus sentimientos. Si te das cuenta de que estás ocultando tus emociones, trata de ser un poco más obvio y honesto al respecto.

    13. Observa cómo reaccionan los demás ante ti

    Puedes entender las situaciones sociales observando cómo te responden otras personas. Si no están respondiendo de la manera que te gustaría, probablemente te hayas perdido algo importante.

    Preste atención a cómo otras personas le responden durante las actividades sociales. Si esto cambia, especialmente rápidamente, es posible que haya interpretado mal la situación. Tómate un segundo (discúlpate si es necesario) y piensa en lo que podrías haberte perdido. Considere varias posibles explicaciones diferentes.

    Cuando regrese, use estas posibles explicaciones para guiar su comportamiento. Si las cosas mejoran, probablemente hayas encontrado la explicación correcta. Si no, trata de pensar en qué más podría estar pasando.

    14. No anules tus instintos

    Es posible que tenga una “intuición” acerca de cómo se siente otra persona. Es tentador ignorar esos instintos, pero probablemente tengan razón más a menudo de lo que esperas.

    El truco para confiar en tus instintos es no asumir que tienes razón. Acepta que has notado algo y crees que sabes lo que está pasando. Luego puede buscar evidencia para apoyar o refutar su teoría.

    15. Asume la responsabilidad de tus errores

    Incluso las personas con conocimientos sociales cometen errores. Trata de aceptar tus errores, asumir la responsabilidad y aprender de ellos.

    Cometer un error social puede sentirse horrible, especialmente si has herido los sentimientos de alguien. Es fácil ponerse a la defensiva y decirse que no podía saberlo. En su lugar, trata de entender cómo sucedió. Esto hace que sea más fácil asumir la responsabilidad y saber qué hacer diferente la próxima vez.

    Si es posible, pregúntele a la otra persona qué salió mal. Sin embargo, esto no siempre es cortés, especialmente si los has molestado. En esos casos, intente pedirle a un amigo de confianza que lo discuta con usted. Trata de no poner excusas y enfócate en tratar de aprender.

    16. Sé amable contigo mismo

    Aunque es importante asumir la responsabilidad por tus errores, es igualmente importante ser amable contigo mismo. Luchar con la conciencia social no te convierte en una mala persona. Ser demasiado duro contigo mismo puede empeorar las cosas, ya que es posible que desees retirarte de las situaciones sociales.

    Trate de aceptar que no arreglará su conciencia social o sus habilidades sociales de la noche a la mañana. Busque pequeños signos de progreso, como notar que alguien se siente incómodo o anticipar correctamente lo que los haría sentir bien.

    Recuerda que puedes ser un poco inconsciente, pero no eres malicioso. Y, lo que es más importante, estás tratando de aprender. Reconoce que esto no es fácil y celebra tus logros. Si te pierdes una señal social importante, trata de decirte a ti mismo: “Ups. Eso fue un error, pero he aprendido de ello. Eso es lo suficientemente bueno…»

    Preguntas comunes

    ¿Por qué es importante la conciencia social?

    Todas sus otras habilidades sociales se basan en su conciencia social.[9] Podría tener las habilidades de conversación, el carisma y el encanto más increíbles, pero sin conciencia social, no puede usar nada de eso en el momento adecuado o de la manera correcta.

    Tener conciencia social es clave para los beneficios de salud emocional, mental y física que vienen con el aumento de las habilidades sociales, que incluyen:

    • Relaciones más fuertes[10]
    • educación mejorada[11]
    • Mayor probabilidad de una carrera exitosa[12]
    • Mejor bienestar emocional y social[13]
    • Mejor salud[14]

    Este artículo brinda más detalles sobre cómo mejorar las habilidades sociales (que se basan en la conciencia social) puede mejorar su vida.

    ¿Tengo poca conciencia social?

    Puede ser difícil juzgar su conciencia social. Prueba a hacer nuestro cuestionario. La incomodidad social a menudo proviene de una pobre conciencia social.

    En general, es posible que tenga una baja conciencia social si:

    • A menudo se siente confundido acerca de las situaciones sociales.
    • Te cuesta entender a otras personas.
    • A menudo sientes que has dicho algo incorrecto sin saber por qué.

    ¿Se puede desarrollar la conciencia social?

    La conciencia social se aprende, no es una habilidad innata. Debido a que nuestra situación social cambia constantemente, seguimos desarrollando la conciencia social a lo largo de nuestras vidas. La conciencia que necesitamos como niños es diferente de la que necesitas en la escuela cuando eres adolescente, como estudiante en la universidad o como líder en el trabajo.

    Mostrar referencias +

    Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

    Cómo mejorar tu conciencia social

    ¿Qué es la conciencia social?

    La conciencia social se refiere al conocimiento y la sensibilidad en relación con los problemas y las cuestiones sociales que afectan a la comunidad. Es importante que las personas sean conscientes de estos problemas y trabajen juntas para encontrar soluciones.

    ¿Por qué es importante tener una conciencia social?

    Tener una conciencia social significa ser consciente de las injusticias y las desigualdades en nuestra sociedad. Al estar informado y preocupado por estos problemas, puedes contribuir a hacer una diferencia y tener un impacto positivo en las vidas de los demás.

    Ejemplos de cómo mejorar tu conciencia social:

    1. Voluntariado y trabajo comunitario:
    Participar en actividades de voluntariado y trabajo comunitario es una excelente manera de mejorar tu conciencia social. Ya sea que dediques tu tiempo a ayudar en una organización benéfica local, limpiando un parque o haciendo trabajo de construcción, estas actividades te permiten interactuar directamente con las personas de la comunidad y aprender acerca de sus necesidades.

    1. Únete a una organización benéfica local.
    2. Participa en eventos de voluntariado y trabajo comunitario.
    3. Colabora con otros en proyectos de construcción o renovación.

    2. Aprende más sobre los problemas sociales:
    Estar informado es crucial para mejorar tu conciencia social. Lee noticias y artículos sobre cuestiones sociales que te preocupan y aprende acerca de condiciones tales como la pobreza, la marginación y la discriminación.

    1. Lee periódicos y revistas sobre temas sociales.
    2. Sigue blogs y páginas de noticias en línea.
    3. Discute con otros en línea para mejorar tus conocimientos sobre problemas sociales.

    3. Participa en causas sociales:
    Hay muchas causas sociales que puedes apoyar para mejorar tu conciencia social. Puedes unirte a manifestaciones, firmar peticiones o apoyar las campañas de concienciación en línea.

    1. Únete a una manifestación para apoyar una causa.
    2. Firma peticiones para expresar tu apoyo a las causas sociales.
    3. Comparte campañas de concienciación en línea.

    Conclusión

    Mejorar tu conciencia social no tiene que ser difícil. Desde ayudar en una organización benéfica local, aprendiendo más acerca de los problemas sociales y participando en causas sociales, hay muchas maneras en que puedes contribuir a la mejora de tu comunidad y la sociedad. A través del conocimiento y la experiencia, puedes convertirte en un activista y hacer una diferencia positiva en el mundo.

    Deja un comentario