Cómo pensar realmente fuera de la caja: ¡10 consejos sin tonterías!

Si estás aquí es porque probablemente estás cansado de los típicos consejos para «pensar fuera de la caja» que no te han llevado a ninguna parte. ¡No te preocupes! En este artículo encontrarás 10 consejos efectivos y sin tonterías para que puedas liberar tu creatividad y hacer verdaderas innovaciones. Ya no tendrás que conformarte con lo ordinario, prepárate para pensar diferente y destacar en cualquier ámbito de tu vida. ¿Estás listo para empezar a pensar realmente fuera de la caja? ¡Vamos allá!

¿Alguna vez te han dicho que pienses fuera de la caja?

Es un cliché bastante común animar a la gente a ser creativa y constructivamente inconformista.

La idea es romper el statu quo para encontrar una solución innovadora o crear algo que se destaque entre la multitud.

Esa puede ser una solicitud que escuchas de un jefe en el trabajo, una frase que te dices a ti mismo cuando intentas crear arte o simplemente un consejo general para mejorar tu vida.

Sea lo que sea, venga de donde venga, la creatividad es muy parecida a una planta. La planta necesita tierra fértil, cuidado y nutrición para ayudarla a crecer y florecer.

La creatividad de una persona necesita el tipo adecuado de entorno y cuidado para que pueda crecer y florecer también.

Aunque hay algunas formas inmediatas de generar ideas, pensar fuera de la caja es un hábito que desarrollamos durante un período de tiempo.

Aquí hay 10 consejos para ayudarlo a aumentar su pensamiento creativo.

1. Pregúntele a alguien que no esté familiarizado con el problema por sus pensamientos.

Una gran parte del problema de pensar fuera de la caja es la caja misma.

¿Cómo terminamos en una caja?

Bueno, típicamente es porque caemos en un patrón con algo que estamos haciendo regularmente, porque eso es lo que se requiere para que se haga.

Hay tantas maneras de barrer un piso, escribir una propuesta comercial o hacer un dibujo.

Una forma de facilitar el pensamiento innovador es pedirle su opinión al respecto a alguien que no esté familiarizado con el tema.

El punto no es obtener una respuesta directa sobre la situación; es para ayudarlo a ver el problema a través de un par de ojos diferentes.

Es posible que no comprendan el problema, pero escucharlos hablar sobre su opinión al respecto puede ayudarlo a pensar en cosas que pueden ser relevantes y que pasó por alto.

Estas pueden ser cosas en las que no ha pensado en mucho tiempo porque está muy acostumbrado a pensar de una manera particular.

2. Explorar opiniones, percepciones y creencias opuestas.

Un cambio de perspectiva puede ayudarlo a encontrar soluciones y generar ideas diferentes.

Una forma de cambiar tu perspectiva es explorar algo desde el otro lado del argumento.

Puede tener buenas razones para hacer o creer algo de la forma en que lo hace, pero otras personas también tendrán razones para sus creencias opuestas.

No siempre son razones buenas o inteligentes, pero es posible que las suyas tampoco lo sean. Es fácil dejarse influir por la información errónea porque algo suena bien y complace nuestras emociones, en lugar de cuestionar la validez de esa información.

También puede encontrar que las creencias opuestas no tienen validez para ellos, pero al explorarlas, se da la oportunidad de ver el mundo de una manera diferente.

Cambiar tu forma de pensar es un ejercicio para tu mente creativa. Puede que no cambies de opinión en absoluto, pero ese no es el punto.

En cambio, el objetivo es simplemente hacer el ejercicio para que pueda prepararse para el pensamiento creativo más adelante.

Realmente no es diferente de entrenar y trotar para prepararse para un maratón.

3. Pregúntese: «¿Qué haría diferente si tuviera que empezar de cero?»

Lo bueno de tener experiencia con el problema es que ya tiene un conocimiento práctico de lo que funciona y lo que no funciona.

Una forma de fomentar el pensamiento creativo es volver al principio y considerar qué habrías hecho diferente desde el principio.

¿Qué trampas podrías haber evitado?

¿Qué beneficios podrías haber cultivado y cultivado?

¿Qué se podría hacer de manera más eficiente?

¿En qué perdiste demasiado tiempo sin ningún beneficio real?

¿Qué recompensas y contratiempos ayudaron a definir su viaje?

Trate de planificar su curso como si estuviera comenzando desde el principio y vea qué otras ideas surgen en el camino.

Incluso puede encontrar que vale la pena comenzar su proyecto desde cero, evitando los errores y capitalizando lo que ha aprendido en el camino.

4. Use técnicas de generación de ideas como mapas mentales, escritura libre y lluvia de ideas.

Las técnicas de generación de ideas fomentan la creatividad al obligarte a pensar fuera de la caja.

Estas tres técnicas (mapas mentales, escritura libre y lluvia de ideas) tienen enfoques específicos sobre cómo hacerlas correctamente.

El mapeo mental comienza con una idea central que escribes en el medio de una página y la encierras en un círculo.

A partir de ahí, se ramifica a partir de la idea central con cualquier idea relevante que se le ocurra.

De esas ideas, te ramificas de nuevo. Y continúa considerando las diferentes preguntas e ideas que surgen.

Puede usar oraciones, frases o incluso palabras sueltas para construir las asociaciones.

La escritura libre es un volcado mental de información e ideas en una página.

Se recomienda encarecidamente usar lápiz y papel para escribir libremente, porque la escritura a mano involucra diferentes partes del cerebro que escribir.

Básicamente, lo que haces es configurar un temporizador para cualquier cantidad de tiempo y luego comenzar a escribir sobre el tema.

La idea es escribir durante todo el tiempo sin detenerse, editar o hacer otra cosa que no sea escribir lo que sabe sobre el tema. Cinco minutos es un buen lugar para comenzar.

La lluvia de ideas es similar a la escritura libre, pero sin el temporizador.

Te sientas con tu problema y empiezas a escribir cualquier idea que se te ocurra.

El acto de sacar esas ideas de tu mente ayuda con la creatividad porque tu mente ya no se enfoca en ese pensamiento en particular.

Una vez que está fuera de su cerebro, puede despejar su mente para dejar que le vengan otras ideas.

También te puede interesar (el artículo continúa a continuación):

5. Deje el problema a un lado, salga y haga algo de ejercicio.

Una persona que insiste constantemente en el problema puede terminar estrechando su perspectiva sobre el mismo.

Pensar demasiado en un problema rara vez es un buen enfoque para encontrar una solución original. Deje el problema a un lado por un tiempo, levántese y manténgase activo.

Como una mejora a largo plazo, Varios estudios han demostrado que el ejercicio ayuda a mejorar el pensamiento creativo al fomentar un funcionamiento más saludable en el cerebro.

A corto plazo, un descanso de tratar de pensar fuera de la caja y concentrarse en otra cosa por un tiempo puede ayudarlo a restablecer su perspectiva.

Es difícil encontrar una solución a un problema desafiante si te sientes enojado o frustrado con él.

Dale al problema algo de tiempo para descansar, deja que tu mente se reinicie y vuelve a él.

6. Siempre pregúntate «¿Por qué?»

El pensamiento creativo tiene que ver con la exploración.

Continuamente preguntando y respondiendo la pregunta “¿Por qué?” construirá su conocimiento y flexibilidad de pensamiento.

Encontrarás caminos nuevos y diferentes para explorar profundizando en el por qué, porque descubrirás cosas que no sabías antes.

Preguntar «¿Por qué?» también evita que caigas en los mismos surcos y rutinas.

¿Por qué estoy haciendo esto?

¿Por qué estamos haciendo esto de esta manera particular?

¿Por qué no puedo hacer esto de una manera diferente?

¿Por qué se eligió este camino?

7. Interrumpa sus rutinas habituales y cambie su entorno.

Es fácil caer en patrones familiares de comportamiento y pensamiento, especialmente si la actividad es algo que hace con regularidad.

Si está en el trabajo, es probable que esté manejando algunos asuntos similares en un patrón repetido, varios días a la semana.

Ese trabajo se vuelve regular y tu mente se familiariza con esa rutina.

O tal vez eres un artista que se especializa en un estilo particular de pintura. Pintar continuamente en ese estilo ciertamente lo ayudará a refinar y desarrollar sus habilidades dentro de la disciplina, pero tomarse un tiempo para crear en otras disciplinas puede ayudarlo a generar nuevas ideas simplemente haciendo algo diferente.

Interrumpir tu rutina le da a tu mente la oportunidad de buscar soluciones en otras direcciones.

Un cambio en el entorno puede proporcionar un beneficio similar. En lugar de quedarse encerrado en una oficina, una caminata enérgica por la naturaleza puede brindarle la oportunidad de despejar su mente y encontrar otra inspiración.

8. Tómate un tiempo para soñar despierto y deja que tu mente divague.

Soñar despierto es una actividad de la que no tenemos suficiente.

A veces es bueno simplemente sentarse y dejar que su mente divague a donde quiera ir en lugar de tratar de mantenerla encerrada en una pequeña caja.

Los seres humanos son criaturas creativas, incluso en campos y disciplinas que pueden no parecer creativos en la superficie.

Soñar despierto ayuda a impulsar la creatividad porque fomenta la actividad en las áreas de la mente más responsables de la creatividad.

Deja que tu mente divague de vez en cuando y es posible que encuentres ideas que no habías considerado previamente.

9. Elimina la negatividad y di «¡Sí!» más a menudo.

La negatividad es un ancla que lastra el espíritu creativo.

Decirte a ti mismo lo que puedes y no puedes hacer es una forma segura de meterte en una pequeña caja a la que simplemente no perteneces, independientemente del tipo de persona que seas.

Hay más que suficientes críticos en el mundo listos para decirte lo que no debes hacer. Esfuérzate por no ser uno contigo mismo, por decir sí a tus propias ideas con más frecuencia y por explorarlas a fondo.

Acostúmbrese a decir sí a sus ideas y experiencias creativas con más frecuencia.

Haz las cosas en las que quizás no seas bueno, pero que te interesen de todos modos.

Nuevamente, esto se remonta a nutrir las partes de la mente que son responsables de la creatividad y el pensamiento innovador. Nuevos estímulos y ambientes pueden abrir muchas puertas al espíritu creativo.

10. Involúcrese con otros grupos creativos de personas.

Otras personas creativas pueden ser una excelente fuente de inspiración y pensamiento original.

Asegúrese de considerar si el grupo es realmente útil o no. Las comunidades creativas, como cualquier grupo de personas, pueden ser un lugar positivo para el crecimiento y el refuerzo.

Encontrar un grupo sólido de personas creativas le brinda una caja de resonancia para rebotar sus ideas, conocimiento y sabiduría adicionales para extraer ideas y la opción de esfuerzos colaborativos que pueden enseñarle mucho.

No todos los esfuerzos creativos que tenemos o los problemas que enfrentamos deben abordarse solos.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Cómo pensar realmente fuera de la caja: ¡10 consejos sin tonterías!

¿Qué significa pensar fuera de la caja?

Pensar fuera de la caja es un término que se utiliza para describir la capacidad de una persona para encontrar soluciones innovadoras y creativas a los problemas cotidianos. La caja representa todas las limitaciones, prejuicios y patrones de pensamiento preestablecidos que una persona tiene y que le impiden ver más allá de lo que se considera normal o convencional.

Consejos para pensar realmente fuera de la caja:

  1. Sé curioso: Explora nuevas ideas, aprende cosas nuevas y sal de tu zona de confort.
  2. Cuestiona todo: No asumas que algo es cierto simplemente porque siempre se ha hecho de esa manera. Cuestiona el status quo y piensa en nuevas formas de hacer las cosas.
  3. Cambia tu perspectiva: Trata de ver las cosas desde diferentes puntos de vista y enfoques. Esto te ayudará a encontrar soluciones creativas e innovadoras.
  4. Aprende de tus errores: No tengas miedo al fracaso. Aprende de tus errores y utiliza esa experiencia para mejorar y crecer.
  5. Escucha opiniones diferentes: No te limites a escuchar solo a personas con las mismas ideas que tú. Escucha opiniones diferentes y considera otros enfoques.
  6. Sal de tu zona de confort: No te acomodes y busca nuevas experiencias y desafíos.
  7. Piensa en grande: No te limites pensando pequeño. Piensa en grande y trabaja para lograr tus metas más grandes y ambiciosas.
  8. Combina ideas: Combina diferentes ideas y enfoques para crear algo nuevo y original.
  9. Utiliza la tecnología: La tecnología puede ser una herramienta poderosa para pensar fuera de la caja. Utiliza las herramientas digitales para explorar nuevas ideas y soluciones.
  10. Conecta con personas inspiradoras: Dedica tiempo a conectar con personas que te inspiren y motiven a pensar fuera de la caja.

Conclusión:

Pensar realmente fuera de la caja puede ser difícil, pero es una habilidad valiosa que puede llevarte a nuevas alturas en la vida. Con estos 10 consejos sin tonterías, podrás expandir tus horizontes y encontrar soluciones creativas e innovadoras a los problemas cotidianos. Así que, no te conformes con lo convencional, sal de tu zona de confort y comienza a pensar realmente fuera de la caja.

Deja un comentario