El ciclo de relación push-pull y cómo escapar de esta dinámica

¿Te sientes atrapado en una relación que oscila constantemente entre momentos arrebatadores y etapas de completa desconexión? Si es así, es probable que estés experimentando el ciclo push-pull, una dinámica común en las relaciones tóxicas. Pero no desesperes, en este artículo te explicaremos cómo reconocer y escapar de este patrón destructivo para poder disfrutar de relaciones más sanas y estables.

Un poco de tira y afloja es común en una relación.

Pero puede definir toda la dinámica de la relación si se le permite salirse de control.

La psicología de una relación push-pull es interesante. Ambas partes aparentemente desconocen sus propios comportamientos que impulsan el ciclo.

Continúan rebotando de un lado a otro entre breves períodos de aparente paz, amor y armonía, y períodos más largos de descontento y fricción.

Este artículo explorará esta dinámica y brindará algunos consejos sobre cómo reducir el impacto negativo que tiene en las relaciones actuales y futuras.

Hable con un entrenador de relaciones certificado y con experiencia para ayudarlo a terminar con el constante tira y afloja en su relación. Es posible que desee probar hablando con alguien a través de RelationshipHero.com para obtener consejos de relación empáticos, específicos y genuinamente perspicaces en su forma más conveniente.

¿Quién está involucrado en una relación push-pull?

Para que el ciclo dure, dos tipos de personas necesitan convertirse en socios.

Si solo uno de estos tipos está presente y la segunda persona en la relación tiene un estilo de apego más saludable, las cosas tienden a no durar mucho.

Pero cuando las dos personas siguientes se juntan, el síndrome de tira y afloja se convierte en un problema.

Persona A

– Tiene un miedo consciente a la intimidad y un miedo inconsciente al abandono.

– Tiene baja autoestima y, por lo tanto, persigue intereses románticos para sentirse digno y amable.

– No le gusta sentirse sofocado por una relación.

Persona B

– Tiene un miedo consciente al abandono y un miedo inconsciente a la intimidad.

– Tiene baja autoestima y por eso le gusta que lo persigan para sentirse querido y amado.

– No le gusta sentirse inseguro acerca de una relación.

¿Cómo funciona el ciclo Push-Pull?

Toda la dinámica puede estar presente desde el principio de una relación, aunque los ciclos pueden tardar mucho en comenzar antes de acortarse.

Etapa 1 – La persecución

Al principio, la baja autoestima de la persona A anulará su miedo a la intimidad y la llevará a identificar y perseguir a alguien que le atraiga.

Pueden poner el encanto, brindar mucha atención y comprar regalos lujosos.

La Persona B inicialmente puede hacerse la difícil porque su miedo al abandono significa que a menudo son reacios a entablar una relación y se vuelven vulnerables.

Pero su baja autoestima significa que eventualmente se ganan la atención de la persona A. Esa atención los hace sentir bien consigo mismos.

Etapa 2 – Felicidad

Por un tiempo, la relación parece ir bien. Tanto la persona A como la persona B disfrutan de la emoción.

Pasan cada vez más tiempo juntos. Pueden volverse físicamente íntimos.

El disfrute que comparten es bastante superficial con pocas conversaciones profundas, si es que hay alguna.

Etapa 3 – Retiro

Después de un tiempo, la persona A comenzará a sentirse abrumada por la relación. Temen la intimidad que ha comenzado a construir.

Querrán escapar de él, o al menos reducir la intensidad.

Entonces podrían volverse distantes. Se cierran física y emocionalmente.

Etapa 4 – Repeler

¿Alguna vez has tomado dos imanes y apuntado los extremos de la misma polaridad el uno al otro?

Uno repele al otro. Lo empuja lejos.

Esta es una buena analogía de lo que sucede en esta etapa.

La persona B, impulsada por su miedo al abandono, se convertirá ahora en el perseguidor.

Buscarán la compañía y la atención de la persona A.

Pero la persona A tiene el deseo opuesto: solo quiere estar solo.

Entonces, la persona A se sentirá más sofocada y tratará de retraerse más.

Esto es como un imán que repele al otro cuando intenta acercarse demasiado.

Para la persona A, la persona B podría parecer necesitada. Pueden sentirse criticados o regañados.

Etapa 5 – Distanciamiento

Eventualmente, la persona B dejará de perseguir a la persona A.

Hacen esto para protegerse. Temen conscientemente el abandono, pero en el caso de que la relación termine, quieren minimizar el dolor que sienten.

Etapa 6 – Reconciliación

En este punto, la persona A obtiene el espacio que busca. La intimidad en la relación se ha reducido severamente.

Es ahora cuando el miedo inconsciente al abandono de la persona A hace que vuelva a ver con buenos ojos la relación. Lo ven como una mejor opción que estar soltero.

La persona A comienza a perseguir a la persona B nuevamente. Pueden extender una rama de olivo de paz, bañar a la persona B con regalos y disculpas, o hacer otras cosas para conquistarla.

La persona B, aunque inicialmente reacia, todavía quiere sentirse amada y deseada, por lo que comienza a dejar que la persona A regrese.

Ciertamente ven una ruptura como una opción mucho menos deseable.

Etapa 7 – Armonía

La relación vuelve a un período de relativa paz y felicidad.

La persona A está satisfecha de que la relación no se volvió demasiado profunda o seria.

La persona B está satisfecha de que la relación no terminó por completo.

Como puede notar, las etapas 1 y 2 son muy similares a las etapas 6 y 7. Esencialmente, son lo mismo, pero las etapas 1 y 2 se relacionan con una nueva relación.

Una vez que el ciclo se ha completado por primera vez, las etapas 6 y 7 reemplazan las etapas 1 y 2 para que todo quede así:

Etapa 6 -> Etapa 7 -> Etapa 3 -> Etapa 4 -> Etapa 5 -> Etapa 6 -> y así sucesivamente.

Por qué continúa el ciclo

Este tipo de dinámica de relación ofrece a cada persona lo que quiere de forma indirecta.

Ninguno de los dos quiere que las cosas se vuelvan demasiado íntimas y, sin embargo, ninguno quiere que la relación termine.

El ciclo impide la formación de una intimidad verdadera y significativa, pero también permite que la relación continúe.

Ambas partes empujan y tiran a su manera y algunas parejas pueden continuar así durante años.

Algunos incluso podrían pasar toda su vida con esta estrategia fría y caliente.

Por qué el ciclo podría terminar

En muchos casos, una relación tira y afloja llegará a una conclusión natural cuando una persona encuentre la manera de ignorar su miedo al abandono y alejarse.

Por mucho que no quieran estar solos, eventualmente se dan cuenta de que la naturaleza de la relación no es saludable ni buena para ellos.

Cómo liberarse de la dinámica Push-Pull

Ya sea que desee salir de este ciclo en su relación actual o que desee evitar entrar en la misma dinámica en una relación futura, aquí hay algunas cosas que puede hacer.

1. Busque asesoramiento personal.

Algunos cambios son más difíciles de hacer que otros. A veces necesitamos la ayuda de alguien con el conocimiento y/o la experiencia para guiarnos por un camino adecuado.

Ya sea que se identifique como persona A o persona B, es probable que tenga problemas de abandono y miedo a la intimidad.

Un consejero puede ayudarlo a identificar las raíces de estas cosas y sugerirle formas de resolverlas y cambiar la forma en que influyen en sus pensamientos y comportamiento.

2. Busque consejería de pareja.

La consejería en pareja también puede ser útil para romper la dinámica de la relación tira y afloja.

Un consejero puede sugerir algunas de las cosas en este artículo, pero también puede brindar consejos más específicos para problemas o desafíos que puedan enfrentar juntos.

El suyo es el tipo de problema de relación con el que se enfrenta un consejero todos los días, y tendrán ejercicios y métodos para ayudar a que su relación funcione mejor.

La consejería también es un espacio seguro en el que se puede practicar la vulnerabilidad emocional y entenderse mejor.

Si desea probarlo, una buena opción es el servicio en línea proporcionado por Héroe de las relaciones. Podrá conectarse con un consejero y tener una mejor oportunidad de construir una relación más saludable y feliz. Puede chatear con alguien ahora o programar una hora/fecha para una sesión.

3. Sea más comprensivo con su pareja.

Si ha leído todo lo anterior detenidamente, ahora debería saber más sobre su pareja que antes.

Ya sea que te identifiques como persona A o persona B, es de esperar que puedas ver las razones, al menos en un nivel superficial, por las que tu pareja se comporta de la forma en que lo hace.

La comprensión es crucial para la empatía. Y la empatía es crucial para cambiar la forma en que actúas y reaccionas.

En ambos casos, temes la intimidad y el abandono. Sabiendo cómo se siente esto, debería poder empatizar con la forma en que estos miedos pueden consumir su mente e influir en su comportamiento.

4. Sé más como tu pareja.

Cuando ingrese a la etapa 3 del ciclo de tira y afloja, pregúntese si podría controlar sus instintos naturales solo un poco y parecerse más a su pareja.

Si usted es la persona A, esto significa aprender a mantener un poco la interacción y la comunicación que tenía, en lugar de retraerse y no estar disponible emocionalmente.

Tal vez podría decirle a la persona B que se siente un poco abrumado y que necesita algo de tiempo para usted.

Asegúreles que no es nada específico lo que han hecho, sino que este es su mecanismo de afrontamiento para lidiar con sus sentimientos.

Si eres la persona B, esto significa respetar el espacio personal de la persona A, darle tiempo para sí misma y tratar de no forzar la resolución del problema.

Tal vez podría aprender a aprovechar este período en el que puede que no los vea con tanta frecuencia para hacer las cosas que ama, pero le resulta difícil encajar cuando está completamente involucrado en la relación.

Trate de no ver este momento como una señal de que su relación está condenada al fracaso, sino como una forma necesaria de mantener las cosas lo más sanas posible.

5. Conviértase en un equipo.

Recuerda siempre esto: tú no eres el problema, ellos no son el problema… la dinámica de tu relación es el problema.

No trate de cambiarlos a ellos ni a su comportamiento. Eso tiene que venir de ellos.

Del mismo modo, el cambio en ti mismo tiene que venir de ti.

La motivación para identificar y cambiar ciertos pensamientos o comportamientos puede provenir de aceptar trabajar en equipo para mejorar la situación.

No hay un juego de culpas en este enfoque. Ninguna de las dos personas debe sentir que el éxito de la relación recae sobre sus hombros.

Es un esfuerzo de equipo.

Pueden apoyarse y animarse unos a otros cuando tienen dificultades. Pueden elogiarse y agradecerse mutuamente cuando se comportan de una manera que ayuda a romper el ciclo.

Y cuando parezca que estás cambiando más que ellos, recuerda entender dónde están y qué podrían estar sintiendo y pensando.

Es posible que no puedan adaptar su comportamiento tan rápido como tú. Solo sigue animándolos y nunca los critiques.

6. Trabaja en tu autoestima.

En las relaciones push-pull, ambas partes tienden a sufrir de baja autoestima, y ​​esto puede hacer que los picos y valles del ciclo sean más pronunciados.

Para la persona A, su falta de autoestima la hace propensa a los grandes gestos de amor y afecto porque no se cree lo suficientemente digna del amor de la persona B.

A la persona B, le resulta difícil aceptar cuando la persona A se aleja. Ese acto los hace sentir menos queridos y menos queridos porque se toman las cosas muy personalmente.

Si ambas partes pudieran trabajar para mejorar su autoestima, el impacto emocional del ciclo disminuiría.

Si necesitas ayuda con esto, lee nuestro artículo sobre cómo desarrollar tu autoestima en 10 pasos.

7. Practique ser vulnerable con los demás.

Ambos temen la intimidad, y una gran parte de la intimidad es vulnerabilidad emocional.

A menudo, tener intimidad física entre ellos no es difícil porque no tiene que involucrar ninguna gran expresión emocional.

La vulnerabilidad real significa abrirse y exponer algunos de los pensamientos y sentimientos que tiene y que encuentra preocupantes.

Significa compartir sus luchas, escucharse unos a otros y apoyarse unos a otros.

Si no sabes por dónde empezar, lee nuestro artículo sobre cómo ser emocionalmente vulnerable con tu pareja.

8. Acepta los defectos de tu pareja, pero agradece sus puntos buenos.

La dinámica de tira y afloja está alimentada en parte por el deseo de que nuestra pareja sea perfecta. Esperamos que sepan lo que necesitamos, cómo nos sentimos y que actúen en consecuencia.

Pero nadie es perfecto. Todos tenemos nuestros defectos. Y no podemos leer la mente.

Una forma de suavizar y luego superar los sentimientos que impulsan el ciclo es apreciar todas las buenas cualidades de tu pareja y las cosas buenas que hace.

Esto te ayuda a ser comprensivo ya aceptar compromisos, que son una parte esencial de cualquier relación sana.

¿Todavía no estás seguro de qué hacer con tu relación push-pull? Este tipo de situación casi siempre se maneja mejor con la ayuda de un profesional de relaciones. Pueden proporcionar el tipo de orientación específica que ningún artículo de Internet puede ofrecer. Entonces por qué no chatee en línea con un experto en relaciones de Relationship Hero que puede ayudarte a resolver las cosas.

También te puede interesar:

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

El ciclo de relación push-pull

¿Qué es el ciclo de relación push-pull?

El ciclo de relación push-pull es una dinámica emocional que se produce en las relaciones interpersonales, tanto de pareja como de amistad o laborales. Se caracteriza por una alternancia constante entre la aproximación emocional hacia la otra persona, a través de la empatía y la cercanía, y la retirada emocional, a través de la indiferencia y la distancia.

¿Cómo afecta el ciclo de relación push-pull?

Este tipo de dinámica puede generar mucho dolor y sufrimiento emocional, ya que la persona que se acerca siente rechazo cuando la otra se aleja, y la persona que se aleja siente rechazo cuando la otra se acerca. Además, puede generar inseguridad y baja autoestima en las personas que se encuentran en este tipo de relaciones, ya que no tienen control sobre la dinámica y no saben cómo actuar para que cambie.

¿Cómo escapar del ciclo de relación push-pull?

1. Identifica las señales: Lo primero que debes hacer es identificar las señales de que la dinámica está sucediendo. Presta atención a cómo te sientes cuando estás con la otra persona y cómo reacciona ella cuando te acercas.

2. Comunica tus sentimientos: Comunica tus sentimientos de forma clara y honesta. Pídele a la otra persona que hable contigo sobre cómo se siente y qué espera de la relación.

3. Establece límites: Si la otra persona no está dispuesta a cambiar la dinámica o si no puedes manejar la situación emocionalmente, debes establecer límites. A veces, alejarte de la persona puede ser lo mejor para ti.

4. Trabaja en tu autoestima: Trabaja en tu autoestima y en ser una persona independiente emocionalmente. De esta forma, no necesitarás la aprobación o la atención constante de la otra persona.

Conclusión

El ciclo de relación push-pull es una dinámica emocional muy dolorosa y difícil de manejar. Sin embargo, si puedes identificar las señales y tomar medidas para cambiar la dinámica, puedes escapar de ella y construir relaciones más saludables y felices. Trabaja en tu autoestima y en tu comunicación para tener éxito en tus relaciones.

Deja un comentario