¿Es usted un tipo de personalidad ‘juzgadora’ o ‘perceptora’?

¿Alguna vez se ha preguntado por qué actúa de cierta manera en situaciones específicas? La respuesta puede estar en su tipo de personalidad. De acuerdo con la teoría de los tipos de personalidad de Carl Jung, hay dos tipos principales: el tipo ‘juzgador’ y el tipo ‘perceptor’. En este artículo, exploraremos las diferencias entre estos dos tipos y cómo pueden afectar su comportamiento diario. ¿Está preparado para descubrir su tipo de personalidad? Siga leyendo para averiguarlo.

La siempre popular prueba Myers-Briggs Type clasifica a las personas en una mezcla compleja de tipos de personalidad. En una publicación anterior, discutimos las diferencias entre la detección y la intuición. En esta ocasión, pretendemos abordar otra de las dicotomías (de las 4): juzgar y percibir. Saber dónde te encuentras dentro de estos dos tipos de personalidad puede darte una idea de cómo operas e interactúas con el mundo exterior.

Los dos términos inmediatamente traen a la mente ciertos estereotipos: se supone que juzgar significa «juzgar» y percibir significa «perceptivo», pero, como veremos, están lejos de las definiciones reales de Myers-Briggs.

Estas dos categorías a menudo se confunden y se malinterpretan. ¿Qué significan realmente? ¿Es uno mejor que el otro?

J es para juzgar

Si ha obtenido una puntuación alta o se inclina por ser una personalidad «juzgadora», no tema; no significa que seas un idiota desagradable y crítico. Tampoco significa que seas frío o calculador.

Las personas con personalidad de juicio tienden a ser ordenadas, buscan el cierre, organizadas, planificadoras, responsables, decisivas, controladas, orientadas a la tarea y estructura similar. Estas personas a menudo se encuentran en los siguientes roles: supervisor, partidario, jefe, examinador, mentor, defensor y estratega.

Como puede ver, no hay nada intrínsecamente negativo aquí: no juzgan, simplemente prefieren operar dentro de un entorno más estructurado cuando se trata de interacciones externas.

Describen claramente sus necesidades y deseos, y les gusta tener las cosas resueltas antes de seguir adelante. No son los aguafiestas más ordenados, limpios, neuróticos y tensos que la mayoría de la gente cree que son. Si bien pueden desviarse hacia la parte más autodisciplinada y asertiva del espectro de la personalidad, eso no significa que sean robots malos, rígidos y distantes.

Una persona estructurada, autodisciplinada, responsable, a la que le guste la claridad, es una gran ayuda para su equipo de trabajo; y cuando se trata de relaciones personales, siempre sabrás cuál es tu posición con ellos. Eso no es tan malo ahora, ¿verdad?

P es para percibir

Por el contrario, si obtuvo una puntuación más alta en el extremo de Percepción de la prueba de Myers-Briggs, esto no significa que sea una especie de flojo sin rumbo ni que sea un vagabundo desorganizado.

Las personas que muestran una personalidad más perceptiva encuentran que la estructura es una limitación, como mantener sus opciones abiertas y valoran la flexibilidad. Toman decisiones, pero solo después de sopesar todas las posibilidades, y hacerlo cuando es absolutamente necesario. Son adaptables, relajados, despreocupados, no les gusta la rutina, disfrutan de la espontaneidad y les gusta absorber conocimientos.

A menudo se les puede encontrar en los siguientes roles: persuasor, animador, artista, creador, artesano, abogado, ingeniero y soñador, por nombrar solo algunos.

Este tipo de personalidad no tiene nada que ver con tus habilidades de observación, es decir, cómo ‘percibes’ el mundo que te rodea; como juzgar, tiene que ver con cómo prefieres interactuar con el mundo. Nuevamente, no es un tipo inherentemente ‘malo’ o ‘bueno’. Los perceptores no son necesariamente «más amables» o, alternativamente, «más desordenados», simplemente prefieren mantener el control teniendo más opciones disponibles para ellos.

Alguien que sea tolerante con los cambios y las diferencias, adaptable y espontáneo, también sería un buen miembro del equipo de trabajo. En una relación personal, serían una gran fuente de nuevas ideas y serían fáciles de tratar porque tienden a ser flexibles y se adaptan rápidamente a los cambios repentinos. La vida no será aburrida con un perceptor alrededor.

También te puede interesar (el artículo continúa a continuación):

¿Qué pasa si soy ambos?

Una cosa importante para recordar es que ninguna de estas categorías es absoluta. Puedes estar tanto juzgando como percibiendo. Ser más de uno no te impide ser algo del otro. Tampoco están necesariamente en oposición entre sí. Puede tener una combinación de juzgar y percibir que se equilibre perfectamente para usted.

Puedes ser 50/50, 20/80, 30/70. Ninguna persona está desprovista de todas las habilidades de juzgar, o desprovista de todas las habilidades de percepción; simplemente los tenemos en diferentes cantidades, y la mayoría de nosotros nos inclinamos más hacia uno u otro.

Por ejemplo, tomé una versión reducida de la prueba de Myers-Briggs solo por curiosidad para ver dónde aterrizaría, y mostró que estoy juzgando en un 52 % y percibiendo en un 48 %, casi 50/50. Aquí es precisamente donde sentí que estaría, y puedo verlo reflejado en los lugares donde elijo la estructura y los lugares donde opto por la flexibilidad en mi vida.

Juzgando: Me encanta y requiero estructura debido al trabajo que hago, es decir, soy independiente y requiere mucha autodisciplina. También disfruto trabajando hacia objetivos tangibles y soy la reina de la lista de tareas pendientes. Todo está escrito y marcado, y me gusta saber que un trabajo está resuelto antes de abordar el siguiente.

PERO…

Percepción: también me gano la vida por cuenta propia porque detesto la estructura formal de la oficina; El entorno tradicional de 9 a 5 nunca ha sido para mí, lo encuentro increíblemente sofocante. Prefiero hacer mi propio horario, definir mis parámetros de trabajo, mantener mis opciones abiertas para cualquier trabajo que se me presente y aprender cosas nuevas.

Cómo utilizar sus resultados

¿Me siento dividido o confundido por mis resultados? Por el contrario, creo que la combinación de los dos tiene mucho sentido para la forma en que navego por el mundo. En mi día a día, tiendo a inclinarme un poco más a juzgar, pero como puedes ver, eso no significa que no pueda ser un perceptor también.

Si bien sus resultados le dirán quién es usted y cómo funciona externamente, no deben considerarse «buenos» o «malos», «correctos» o «incorrectos». Los resultados son exclusivamente tuyos, deben usarse como una guía, no como un mantra.

Los resultados de Myers-Briggs a menudo se usan en las pruebas del lugar de trabajo porque estos tipos de personalidad les dan a las personas que trabajan con usted una idea de cómo piensa, siente y opera. Les dicen a los demás cómo prefieres lidiar con las situaciones y cómo te gusta que te traten a cambio.

El único problema con estas pruebas es que corre el riesgo de que los resultados se utilicen como descriptores inmutables que no permiten variaciones o excepciones. Siempre habrá excepciones a la regla porque las personas son criaturas desordenadas y complicadas que no se compartimentan tan fácilmente.

Solo recuerde, aquí no hay superioridad, uno no es mejor que el otro, ya sea que juzgue o perciba; son solo formas diferentes de moverse por la vida y enfrentar sus desafíos.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

¿Es usted un tipo de personalidad ‘juzgadora’ o ‘perceptora’?

¿Qué significa ser un tipo de personalidad ‘juzgadora’ o ‘perceptora’?

Ser un tipo de personalidad ‘juzgadora’ o ‘perceptora’ se refiere a una de las cuatro preferencias de personalidad en el modelo de Myers-Briggs Type Indicator (MBTI). La preferencia de ‘juzgadora’ (J) se caracteriza por ser organizada, planificadora y estructurada, mientras que la preferencia de ‘perceptora’ (P) se caracteriza por ser más flexible, espontánea y adaptable.

Cómo determinar si eres un tipo de personalidad J o P

La manera más común de determinar si eres un tipo de personalidad J o P es a través del test de Myers-Briggs Type Indicator (MBTI). Sin embargo, también puedes reflexionar sobre tus tendencias naturales y tu estilo de vida. Algunas preguntas que puedes hacerte para determinar tu preferencia son las siguientes:

  1. ¿Soy organizado y planificador o prefiero la improvisación y la espontaneidad?
  2. ¿Sigo un horario estricto o prefiero ir con el flujo del día?
  3. ¿Soy determinado y rígido con mis decisiones o puedo cambiar de opinión fácilmente?
  4. ¿Soy competitivo y enfocado en resultados o disfruto del proceso y la exploración?

¿Qué significado tiene ser un tipo de personalidad J o P?

Ser un tipo de personalidad J o P no es una medida de inteligencia o capacidad. Se trata simplemente de una preferencia natural. Ambas preferencias tienen sus fortalezas y debilidades. Los tipos J son buenos en la toma de decisiones y el establecimiento de objetivos, mientras que los tipos P son buenos en la adaptación y la improvisación.

La importancia de conocer tu preferencia de personalidad

Conocer tu preferencia de personalidad puede ser de gran ayuda en tu vida cotidiana. Si eres un tipo J, por ejemplo, deberías buscar trabajos que te permitan establecer objetivos y seguir un plan estructurado. Si eres un tipo P, en cambio, deberías buscar trabajos que te permitan ser creativo y adaptarte a cambios rápidos.

Conclusión

Descubrir si eres un tipo de personalidad J o P es una manera útil de entender tus preferencias naturales y cómo éstas afectan a tu vida cotidiana. Con el conocimiento apropiado, puedes aprovechar tus fortalezas y minimizar tus debilidades.

Deja un comentario