¿Alguna vez has sentido que no tienes nada interesante que ofrecer? ¿Que no eres lo suficientemente interesante como para llamar la atención de las personas? No te preocupes, no eres el único. Muchas personas a menudo experimentan estos sentimientos de inseguridad e inferioridad. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este sentimiento y qué acciones puedes tomar para superarlo y sentirte más confiado en ti mismo.
“Acabo de comenzar un nuevo trabajo, y mis compañeros de trabajo son realmente geniales y tienen muchas cosas interesantes de qué hablar fuera de las cosas relacionadas con el trabajo. Me siento inseguro con ellos porque, en comparación, soy una persona bastante normal con una vida aburrida. ¿Alguna idea sobre cómo ser más interesante?
Ciertas personas parecen tener un factor «eso» que las hace súper interesantes, diferentes o fascinantes. Podría ser su personalidad peculiar, su confianza, un tema sobre el que saben mucho o que acaban de descubrir los secretos de ser un imán para las personas. Aquellos de nosotros sin esta ventaja social puede que tengamos que trabajar un poco más para conseguir la atención y el interés de los demás.
Este artículo identificará las razones más comunes para sentirse como una persona poco interesante y brindará estrategias prácticas que cualquiera puede usar para sentirse menos aburrido y desarrollar una vida más plena e interesante. Aprenderá a ser más interesante para los demás y para usted mismo.
¿Por qué siento que soy una persona aburrida?
La creencia de que eres una persona aburrida o de que no hay nada especial en ti es solo eso: una creencia. Las creencias suelen ser solo pensamientos o ideas que las personas han tenido a menudo y ahora asumen que son verdaderas o reales, incluso si son falsas o solo parcialmente verdaderas. Apegarse demasiado a una creencia falsa o inútil puede frenar a las personas de varias maneras.
La importancia de las creencias
La información siempre proviene del mundo exterior, de otras personas, de sus interacciones y experiencias, e incluso de sus propios pensamientos y sentimientos privados. Usas tu mente para clasificar, filtrar y dar sentido a todos estos datos, y las creencias son como «atajos» o plantillas que usas para hacer esto de manera más eficiente.[1]
Las creencias negativas como pensar que eres aburrido pueden ser dañinas para ti, ya que reducen tu autoestima e impactan negativamente en tu vida y tus relaciones, incluso cuando son falsas.[2] Esto se debe a que tus creencias sobre ti mismo no solo se quedan en tu cabeza; también influyen en sus acciones y elecciones.[2][3] Para algunos, estas creencias solo surgen en ciertas situaciones (como alrededor de personas nuevas, en grupos, en el trabajo o en citas) y para otros, es un problema más constante.
Creer que no eres especial o interesante puede hacer que te retraigas o evites las interacciones sociales porque asumes que serás criticado o rechazado. De esta manera, las creencias pueden convertirse en profecías autocumplidas que, sin saberlo, haces realidad, aunque no quieras que sean ciertas.[2][3][4]
Aquí hay otros ejemplos de cómo la creencia de que no eres interesante puede convertirse en una profecía autocumplida inútil:[2][3]
- Evitar conversaciones profundas y significativas que no se sientan forzadas
- Hacer que evite hacer o probar cosas nuevas
- Impedir que tengas citas o trates de conocer nuevos amigos
- Evitar que hable o comparta ideas con la gente
- Hacer que renuncies demasiado pronto a nuevas relaciones.
- Lo lleva a ver signos de rechazo (incluso cuando no están allí)
- Haciéndote más consciente de ti mismo con otras personas
- Hacer que sea más difícil ser genuino y auténtico con las personas.
El papel de las inseguridades personales en las creencias negativas
La mayoría de las personas que luchan con creencias negativas sobre sí mismas tienen inseguridades personales que reducen su autoestima o confianza cuando interactúan con otras personas. Una inseguridad es cualquier cosa que creas que es verdad acerca de ti, que no te guste, te avergüences y quieras esconder de los demás. Algunas inseguridades personales comunes que pueden contribuir a sentirse como una persona aburrida incluyen:
- “No tengo talento” o “No soy bueno en nada”
- “No tengo amigos” o “No soy una persona agradable”
- “La gente se aburre cuando hablo” o “Nunca sé qué decir”
- “No hay nada sobre mí que se destaque” o “No soy tan ____ como ellos”
- “No tengo pasatiempos” o “No hago nada divertido”
- “No tengo personalidad” o “No sé quién soy”
- “No tengo historias divertidas” o “No tengo nada de qué hablar”
- «No es divertido estar cerca de mí»
- “Mi vida no es lo suficientemente interesante” o “Hago lo mismo todos los días”
- “No tengo nada que ofrecer a otras personas” o “no le agradaré a la gente”
- “No puedo mostrar quién soy realmente” o “a la gente no le gustará mi verdadero yo”
- “Nadie entiende mi humor” o “Tengo una personalidad seca”
- “No soy una persona sociable” o “Simplemente soy torpe”
- “No soy atractivo” o “No soy lo suficientemente interesante para tener citas”
Causas fundamentales de las creencias negativas y la baja autoestima
Es más probable que se desarrollen pensamientos negativos sobre uno mismo en respuesta a experiencias e interacciones negativas o dolorosas. A menudo van acompañados de emociones difíciles como ansiedad, vergüenza, vergüenza, tristeza o soledad. A veces, estas son experiencias profundamente traumáticas o dolorosas que puede recordar fácilmente. Otras veces, una serie o experiencias más pequeñas y menos dolorosas tenían un efecto acumulativo y duradero en tu autoestima.[2][4]
Estos son algunos ejemplos de experiencias e interacciones que pueden haberte hecho formar creencias negativas sobre ti o tu vida:[2]
- Experimentar rechazo o ser pasado por alto (o percibir algo como un rechazo)
- Ser intimidado o objeto de burlas (o ser tu propio intimidador o el peor crítico)
- Ser comparado con otros (o compararse con otros)
- Tener una falla o inseguridad expuesta (o sentir que podría estar expuesta)
- Cometer un error o fallar (o temer que lo harás)
- Nunca “ganar” o ser “el mejor” en nada (y descontando las excepciones a esto)
- Ser etiquetado por otras personas o por usted mismo (p. ej., como ‘aburrido’, ‘básico’ o ‘normal’)
- Adaptarse o cambiarse para encajar (cambiar de forma para cumplir con las expectativas de los demás)
- Sentirse sujeto a estándares imposibles (los suyos propios o los de los demás)
- Compartir en exceso o confiar en las personas equivocadas (y tener miedo de abrirse de nuevo)
- Interacciones sociales incómodas (y ansiedad de que futuras interacciones sean incómodas)
- Episodios depresivos (los pensamientos negativos son comunes en las personas deprimidas)
10 formas de aumentar tu autoestima y sentirte más interesante
La buena noticia es que si está luchando con inseguridades personales, creencias negativas sobre usted mismo y baja autoestima, hay formas de mejorar en todas estas áreas. Además, las mismas habilidades y actividades que ayudan en estas áreas no solo lo harán sentir como una persona más interesante, sino que también pueden ayudar a enriquecer su vida de maneras que la hagan sentir más satisfactoria e interesante. A continuación se presentan 10 formas de trabajar para sentirse más interesante como persona y también para comenzar a construir una vida más interesante.
1. Haz algo de autodescubrimiento
Si te sientes como una persona aburrida o poco interesante, probablemente no sepas lo suficiente sobre ti mismo. Cada persona tiene cosas sobre ellos que son únicas e interesantes, y las partes más interesantes de una persona son a menudo las cosas que solo muestran a aquellos que se toman el tiempo para conocerlos.
Tómate un tiempo para conocerte mejor probando una de estas actividades:
- Considere tomar una prueba de personalidad como los Cinco Grandes, el Eneagrama o el Myers Briggs en este sitio que ofrece versiones gratuitas de código abierto de estas pruebas (tenga en cuenta que algunas de estas pruebas han sido un fuente de controversia entre ciertos profesionales en el campo de la psicología, y evite tomar sus resultados demasiado en serio. En su lugar, utilícelos como herramientas para ayudar a ampliar su autoconciencia).
- Considere escribir un diario, un diario de viñetas o simplemente hacer una lista de sus intereses, pasatiempos y cosas que le gusta hacer o hablar para descubrir más sobre usted.
- Identifique sus fortalezas tomando una prueba de buscador de fuerza o hacer una lista de las cosas en las que eres bueno o sabes mucho.
2. Enfócate hacia afuera
Cuando las personas se sienten más inseguras, tienden a volverse más cohibidas, e incluso se obsesionan con cada aspecto de cómo se ven, hablan o actúan con los demás. Esto puede generar más estrés y ansiedad y, al mismo tiempo, hacerte sentir más inseguro. Salir de la cabeza en estos momentos es la clave para romper este ciclo, ya que los pensamientos negativos empeoran las inseguridades y también dificultan la conexión con las personas.[4]
Puede cambiar su enfoque lejos de usted mismo (incluidos los pensamientos sobre usted mismo) enfocando toda su atención en:
- La otra persona/personas con las que está hablando
- Las palabras que están diciendo o la historia que están contando
- Su entorno (usando uno o más de sus 5 sentidos)
- Relajar su cuerpo aflojando intencionalmente los músculos, aflojándolos y colocándose en una posición más cómoda
3. Esfuérzate en interesarte en lugar de interesarte
Otra estrategia que puede ayudar es cambiar el “objetivo” en cualquier interacción. En lugar de enfocarte en causar una cierta impresión, hacer que alguien te quiera o piense que eres interesante, pon tu esfuerzo en parecer interesado en esa persona.
Esta es una estrategia comprobada que puede hacer que sea más fácil relacionarse y conectarse con otras personas, y también es mucho más probable que le agrades a la gente. Las personas se sienten naturalmente atraídas por las personas que escuchan, muestran interés y se preocupan.[5]
Puede demostrar su interés en otras personas al:[5]
- Hacer preguntas abiertas durante las conversaciones.
- Ser más expresivo para mostrarles que te importa lo que dicen.
- Hacer contacto visual con ellos cuando están hablando.
- No interrumpir, hablar o «esperar tu turno» para hablar
- Mostrar un interés sincero en conocer más sobre ellos.
4. Plantea temas de los que disfrutas hablar
El entusiasmo es contagioso, por lo que siempre le resultará más fácil lograr que las personas se interesen en un tema del que le gusta hablar. Use esto a su favor al encontrar formas de mencionar temas que realmente le parezcan interesantes o agradables para discutir, especialmente si la otra persona comparte el interés.
La investigación ha demostrado que cuando los maestros tienen entusiasmo y pasión, sus estudiantes están más comprometidos, interesados y terminan aprendiendo más. Estos estudiantes también tienden a disfrutar más de estas clases, lo que demuestra que ser apasionado conduce a conversaciones más interesantes y agradables (tanto para usted como para la otra persona).[6]
5. Deja de compararte con los demás
Es parte de la naturaleza humana compararse con otras personas, pero hacerlo rara vez es útil, especialmente para las personas que luchan contra las inseguridades y la baja autoestima. Estos problemas hacen que sea más probable que te concentres en las personas que parecen tener las cosas que crees que te faltan, lo que tiende a hacerte sentir peor.[2][3]
Puede trabajar para interrumpir estas comparaciones inútiles cuando se da cuenta de que las está haciendo usando una o más de estas habilidades:
- Vuelva a centrar su atención en algo del momento presente (p. ej., su entorno, su respiración, las sensaciones en su cuerpo, etc.)
- Busque cosas en común con las personas, en lugar de buscar diferencias entre usted y ellos.
- Imagine una señal roja de alto en su mente para proporcionarle un recordatorio mental de que está tratando de romper este hábito.
6. Busque señales de participación
Hay varias señales que pueden ayudarte a determinar si una persona está interesada y comprometida en una conversación. Saber cómo leer las señales sociales puede ayudarte a saber cuándo alguien está interesado en lo que estás diciendo o disfruta de su conversación contigo.
De esta manera, puede saber cuándo mantener una conversación o finalizarla, cambiar de tema o dejar que otra persona tome el turno de hablar. Esto también le indica a su cerebro que revierta la tendencia a buscar señales de rechazo, que es un mal hábito mental entre las personas que luchan contra la ansiedad social y las inseguridades.[3]
Por>
- Personas que hacen contacto visual contigo cuando hablan
- Expresividad y reacción a lo que dices
- Sonreír y asentir con la cabeza o usar frases cortas como «hmm» o «uh-huh» cuando hablas
- Entusiasmo o entusiasmo por un tema o conversación.
7. Desafíe el diálogo interno negativo y las etiquetas
Si estás leyendo este artículo, probablemente te has puesto la etiqueta de «aburrido» a ti mismo, a tu vida oa ambos. También puede tener otras etiquetas con las que está demasiado identificado que le impiden relacionarse y conectarse con otras personas (consulte la lista de inseguridades personales en el Capítulo 1).
Estas etiquetas pueden ser parte del problema porque pueden limitarlo y evitar que haga cosas nuevas, conozca gente nueva o le dé la oportunidad de desarrollar nuevas relaciones.[2][3][4]
Trate de reemplazar estas etiquetas antiguas con declaraciones nuevas y más útiles en las que pueda crecer, como:
- Mi vida es aburrida lo que hago
- Soy una persona poco interesante que siempre está creciendo.
- Todos los días es lo mismo un nuevo día
8. Desconéctate de las redes sociales
En las redes sociales, siempre parece que hay alguien en tu feed que tiene todas las cualidades que a ti te faltan, incluida la de ser «más interesante». Las versiones retocadas con Photoshop y con imágenes perfectas de las personas y sus vidas a menudo no son una representación precisa, pero pueden parecerlo a un usuario externo.
Por estas razones, no es una gran sorpresa que los investigadores hayan descubierto que los grandes usuarios de las redes sociales tienden a tener una autoestima más baja y también tienden a hacer autocomparaciones negativas en línea que los hacen sentir mal.[7]
Tomar uno o más de los siguientes pasos puede ayudarlo a desintoxicarse de las redes sociales:
- Considere un descanso o desintoxicación de las redes sociales (durante una semana o incluso un fin de semana)
- Establezca límites de tiempo y restricciones sobre cuánto o con qué frecuencia lo usa
- Presta atención a cómo te hace sentir el contenido y deja de seguir el contenido que te provoca
- Dele menos energía y atención a las publicaciones, me gusta, seguidores y comentarios de las redes sociales.
- Dedique más tiempo a enriquecer su vida y relaciones fuera de línea que en línea
9. Enriquece tu rutina diaria
Si pasas tus días yendo a los mismos lugares, viendo a las mismas personas y haciendo las mismas cosas, la vida puede volverse bastante aburrida. Después de un tiempo, una vida aburrida puede hacerte creer que eres una persona aburrida y puede hacerte olvidar que esto es algo que puedes cambiar fácilmente. Incluso los pequeños cambios pueden ayudar a presionar el botón de reinicio en una rutina obsoleta y también pueden ayudarlo a reconectarse con algunos de los intereses, actividades y personas con las que perdió contacto o se olvidó.
Hay un gran mundo lleno de gente, lugares y cosas interesantes, y está esperando que vengas y te unas a la diversión. Propóngase cambiar su rutina y hacer tiempo para las cosas que disfruta y las personas que ama, y también para nuevas miniaventuras. Lea este artículo para obtener ideas sobre cómo ser más extrovertido.
10. Encuentra personas de ideas afines
Es una tendencia natural en las personas a gravitar hacia otros que son similares a ellos. Los intereses o creencias compartidos hacen que sea mucho más probable que dos personas muestren interés el uno por el otro. No hay nada de malo en buscar personas con las que tengas mucho en común, y esto también hace que sea más probable que hagas nuevos amigos o conozcas a personas con las que estás interesado en entablar amistades cercanas.[8]
Aquí hay algunas formas simples de encontrar personas de ideas afines:
- Comienza un pasatiempo, una clase o una actividad grupal que te guste
- Ofrécete como voluntario para una causa en la que crees
- Unirse a un grupo profesional o comité de trabajo
Pensamientos finales
La creencia de que eres una persona aburrida que no tiene nada interesante probablemente no te esté ayudando. En lugar de centrarse en si estas creencias son verdaderas o falsas, encontrar formas de sentirse más interesante será un mejor uso de su tiempo y esfuerzo.
Cambiar la forma en que te ves a ti mismo y te sientes contigo mismo es a menudo una parte clave de este proceso. Hacer pequeños cambios en su rutina y en la forma en que interactúa con las personas también puede ayudarlo a volverse menos aburrido para los demás. Más importante aún, estos pequeños cambios también pueden ayudarlo a sentirse más interesado en usted mismo y menos aburrido con su vida.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Sientes que no eres interesante? Por qué y qué hacer
La falta de autoestima
Si te sientes como si no fueras interesante, es posible que estés luchando con la autoestima. Cuando no nos sentimos bien con nosotros mismos, es fácil pensar que otros tampoco nos encontrarán interesantes.
Para combatir la falta de autoestima, trabaja en encontrar cosas que te gusten de ti mismo. Haz una lista de tus fortalezas y habilidades, y recuerda que todos tienen algo que los hace especiales.
Comparación constante
Otra razón por la que quizás pienses que no eres interesante es porque te comparas constantemente con los demás. Las redes sociales pueden ser especialmente peligrosas para esto, ya que a menudo se presenta una versión cuidadosamente seleccionada y perfeccionada de la vida de las personas.
Para dejar de compararte con los demás, recuerda que todos tenemos nuestras propias luchas internas que no se muestran en una pantalla o en una conversación superficial. Trata de enfocarte en tus propias metas y logros en lugar de en lo que hacen los demás.
Falta de experiencia
También es posible que no te sientas interesante porque sientes que no tienes suficiente experiencia o que no has hecho suficiente.
En lugar de centrarte en lo que no has hecho, trata de encontrar nuevas experiencias y oportunidades para crecer. Esto podría significar probar un nuevo pasatiempo, hablar con personas nuevas o buscar un trabajo o voluntariado en un campo que te interese.
Conclusión
- Para combatir la falta de autoestima, trabaja en encontrar cosas que te gusten de ti mismo.
- Recuerda que todos tenemos nuestras propias luchas internas que no se muestran en una pantalla o en una conversación superficial.
- En lugar de centrarte en lo que no has hecho, trata de encontrar nuevas experiencias y oportunidades para crecer.