Significado, signos, ejemplos y consejos

¿Alguna vez te has preguntado qué significan los signos en diferentes contextos? Ya sea en la comunicación, en el ámbito matemático o en el lenguaje cotidiano, los signos tienen un papel importante. En este artículo te explicaremos el significado de algunos signos comunes, te daremos ejemplos de su uso y te compartiremos algunos consejos para utilizarlos correctamente. ¡Prepárate para descubrir el mundo de los signos!

Fui socialmente inepto durante la mayor parte de mi vida. Crecer como hijo único y preferir estar solo no me dio la formación que tenían los otros niños. Afortunadamente, conocí a personas con conocimientos sociales que me enseñaron habilidades sociales que quiero compartir con ustedes hoy.

Aquí le mostramos cómo saber si es socialmente inepto, lo que realmente significa y cómo convertirse en socialmente hábil en su lugar.

¿Qué significa socialmente inepto?

Ser socialmente inepto significa carecer de habilidad, competencia o habilidad en un entorno social.[1] Una persona socialmente inepta podría sufrir de ansiedad social, tener un bajo nivel de empatía, estar en el espectro del autismo o simplemente tener muy poca experiencia social.[2] Lo contrario es socialmente hábil.

anuncios

¿Cómo sé si soy socialmente inepto?

“A veces me siento como un retrasado social. ¿Cómo sé si soy uno?”

Aquí hay una lista de verificación de signos para ayudar a saber si eres socialmente inepto:

  • Socializar te pone nervioso y quieres terminar las interacciones con personas que no conoces lo más rápido posible.
  • La gente a menudo malinterpreta tus bromas o se ofende.
  • Tienes la sensación de que la gente a veces te evita.
  • A menudo dices cosas de las que luego te arrepientes.
  • Tus conversaciones realmente no fluyen y a menudo hay un silencio incómodo.

Ejemplos socialmente ineptos

Aquí hay 5 ejemplos de cosas que las personas socialmente ineptas pueden hacer:

  • Causando incomodidad porque lo que decían estaba desafinado.
  • No se dé cuenta del estado de ánimo de la habitación o de la persona con la que está hablando, de modo que cree una desconexión con la persona con la que está hablando sin entenderlo.
  • Hacer enojar a la gente porque hacen chistes regordetes u ofensivos.
  • Se estresan cuando hablan con alguien nuevo (especialmente si es una persona intimidante o atractiva).
  • Evitar la interacción social o tratar de salir de situaciones sociales.
  • Entonces, ¿cuáles son algunas estrategias prácticas para dejar de ser socialmente inepto?

    ¿Cómo dejo de ser socialmente inepto?

    La buena noticia: no estás solo. Una gran parte de la población lucha por sentirse socialmente inepta.

    Aquí está la cosa: las habilidades sociales son solo eso: habilidades. Si no practicamos, no podemos esperar ser tan buenos como alguien que lo hace, al igual que las personas que no practican fútbol tienden a ser malas en el fútbol. Si quieres ser bueno en el fútbol, ​​necesitas practicar jugando al fútbol. Si quieres dejar de ser socialmente inepto, debes practicar para volverte más hábil socialmente.

    Esto puede sonar obvio, pero pensé que me faltaba algo fundamental más que solo práctica, así que quiero dejar este punto claro.

    He aquí cómo dejar de ser socialmente inepto:

    1. Estudia a las personas con conocimientos sociales e imítalas

    Mire a las personas que son socialmente inteligentes y vea lo que hacen de manera diferente. ¿Cómo es que sus chistes salen bien? ¿Cómo es que sus conversaciones fluyen tan bien?

    Desarrollé el hábito de analizar en secreto a estas personas e imitar su comportamiento. Como dice el dicho en Japón: copia a los maestros hasta que domines el oficio. Cuando lo haces, es cuando puedes desarrollar tu propio estilo.

    La próxima vez que esté cerca de alguien socialmente inteligente, preste atención específicamente a lo siguiente:

    • ¿Cómo elaboran sus chistes?
    • ¿De qué tipo de cosas hablan?
    • ¿Cómo hacen preguntas?
    • ¿Cómo es su nivel de energía?
    • ¿Cómo se están adaptando al estado de ánimo de la otra persona y al tema de conversación?

    2. Mejora tus capacidades empáticas

    Esto me llevó mucho tiempo para darme cuenta de las personas socialmente inteligentes: son muy empáticos. Aprender a ser más empático me ayudó a superar mi ineptitud social, y lo aprendí de las personas con conocimientos sociales con las que comencé a salir.

    Cuando eres empático, puedes captar las sutilezas de los comentarios de los demás. Eso te ayuda a comprender cuándo has actuado de una manera que incomodó a la gente.

    Ahora, esto no se trata de ser un felpudo. Quiere decidir si quiere cambiar su comportamiento o no. Pero la empatía te ayuda a captar la información en primer lugar.

    Aquí hay una lista de señales para saber si alguien quiere hablar contigo. Captar esas señales es una forma poderosa de ser más empático.

    3. Considera la socialización como un campo de práctica

    ¿Alguna vez ha estado en un entorno social y sintió la presión de no cometer errores? ¿O se sintió presionado para intentar hacer amigos?

    Hace unos años, estaba a punto de mudarme de Suecia a Nueva York. Como sabía que me iba, vi toda la interacción social como una práctica para los EE. UU. Tuve algunos resultados inesperados:

    Verá, porque comencé a ver la socialización como un campo de práctica en lugar de tratar de ser perfecto, me quité la presión. Pero eso no es todo. Irónicamente, me volví mucho mejor socialmente, solo porque ya no estaba atrapado en los viejos patrones de quién debería ser.

    En su próxima interacción social, véala como otra oportunidad para practicar sus habilidades sociales para el futuro. Si te equivocas, genial, otra experiencia de la que aprender. Si no haces amigos o no les gustas, está bien, solo estás practicando.

    Leer más: Cómo ser social.

    4. Si alguien te dice algo, significa algo para ellos. No esperes tu turno para hablar

    Un rasgo de las personas socialmente ineptas (incluido yo) es que tienden a ser malos oyentes. (Ni siquiera sabía que era un mal oyente antes de aprender lo que significa ser un buen oyente). Las personas socialmente ineptas tienden a pensar en lo que deberían decir a continuación mientras los demás hablan. Las personas con conocimientos sociales, por otro lado, enfocan toda su atención en la historia.

    Aquí hay una regla general que puede usar:

    Si alguien te dice algo, significa algo para ellos. Significa que tenemos la oportunidad de demostrar que valoramos sus pensamientos al…

  • DEMOSTRANDO que escuchamos manteniendo el contacto visual, tarareando y un sincero «¡guau, genial!» cuando cabe
  • Haz una pregunta sincera sobre su historia.
  • Cuente su historia relacionada DESPUÉS de que les haya dado un interés genuino en lo que le acaban de contar.
  • 5. Usa el método IFR para tener un flujo natural en tus conversaciones

    ¿Alguna vez terminó en una conversación hablando todo el tiempo, O terminó haciendo demasiadas preguntas?

    A menudo me sentía perdido sabiendo qué ritmo de conversación debía tener antes de que un amigo mío, científico del comportamiento y entrenador, me enseñara algo invaluable: el método IFR.

    Dice así:

    Preguntar: hacer una pregunta sincera

    Seguimiento: haga una pregunta de seguimiento basada en su respuesta

    Relacionar: Menciona algo relacionado con lo que acabas de preguntar.

    Y luego repita preguntando de nuevo.

    Entonces un ejemplo sería:

    Consulta: ¿A qué te dedicas? – Soy un fotografo.

    Seguimiento: Genial. ¿Qué tipo de fotógrafo? – Tomo fotos para un periódico, así que ayudo al reportero en la escena con las imágenes.

    Relacionar:>

    Y luego sigues, relacionas, indagas… Un bucle así.

    ¿Ves cómo mostré un interés sincero, pero también compartí un poco sobre mí? En la ciencia del comportamiento, esto se llama una conversación de ida y vuelta. Con el tiempo, las personas llegan a conocerse un poco, la conversación fluye mejor y no se vuelve unilateral.

    6. Haz un esfuerzo para que a la gente le guste estar cerca de ti

    Así que este fue otro gran cambio de mentalidad para mí. Siempre había tratado de hacer que la gente me quisiera. Resultó en cosas como jactancia humilde, necesidad, egocentrismo y ser un mal oyente porque simplemente esperé hasta que fuera mi turno para hablar. Esto no funcionó a mi favor, luego aprendí esto:

    No intentes agradar a la gente. Haz que les guste estar cerca de ti. Si intentas agradar a la gente, parecerás un necesitado. (Es decir, necesitas su aprobación, y brillará). Si haces que a la gente le guste estar cerca de ti, automáticamente les gustarás.

    He aquí un ejemplo de lo que esto significa en la práctica:

    No cuentes historias porque quieras impresionar a la gente. Solo cuenta historias si crees que añaden diversión al momento. (¿Estoy contando esta historia porque quiero impresionar o porque creo que la gente realmente la disfrutará? Responder honestamente a esta pregunta es una buena forma de saberlo).

    Si alguien te está diciendo algo, ¡dale el escenario! Centra toda tu atención en ellos. Cuida su historia. No intentes romper su historia inventando una historia más genial.

    Si alguien hace algo bueno, elógialo. Si un amigo tiene una camiseta nueva que te gusta, felicítalo. Si a un amigo le va bien, felicítalo de corazón. Si aprecias a un amigo, muéstrale que estás feliz de verlo (en lugar de tratar de actuar con frialdad y no reaccionar).

    7. Qué hacer si sientes que no le gustarás a la gente

    Cada vez que me acercaba a un grupo de personas, tenía la fuerte sensación de que probablemente no les agradaría. Creo que para mí, se originó cuando fui intimidado en la escuela, y luego ese sentimiento se mantuvo cada vez que estaba a punto de acercarme a un grupo de personas nuevas.

    El problema es que si asumes que no le gustarás a la gente, automáticamente parecerás más reservado (mientras esperas a que te muestren agrado, primero).

    Aquí está la cosa: no lo harán. Si sale como reservado, lo tomarán como algo personal y volverán a ser reservados. Así fue como se reforzó mi comportamiento:

    No le agradaré a la gente -> Estoy actuando de manera reservada -> La gente actúa de manera reservada -> «Prueba» de que no le agradaré a la gente.

    Tenemos que romper ese ciclo ATREVIENDO a ser cálidos y accesibles cuando conocemos gente. (Esto no significa necesitado o exagerado). Más información sobre cómo ser accesible sin ser necesitado aquí:

    8. Sobre estar estresado y querer terminar la conversación

    Conversar me estresaba porque sentía que el nivel de incomodidad subía y subía. Así que hice todo lo posible para salir de la conversación lo antes posible. No lo entendía en ese entonces, pero la gente (que obviamente no sabía por qué intentaba acortar las conversaciones todo el tiempo) se lo tomaba como algo personal, asumía que no me gustaban y no me gustaba.

    Finalmente, mi amigo que es científico del comportamiento me enseñó algo:

    Si bien la reacción natural es salir de la situación estresante lo antes posible, la clave para dejar de ser socialmente inepto es ver el momento como un REGALO:

    «¡Aquí está mi oportunidad de permanecer en la conversación el mayor tiempo posible y practicar!»

    Verás, para dejar de ser socialmente ineptos, necesitamos pasar tanto tiempo practicando como sea posible. Entonces, cada vez que esté en una conversación de la que solo quiera salir, recuerde lo siguiente:

    Necesitas unos cientos de horas para ser bueno en algo, y unos miles de horas para ser REALMENTE bueno en algo. Mientras estés en esa conversación incómoda, lentamente mejorarás un poco.

    Sensación de nerviosismo y torpeza = Mejora.

    9. Consíguete un trabajo en el comercio minorista para que puedas probar cosas nuevas constantemente.

    Un amigo mío que era tímido y socialmente inepto comenzó a trabajar en el comercio minorista. ¿Recuerdas que dije en el paso anterior que necesitamos unos cientos de horas para ser buenos en algo?

    El comercio minorista es increíble en ese sentido: le brinda un flujo ilimitado de personas para practicar habilidades sociales (e incluso le pagan por ello, mucho más barato que obtener un entrenador personal 😉).

    Aquí está mi guía sobre cómo ser más extrovertido. Es perfecto para inspirarse en lo que debe mejorar en su próxima interacción social.

    10. Construya una relación

    Siempre fui reacio a establecer una buena relación (es decir, ajustarme a cualquier forma de actuar que sea apropiada para la situación).

    Pensé que no era sincero. Pero resulta que construir una buena relación es una parte fundamental del ser humano: actuamos de una manera con nuestra abuela y de una manera con nuestros amigos, y así es como debería ser.

    Incluso creo que es hermoso que podamos mostrar diferentes partes de nuestra personalidad según la situación. Nos hace más matizados y complejos en el buen sentido.

    Asegúrate de ajustar tu comportamiento a la situación. Algunos ejemplos:

    • Si tu amigo acaba de despertarse y está lento y somnoliento, será mucho más agradable estar cerca de ti si también bajas un poco tu energía.
    • Si alguien está realmente emocionado por algo, comparte su entusiasmo en lugar de responder con poca energía.
    • Si alguien es positivo acerca de la vida, también querrás mostrar tu personalidad positiva.

    Aquí está nuestra guía sobre cómo construir una buena relación.

    Estos son mis pasos para dejar de ser socialmente inepto. Si tiene algunas preguntas adicionales, pregunte en los comentarios a continuación.

    Mostrar referencias +

    Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

    Significado y trascendencia de los signos

    Los signos son elementos representativos que se emplean en diferentes contextos para hacer
    referencia a una idea, concepto o emoción específica. Estos pueden ser verbales, icónicos o
    gestuales, y su importancia y trascendencia radica en su capacidad para comunicar de manera
    efectiva, incluso más allá del lenguaje hablado.

    Tipos de signos

    Los signos pueden ser clasificados en diferentes categorías, según su función y forma de
    representación. Entre los tipos de signos más comunes se encuentran:

    • Signos verbales: Son aquellos que se basan en la comunicación escrita u oral, y por lo
      general están integrados por palabras y frases.
    • Signos icónicos: Son aquellos signos que usan la imagen para representar algo,
      como las señales de tráfico o los íconos de las aplicaciones móviles.
    • Signos gestuales: Son aquellos que se realizan a través de gestos y movimientos
      específicos con el cuerpo, y que por lo general son utilizados en la comunicación no verbal.

    Ejemplos cotidianos de signos

    Los signos son parte de nuestra vida cotidiana y se hacen presentes en diferentes ámbitos,
    desde la señalización vial hasta la publicidad. Algunos ejemplos de signos comunes son:

    1. Las señales de tráfico: Estos signos icónicos son utilizados para indicar a los conductores
      las diferentes normas y reglamentaciones de tránsito.
    2. Los emoticonos: Estos signos verbales son utilizados en la comunicación escrita para transmitir
      emociones y sentimientos.
    3. El lenguaje de señas: Este es un conjunto de signos gestuales utilizados por personas
      sordas o con discapacidad auditiva para comunicarse.

    Consejos para utilizar los signos

    A continuación, algunos consejos para utilizar los signos de manera efectiva y mejorar la
    comunicación:

    • Selecciona el tipo de signo adecuado según el contexto y la audiencia.
    • No abusar de los signos y evitar su uso excesivo.
    • Combinar diferentes tipos de signos para mejorar la comprensión.
    • Conocer el significado preciso de los signos utilizados para evitar confusiones.

    En conclusión, los signos son elementos vitales en la comunicación, y su correcta utilización puede
    facilitar en gran medida la comprensión y la transmisión de ideas y emociones. Es importante
    conocer sus diferentes características y tipos para poder emplearlos de manera efectiva.

    Deja un comentario